MÉXICO DF 19 DE ENERO DE 2014 (kaleydoscopio.mx).- La mariguana tiene efectos terapéuticos positivos reconocen 62.4% de los habitantes del Distrito Federal, pero más de la mitad (51.6%) se oponen a su legalización para usos médicos y son más (77%) los que rechazan que pueda ser vendida libremente con fines recreativos.
Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), con el debate sobre la mariguana y su posible legalización terapéutica en la ciudad de México como telón de fondo, preguntó a los defeños si avalan la legalización de la cannabis como medicamento, 22.1% aseguró que está muy de acuerdo y 23.3% algo de acuerdo, pero en el otro lado de la moneda: 32.6% rechaza totalmente la medida y 19% algo se opone.
Las posturas contrarias a la despenalización del empleo de la “mota” terapéuticamente se da a pesar que 62 de cada cien chilangos sabe que funciona bien en tratamientos paliativos del Alzheimer, cáncer, SIDA, males gastrointestinales y artritis. 18 defeños no creen en esas virtudes y otros tantos no revelaron su opinión o dijeron que no saben.
Gabinete entrevistó telefónicamente a 300 habitantes del Distrito Federal y a 500 en el resto de México, y la encuesta nacional reveló que 64.5% de los ciudadanos reconoce el valor medicinal de la cannabis, que 20.6% niega. Escenario en el que 55% de la gente se opone al uso de la mariguana por motivos de salud, algo que 40.7% acepta.
El que la gente pueda usar la mariguana para divertirse es algo que todavía tiene a la mayoría de la población en contra. El trabajo estadístico indica que en todo México el rechazo es muy grande: 85%, con sólo 12.8% de personas en favor.
En el Distrito Federal las cosas son un poco diferentes, pero igualmente en contra. 77 de cada cien ciudadanos no aceptan que se venda mariguana para divertirse, en tanto que 20 lo acepta. Por cada 80 mujeres que se oponen hay 75 hombres.
Alrededor del 30% de los chilangos que dan luz verde al uso de la “mota” libremente son jóvenes de 18 a 29 años y de la gente de 45 o más entre los opositores 90%
Los encuestadores de GCE preguntaron a los habitantes de la capital mexicana si sabían de una iniciativa de ley para despenalizar el uso de la mariguana con fines médicos y 51 de cada cien los desconocía, por 48 que sí tenían registro. En el resto del país 60 de cada cien ciudadanos no estaban enterados por 32 que sí lo estaban.
El proyecto de ley pone el acento en la persecución de la venta de la droga y no en su consumo, un asunto en que 36.9% de la gente dijo que está de acuerdo y 58.5% no comparte la opinión. A escala nacional el desacuerdo suma 63.8% y la aprobación 32.9%.
Extrañamente los defeños (53.1%) aceptarían que se abrieran lugares especiales para el consumo de mariguana terapéutica, medida que nacionalmente es rechazada por 51.7% de la gente entrevistada por GCE.
La iniciativa plantea que las personas puedan llegar a tener hasta cinco kilos de cannabis para su uso medicinal, algo que tiene un rechazo muy alto en el Distrito Federal (80.6%) y todo México (82.8%).
En resumidas cuentas 64 de cada cien personas entrevistadas en la Ciudad de México por GCE se oponen a que la Asamblea Legislativa despenalice el uso de la mariguana, lo que igualmente rechazan 74 de cada ciento de ciudadanos del resto del país.