Hospital realiza estudios neonatales
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Hospital realiza estudios neonatales

TIJUANA, BC - miércoles 15 de enero de 2014 - AFN .
1666

TIJUANA BC 15 DE ENERO DE 2014 (AFN).- El procedimiento utilizado para detectar si los recién nacidos pudieran tener  problemas congénitos, fue aplicado en dos mil 283 casos durante el año anterior, de los cuales seis pudieron detectarse y atenderse oportunamente, en el Hospital General de Tijuana.

La coordinadora del programa Tamiz Neonatal Metabólico en el Hospital General de Tijuana, Cecilia Gámez Melgoza, mencionó que este es un programa prioritario de salud, por lo que es importante que los padres de familia se involucren en la medicina preventiva, ya que estas enfermedades pueden detectarse y tratarse de manera oportuna, evitando secuelas importantes en la salud de los niños.

Indicó Gámez Melgoza, que cuando el menor es detectado y atendido de manera oportuna, se pueden evitar complicaciones de salud como retraso mental y deterioro en el desarrollo.

Este procedimiento logra detectar en el recién nacido diversas enfermedades congénitas, entre las cuales destacan: hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal, galactosemia y fenilcetonuria.

De los 6 menores detectados con enfermedades congénitas en 2013, 4 se diagnosticaron con hipotiroidismo, 1 con hiperplasia suprarrenal y 1 con galactosemia, quienes actualmente reciben atención médica en el Servicio de Pediatría.

El Tamiz Neonatal Metabólico es un estudio gratuito y accesible a la población en Centros de Salud y Hospitales Generales de la entidad, donde se le dará seguimiento médico a todos los casos que hayan sido detectados con algún padecimiento.

Para solicitar el estudio en el recién nacido puede acudir al Hospital General de Tijuana de lunes a viernes de 8:00AM a 1:00PM, llevando el certificado de nacimiento preferentemente.

En lo que va de 2014, se han realizado 201 tamizajes en menores que acuden al Servicio de Tamiz Neonatal Metabólico del Hospital General de Tijuana, así como a los recién nacidos que se encuentran hospitalizados en el área de cuneros.

Dio a conocer que el estudio consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido (entre el tercer y quinto día de vida), la cual será colocada en un papel filtro y analizada en el Laboratorio Central de la Secretaría de Salud.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano