TIJUANA BC 16 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Protección Civil Estatal verificará que todas las empresas privadas y espacios públicos tengan una Unidad Interna que planeé protocolos de seguridad y trace rutas de evacuación para evitar accidentes. El programa es obligatorio y consiste que un grupo de empleados se capaciten y cumplan la guía que pide la dependencia.
El director de Protección Civil Estatal, Antonio Rosquillas Navarro, indicó que la Unidad Interna se compone de asesoramiento por parte de profesionales certificados ajenos a la dependencia o, como segunda opción, la elaboración de una guía de seguridad en cada empresa, misma que deberá cumplir con los estatutos de la Ley General de Protección Civil.
Todas las instalaciones fijas o móviles, especialmente las que albergan a la población vulnerable como asilos o guarderías, deberán cumplir con todas las especificaciones de las leyes de protección civil para evitar incendios o sobrellevar de la mejor manera desastres naturales en una zona de terremotos e inundaciones.
Hizo saber que la dependencia no será quien imparta las asesorías, ya que de eso se encargan despachos especializados y Protección Civil solo verifica que se cumpla con los requisitos.
Asimismo, dio a conocer que las capacitaciones de primeros auxilios ya no serán impartidas por la dependencia estatal y ahora serás la Cruz Roja o instituciones médicas quienes se encarguen de ello. Lo mismo sucederá con las pláticas de prevención de incendios que ahora estarán a cargo de las empresas proveedoras de extinguidores.
Por su parte, el subdirector de normatividad y difusión de Protección Civil Estatal, Antonio Alfaro Figueroa, reiteró que las empresas deberían tener cuidado ya que se han presentado casos en que las empresas capacitadoras, por cobrar más dinero, intentan brindar la misma asesoría una y otra vez, misma que no es necesaria ser renovada.