Demencias para no dejar en el olvido
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Demencias para no dejar en el olvido

MÉXICO, DF - domingo 12 de enero de 2014 - Kaleydoscopio.mx.
3819
MÉXICO DF 12 DE ENERO DE 2014 (kaleydoscopio.mx).- La cantidad de personas que padecen demencia en el mundo podría ser de 44 millones (cuando la cantidad estimada en 2010 era de 35 millones), alerta un resumen de política de la Alzheimer’s Disease International (ADI), y advierte que llegará a 76 millones en 2030 y 135 millones para 2050.
 
El trabajo titulado “The Global Impact of Dementia 2013-2050” indica que hay un alarmante aumento de 17% en la estimación global de población que padece demencia, frente a la estimación original de la ADI del 2009 World Alzheimer’s Report.
 
A pesar de que los países con elevados ingresos, como todos los del G8, han chocado con la epidemia de la demencia, la enfermedad se ha convertido en un fenómeno mundial.
 
En las próximas décadas la carga global de la enfermedad avanzará de forma inexorable en los países con ingresos medios y bajos, con 71% de las personas con demencia viviendo en países de ingresos bajos y medios para 2050.
 
Marc Wortmann, director ejecutivo de la ADI, comentó: “En la víspera de la G8 Dementia Summit en Londres, Reino Unido, no son sólo los países del G8, sino todas las naciones, las que deben comprometerse a un aumento sostenido en la investigación de la demencia”.
 
El profesor Martin Prince, del King’s College London y autor del resumen de política, afirmó: “Los gobiernos de las naciones más ricas del mundo se centran actualmente en la demencia. Se trata de un problema mundial que, cada vez más, impacta en los países en desarrollo con recursos limitados y poco tiempo para desarrollar sistemas completos de protección social, salud y cuidado social.
 
“Al tiempo que esperamos avances en el tratamiento que podría desafiar el impacto de la epidemia venidera, necesitamos estar de acuerdo con trabajar de forma conjunta para cerrar el vacío entre la diagnosis y el tratamiento. Nadie debe quedarse sin contar con acceso al apoyo y tratamiento.”
 
La mayor parte de los gobiernos no está bien preparada para la epidemia de la demencia, con sólo 13 países implementando un plan de demencia nacional. Todos los gobiernos han de iniciar un diálogo nacional en relación con la provisión futura y financiación de los tratamientos a largo plazo. Hay una necesidad urgente de un plan de acción global colaborativo para los gobiernos, organizaciones industriales y sin ánimo de lucro, con las asociaciones de Alzheimer.
 
La investigación ha de convertirse en una prioridad mundial si deseamos mejorar la calidad y cobertura del tratamiento, descubrir tratamientos que alteren el curso de la enfermedad e investigar más opciones para la prevención. La prioridad debe darse de igual modo a los responsables de las políticas, sanidad y servicios de tratamiento sociales y desarrollo de los sistemas de salud.
 
Kaleydoscopio
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano