Alimentos bajan de precio, pero aún son caros
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Alimentos bajan de precio, pero aún son caros

MÉXICO, DF - jueves 16 de enero de 2014 - Kaleydoscopio.mx.
1074
Los precios mundiales de los alimentos disminuyeron 6% en el último trimestre de 2013, pero aún no se han alejado mucho de sus topes históricos, según la última edición del informe “Alerta sobre precios de los alimentos del Grupo del Banco Mundial”.
 
Los mercados del trigo siguen complicados, y las preocupaciones relacionadas con el clima en Brasil, Paraguay, Argentina, Ucrania y la Federación de Rusia pueden impulsar aún más al alza los precios de este producto en los próximos meses, alerta.
 
El valor de precios interno mostró grandes variaciones de un país a otro, atribuibles principalmente a tendencias estacionales, pero también se debieron a una combinación de factores, como el mal tiempo, las políticas de adquisiciones públicas, los déficits de abastecimiento local y las devaluaciones de las monedas.
 
“La disminución sostenida de los precios se recibe con agrado, tenemos muchos motivos para estar contentos”, dijo Ana Revenga, vicepresidenta interina de la Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica (PREM) del Grupo del Banco Mundial.
 
“Pero estos logros son frágiles. Las constantes inquietudes con respecto a la variabilidad del clima o las fluctuaciones cambiarias nos mantienen lejos de cantar victoria sobre los precios de los alimentos. Debemos seguir prestando mucha atención, ya que estos avances se pueden revertir rápidamente si las preocupaciones se hacen realidad.”
 
Según la edición más reciente de “Alerta sobre precios de los alimentos”, el índice de precios de los alimentos del banco de octubre de 2013 fue 12% inferior que hace un año y estuvo 16% por debajo de la máxima histórica de agosto de 2012. Sin embargo, a pesar de esta disminución, los precios se mantienen cercanos a las cifras más altas registradas.
 
El aumento de la demanda de trigo -especialmente de China-, un dólar estadounidense más débil y la creciente preocupación debido a los últimos graves fenómenos climáticos han afectado los precios de manera negativa. Inicialmente, los aumentos de precios fueron casi imperceptibles en agosto y septiembre, pero luego aumentaron abruptamente en octubre.
 
Se espera que las reservas mundiales de trigo se recuperen parcialmente de las caídas del año pasado, pero las existencias de cierre de los principales exportadores siguen siendo bajas, lo cual afecta las ya escasas disponibilidades exportables. Las cantidades de arroz y maíz, por el contrario, siguen siendo abundantes.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano