TIJUANA BC 15 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Por primer año la Incubadora “Mind Cubic” lanzó la convocatoria para la aceleración de proyectos tecnológicos en Tijuana y San Diego, con la que apoyará a emprendedores con un monto de 300 mil pesos para el desarrollo de proyectos web y desarrollo de software que puedan ser comercializados.
Ulises Elías director de la Incubadora comentó que este 2014 están abriendo la convocatoria a cualquier emprendedor con proyectos en software e internet, con la intención de iniciar en febrero con cuatro proyectos y cerrar el año con 12 proyectos en desarrollo.
Incubadora “Mind Cubic” en un equipo de aceleración integrado por programadores, diseñadores, negocios, desarrolladores web, y marketing, que le ayudan a los emprendedores a aterrizar los proyectos en algo tangible, en un periodo de tres meses.
Durante los primeros años de vida dicha Incubadora, ha desarrollado 8 proyectos internos, surgidos por iniciativa de su propio personal, área de negocios, administración de proyectos y prospectos, en educación especial móvil, y área de contabilidad.
“Les ofrecemos a los emprendedores capacidad de desarrollo tecnológico y de negocios” dijo el director de “Mind Cubic”, el emprendedor tan sólo tiene que llegar con una “idea” de negocio sustentada en el desarrollo web o de software para que el Consejo Técnico de la institución evalué si se le apoya o no, lo cual se determina por la viabilidad del proyecto de ser posible.
Cada emprendedor recibirá un monto 300 mil pesos hasta el desarrollo del prototipo del proyecto mismo que al salir a la venta, permitirá del 5 al 10% de la participación accionaria a Incubadora “Mind Cubic”.
Ulises Elías agregó que es difícil el camino para un emprendedor por lo que ellos están impulsando este tipo de apoyos, en beneficio del desarrollo no sólo del creador sino de la ciudad y su estatus de innovación y desarrollo.
“Reconocemos que existe una brecha en este campo, por lo que el objetivo es también combatirla” manifestó el director de la Incubadora, que puntualizó en que la idea del prototipo es solo el inicio, ya que a partir de este viene el trabajo real de salir al mercado y competir a nivel mundial.