Las compras destinada a atender las necesidades del mercado infantil representan un motor de la economía tan importante que el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte dice que las actividades industriales, comercio y servicios vinculadas con ese sector son amplias.
Según los censos económicos 2009, la elaboración de uniformes escolares ocupa la tercera posición con 14.6%, sólo después de los deportivos (37.2%) y para personal empresarial (21%).
En tanto que en confección de ropa para bebé, las playeras y camisetas son las que mayor valor de producción aportan con 51.3%, seguido de fajeros o baberos que suman 25.7%.
En cuanto a ropa para niños, a la cabeza van los pantalones con 27.7%, las playeras con 17%, y los vestidos con 16.1%. Mientras que en ropa deportiva, la fabricación de trajes de baño genera 34.1%, pants 30.2%, shorts y bermudas 26.9%.
En el comercio al por mayor hay discos, juguetes y artículos deportivos, donde las bicicletas reinan con 69% del valor de la manufactura. Mientras que en el comercio al por menor de ropa, bisutería y accesorios de vestir, la ropa de bebé aporta 1.5% y los pañales desechables contribuyen con 1.4%.
El transporte escolar y de personal representa 3.7% de la producción. Las escuelas primarias privadas se ubicaron en segundo lugar con una aportación de 15%, seguidas en cuarto lugar por preescolares privados con 9.7%, y de secundarias privadas en la quinta posición con 3.8%. Las guarderías privadas contribuyeron con 85.3%.
En cuanto a servicios recreativos del sector privado y paraestatal, los parques de diversión se consideran parte del sector de servicios de esparcimiento cultural y deportivo. Específicamente los parques de diversiones y temáticos del sector privado aportan 85.7% de la producción.