Morelos “puerto de abrigo” de narcos
*.- Espera modificación Constitucional para que sea efectivo el “Mando Único”
*.- Pasarán al Estado las facultades que en seguridad tienen los municipios
*.- El licenciado Capella no es un hombre de pretextos, afirma el gobernador
*.- Borrascosa historia de Morelos, ligada con el narcotráfico y crimen
Dora Elena Cortés
CUERNAVACA MORELOS 10 DE ENERO DE 2014 (AFN).-El Estado de Morelos- dice el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu- fue el “puerto de abrigo” de importantes narcotraficantes como: Amado Carrillo Fuentes, Juan José Esparragoza “El Azul” y los Beltrán Leyva, quienes se movían con total impunidad cubiertos por los jefes de policía de esta entidad en los últimos dos o tres sexenios.
En entrevista exclusiva con AGENCIA FRONTERIZA DE NOTICIAS (AFN), el mandatario estatal reveló que cuando llegó al cargo que ostenta “Encontramos una situación terrible, tan terrible que fue Morelos el “puerto de abrigo de importantes narcotraficantes”. Sobre los policías que los protegían dijo que ahora todos están bajo proceso y el encargado de antisecuestros en el gobierno de Jorge Carrillo Olea “está sentenciado por más de 30 años”.
El gobernador atendió a AFN, la mañana del martes, en una amplia sala cercana a su despacho, en la llamada “Casa Morelos”, después de haber nombrado- un día antes- a nuevos funcionarios de su administración, entre quienes se encontraba el ahora encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Jesús Alberto Capella Ibarra,
Para poner en contexto la situación que ha vivido esta entidad que se encuentra en el centro del país, Ramírez Garrido Abreu mencionó por sus nombres a los jefes policiacos que han caído en manos de la ley y que están sentenciados a 30 y 34 años de prisión porque se les comprobaron nexos con el crimen organizado.
De esa forma habla, de Agustín Montiel, director de la ministerial -en una de las administraciones pasadas- quien fue sentenciado a 34 años de prisión. Habló de otros jefes policiacos y de los gobernadores que lo antecedieron, inclusive del saliente Marco Adame. Sobre éste dijo que Adame mantuvo como Secretario de Seguridad en la entidad a Luis Ángel Cabeza de Vaca, ya que supone que fue la condición “que ellos tuvieron” (en referencia a acuerdos con el crimen organizado) hasta que el ejército tuvo que intervenir en sus oficinas para capturarlo, acusado de nexos con el crimen organizado.
Esto, porque según dijo “se percataron que el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Morelos, sirvió para romper un cerco y rescatar a Beltrán Leyva (Arturo,); era el propio helicóptero del gobierno del Estado. Eso está en los expedientes. Está todo”. “El Barbas”, finalmente fue abatido a tiros por elementos de la Marina, en la ciudad de la “eterna primavera”, el 16 de diciembre del año 2009.
Además según recordó el gobernante “Aquí se movían” los grandes personajes del narcotráfico como “El Grande” (Sergio Enrique Villarreal Barragán) un ex policía de más de 2 m de altura, que fue capturado en el estado de Puebla en el año 2010. También tenía aquí como su centro de operaciones “la Barbie”, Édgar Valdez, capturado apenas una semana antes que Villarreal.
Todos estos personajes, recuerda el gobernador tenían en Morelos “su territorio”; aquí utilizaban para moverse a Huixquilucan, para moverse a Puebla, para moverse Acapulco; aquí estaba su base operativa, entonces “nosotros llegamos y enfrentamos el problema, con la propuesta de la policía del Mando Único Coordinado. Nos costó trabajo convencer a los presidentes municipales, ya que ellos aún conservan esas facultades (en materia de seguridad) en términos del artículo 115 constitucional, y entonces para mí era muy importante, después de un año de gestión, que ya se pusiera en funcionamiento el Mando Único”.
El gobernador que llegó por la alianza PRD-PT-MC también se quejó de que al tomar esta administración había 70 cámaras para vigilancia de las cuales únicamente funcionaban 20; que el llamado C4 no era tal sino que se trataba de un cuarto que tenían improvisado, sin embargo a la fecha festejó que ya tiene: tres cuarteles de policía; uniformes especiales que cuentan con base de datos que puede leerse en el propio uniforme del policía; se cuenta con la huella balística del arma de cada uno de éstos; que tiene la fecha 200 nuevas patrullas -ya que no tenían estas unidades- y que tiene a su servicio dos helicópteros, cuando solamente contaban con uno que era utilizado como un “taxi aéreo” para negocio del propio gobierno.
“Mire, en un año casi vamos ya por 1,000 policías nuevos; yo me encontré 300 policías en el Estado que no tenían donde dormir, donde comer; hoy tenemos dos cuarteles: uno para 500 elementos (Mil en dos turnos) y otro para 150 y estamos haciendo uno más para cerca 250 elementos”.
Por otra parte dijo que están en proceso de instalar 1,200 cámaras de vigilancia y van sobre el 30% de la construcción de un Centro de Coordinación y Mando “tan importante que le puedo decir que va a ser el más importante, tecnológicamente hablando, del centro del país”.
También se jactó de que en su gobierno fueron precursores del modelo policíaco del “Mando Único”, que ya han replicado en 26 entidades federativas del país como modelo policial para enfrentar la inseguridad.
Informó que están en el del proceso de capacitar a sus policías, algunos de los cuales se van al FBI, otros a Colombia unos más en el CISEN y otros se van al Ejército: “es decir estamos modernizando y capacitando la policía en el Estado, y entonces en todo ese esquema se enfrentó una realidad una vez que “descabezamos a los grupos más importantes de la banda de los “Guerreros Unidos” y de “Los Rojos”, que son los grupos que se han movido aquí; los dos brazos de los que quedaron de los Rojos de Beltrán Leyva. Los que quedan ahora de ellos, son un grupo de células que sin tener ya la base de la droga, empiezan a actuar bajo otros rubros”, comentó el gobernante.
De esta forma explicó: “Empezó a dispararse el robo de vehículos; el asalto a transeúntes y el secuestro. Son secuestros que no se justifican, pero que se explican porque son simplemente de actividad delictiva que tiene que ver con la sobrevivencia; $80,000 pesos la extorción. Vino de Tamaulipas, del Penal; también localizamos las llamadas. Hablamos con el Gobierno Federal para parar esto; ha hecho muchos esfuerzos el Gobierno Federal para retomar los reclusorios. Separamos Seguridad Pública y Reclusorios para hacer todo un programa. Vamos a construir un nuevo reclusorio y el que tenemos y cerrar todos los demás y tener dos grandes reclusorios
– ¿Cuántos tiene?-
Uno muy bien de mediana seguridad que es el de Atlacholoaya y tenemos varios chiquitos de municipios que vamos a cerrar para tener garantía del control, sobre todo al respeto a derechos humanos a los internos. Y va a hacerse uno muy moderno, igual de mediana seguridad, en la zona Oriente del estado.
Frente a todo esto, un nuevo cuartel del Ejército, también en los límites de Guerrero y Morelos”.
LA LLEGADA DE CAPELLA
Jesús Alberto Capella Ibarra sustituyó a una académica, que no logró establecer relación con los diversos sectores y a la cual los partidos políticos no querían en esa posición, debido a que la incidencia delictiva seguía a la alza y la funcionaria no les explicaba sobre lo que estaba haciendo como encargada del área.
Al respecto Graco Ramírez explica: “Yo designé a una Secretaria que es una penalista muy honesta, muy trabajadora, muy responsable, pero no podíamos enfrentar el problema, porque también aquí hay algo que es importante reconocer. La experiencia propiamente policiaca no la teníamos en el caso de Alicia Vázquez Luna –era más académica porque tenemos sus antecedentes- y una gente honesta, una gente comprometida, lo cual es un valor muy importante”.
Sin embargo Ramírez Garrido recordó que se encontraban inmersos en una situación muy delicada donde muchos de los jefes policiacos están bajo proceso. Recordó que puso un Procurador -Rodrigo Dorantes- que apenas a unos días de tomado el cargo fue atacado por policías estatales el 7 de febrero de 2013- matando a tres de sus escoltas. Los agentes argumentaron confusión, ya que dijeron que marcaron el alto a la unidad del funcionario y ésta no se detuvo.
“Entonces estamos limpiando la Procuraduría; limpiando todavía la Secretaría de Seguridad Pública y cuando se da esto, un grupo de empresarios invita hace tiempo a Capella aquí, a que venga a dar una conferencia, hace como seis, ocho meses, saludo a Capella… lo invito”.
- ¿Ya tenía usted antecedentes de él?-
Sí, por cierto, cuando él estuvo aquí, al día siguiente fue el atentado al nuevo Procurador; yo les advertí en esa comida que tuvieran mucho cuidado de una respuesta a la designación del Procurador. No les gustó a quien pusimos, a Rodrigo Dorantes, que ha actuado con mucha firmeza. Hubo un atentado de policías, era alguna estrategia de convertir el tema de inseguridad en un tema totalmente fuera de control: ¡Policías matan al procurador! Pues hay que quitar a Alicia Vázquez Luna, -para presionar- el procurador ya está fuera, lo han matado (salvó la vida) ¡Imagínate qué escenario tan difícil para nosotros!
- Sí, por eso yo iba a preguntarle, ¿Cómo logran descabezar a estos grupos fuertes y puede dar estos movimientos? Porque debe de haber definitivamente, penetración de policías; porque si había impunidad…
Lo que nos falta en este modelo que hemos estado construyendo, es aplicar el modelo de la policía que debemos plantear (Mando Único) Y ¿Quién tiene experiencia en ese sentido? ¡Es Capella! –Ah ok- sí. Capella viene igual que yo, del movimiento social contra la delincuencia, las marchas que hacíamos contra gobernantes omisos; todo esto es muy parecido en nuestra biografía. Y lo segundo, él ya ha vivido la experiencia y tiene un reconocimiento enorme. Si a Capella lo traen los empresarios morelenses, como un ejemplo de policía, y es reconocido, yo sé quién es, los empresarios que yo conozco de Tijuana, de Baja California -ya tengo vínculos de muchos años – si trabajaron muy en conjunto, yo creo que fue parte muy importante- y la gente está muy contenta, porque saben que en él van a encontrar un hombre con la experiencia suficiente y la decisión. Y yo quiero reconocerle a Capella que cuando a él le plantean invitaciones -sé que las hacen… las hacen de otro nivel, a nivel federal para que se incorpore a tareas en el ámbito federal- Capella decide venirse con nosotros; a estar con nosotros y el Secretario de Gobernación, cuando yo le planteo cuál va a ser mi decisión, el me pide invitar a Alicia Vázquez Luna a este Sistema que están trabajando por construir -el Sistema de Justicia Federal del nuevo Sistema de Justicia Empresarial Federal- ¿No?, Aquí ya tenemos en Morelos estos dos, y entonces ella tiene la experiencia; es una maestra en el derecho penal, en el Sistema de Justicia Empresarial. Le interesó mucho; yo se lo trasmití a Alicia Vázquez Luna, y ella aceptó también, entendiendo que ella ya había cumplido una etapa y que se tenía que incorporar a alguien más (sin que se supiera quien era), yo guardé mucho cuidado para preservar a Alicia y para preservar a Capella en cualquier momento, porque sé que eso no les iba a gustar a quienes… este… pues a ellos. Sabes que estamos actuando con mucha firmeza; la delincuencia sabe que el Gobernador está decidido a caminar en esto y para mí fortalecer esta área era muy importante con la experiencia de Capella.
- ¿No se siente preocupado y en riesgo su integridad? Porque obviamente se están enfrentando a los grupos que son fuertes; se están viendo acciones decididas y pues está el antecedente de esta amenaza que le hicieron a usted -según lo que leímos- aparentemente del grupo de Los Rojos, que estaban en los penales, esto ¿No lo detiene para continuar con esta decisión?
No, mira yo luché, siendo ciudadano, contra gobernadores muy poderosos, como Carrillo Olea; contra gobernadores irresponsables y frívolos y vinculados con actividades delictivas como Estrada Cajigal -que andaba de novio de la hija de un importante “narco”-, y pues yo no tengo ese tipo de temor; la verdad yo estoy convencido de que si uno está en esto hay que hacer las cosas. Yo estoy decidido a continuar, y sé que con Capella -esto es lo que nos identifica también-, es una gente de ese talante, de esa actitud, y él en ese ámbito… pues él no se hizo policía; él no escogió ser policía, él a medida que se involucra y le plantean el reto de demostrar que se puede, aprende a hacerlo; lo hace muy bien, pues esa experiencia, ese capital que él representa; ese activo, que el representa de experiencia, hoy va a ser muy valioso para Morelos, y él se siente absolutamente respaldado por mí, lo sé. Y se siente respaldado por un gobierno que ha mostrado compromiso en ese sentido”.
En materia de prevención explica que plantearon el modelo “de los cuadrantes, de los polígonos, de crisis. En el modelo policial planteamos “Mando Único”, hoy es el modelos nacional, y lo hicimos contra todos los pronósticos porque no era fácil hacerlo, y los presidentes municipales además de las diferencias partidistas que puedan tener, había también amenazas ¿Contra ellos?- ¡Claro!, ¿Por qué? Porque les quitan el control territorial, les quitamos lógica de control territorial municipal, y sus corredores, y bajo estrategia de “Mando Único”, podemos movernos con toda libertad. Así como el Gobierno Federal creó regiones para la región centro, hoy cada vez somos más efectivos en la coordinación Centro vamos creciendo, y es PRI en el Estado de México, y es PRD en el Distrito Federal y en Morelos, es PRI en Hidalgo, es PAN en Puebla, es PRI en Tlaxcala, pero todos estamos planeando trabajar juntos para formar una estrategia única de seguridad que irá a tener mayor éxito.
- ¿Si están aceptando en esto? (los alcaldes) Porque que estaba viendo en algunos municipios de Morelos que todavía había resistencia y se tiene que trabajar en eso.
¡Ah no! Claro que las hay, todavía las hay y ésta fue la parte dura que le tocó a Alicia y en ese tiempo, en ese periodo, no tuvo el tiempo suficiente para consolidar el modelo y también la reacción, la respuesta delincuencial ha sido mayor a nuestra capacidad; por eso el cambio, haga de cuenta que éste es un relevo, la estafeta se le entrega a alguien que va a hacer más sólido el modelo, que tiene más claro por su propia experiencia, y el resultado pues Capella bajó los índices de violencia, pues nada más y nada menos que en Tijuana… y el secuestro.
- Que era algo que estaba lastimando mucho a Tijuana, como ahora ha ocurrido aquí ¿No? Tengo entendido que muchas familias han abandonado sus casas.
No, fíjese que no es tanto a sectores de gente económicamente fuertes; es hasta increíble: a maestros, a comerciantes, a hijos de transportistas; son 150,000 (pesos por recompensa), son 80,000 y ¡vámonos… vámonos! Es intenso y eso nos crea una imagen de descontrol que no podemos tener, hay que darle la vuelta… Y vamos a darle la vuelta.
- En el sector económico, digamos, ¿Qué daños le ha provocado al estado toda esta situación que ha vivido?
Fíjese que no. Por primera vez Morelos creció por encima de la media nacional. Morelos tiene el segundo lugar nacional en formalidad de empleos y pasamos del lugar 12 al segundo lugar en valor de la producción de campo, es decir todo esto con respecto a nuestra población de un millón, como se mide también el delito: por cada cien mil habitantes. Pasamos en segundo lugar en valor de producción agrícola, ahí estamos en segundo lugar de formalidad de empleo y somos el estado del centro del país que creció por encima de la media nacional y tuvimos una inversión de diez mil millones de pesos. Entonces estamos por debajo de la tasa de desempleo; el desempleo está en 5% y aquí estamos en 3.8% , entonces estamos teniendo buen empleo y tenemos cien mil becarios, este año empezamos en agosto, cien mil becas y se incorporaron a la escuela diez mil muchachos que andaban en las calles; se inscribieron a preparatoria y universidad, entonces estamos generando toda una estrategia para que haya inversión, haya empleo, estamos construyendo un gasoducto que se abrirá ya pronto, estamos haciendo puentes para conectar nuestro aeropuerto, ampliando las autopistas, económicamente vamos muy bien. Dos inversiones de canadienses ya están aquí, unas que se hizo ya y una que viene por la segunda parte, que son las autopartes de los automóviles, los chasises que hacen para Nissan; abrimos el Parque Industrial de Yecapixtla.
Entonces, insiste, “el fenómeno no es como… mire… el fenómeno que se dio cuando Carrillo Olea cuando fue el secuestro a grandes empresarios y a mucha gente de la colonia norteamericana que se fueron de aquí y muchos regresaron. Algunos de ellos se fueron, muy importantes, pero ahora no es ese el fenómeno, estamos ganándole la batalla a la delincuencia, hay pocos enfrentamientos. Antes era terrible, hace dos años se colgaban en los puentes, aparecían calcinados, entraban a un restaurante y balaceaban; eso ya no existe aquí, eso ya lo hemos logrado, pero de repente se nos disparó esta cantidad inmensa de secuestros de poca monta, pero que sí genera una imagen de inseguridad y de percepción y de temor, porque socialmente se da en sectores que no merecen -tampoco, nadie merece el secuestro por supuesto- pero que no tienen ningún nivel de ingresos que justifiquen que vayan por ellos… pero van por ellos porque tienen que sobrevivir (los delincuentes) porque les hemos desmantelado su abasto de droga; porque hemos descabezado a parte importante de “Guerreros Unidos” que es uno de los cárteles y “Rojos” también, de la gente Beltrán Leyva.
Explica: Se hicieron dos grupos, Guerreros Unidos y Los Rojos, y han tratado de incidir ahora también de Guerrero, este grupo de “Los Templarios” que han querido entrar pero que no han podido entrar aquí porque hemos detenido rápidamente a los que han intentado entrar y otro grupo que nos quiere entrar allá por el Estado de México, por Chalco, por ahí; somos el punto de unión entre Golfo y Pacífico. Pero pero estamos actuando cada vez más, ya ahorita CAPUFE instaló cámaras en todas las autopistas; vamos a conectarnos todos a este sistema que estoy planteando de regional y el C-5 nuestro, va a ser un centro muy importante para el control, en tiempo real ver el delincuente y actuar en consecuencia.
Espera Reforma Constitucional
Al respecto adelantó que “es muy probable que vayamos a una Reforma Constitucional, para que ya también las facultades que tienen hoy los municipios, sean reconsideradas en términos de facultades de seguridad pública, para que sean única y exclusivamente responsabilidad de los gobiernos estatales”.
Para Graco Ramírez esto es muy importante porque explicó que en la estrategia que mantuvo el anterior gobierno federal -con el que le tocó compartir durante dos meses- observó de inmediato “una gran descoordinación y una actitud de que el tema era tan sólo del gobierno Federal; de un gobierno federal descoordinado, donde los gobernadores no hacían lo que tenían que hacer”.
- ¿En cuánto tiempo estima que se va a hacer este cambio Constitucional para poder estar ya definido?
Bueno es materia federal, lo comentamos en el último Consejo ahora en diciembre; en ese momento el Consejo Nacional de Seguridad ya se comentó, que vamos hacia un cambio Constitucional para poder dar todas las condiciones al Modelo que inició Morelos de Mando Único, y yo decía “bueno si yo soy el ejemplo de que hicimos esto, pues hay que entregar buenas cuentas, y eso de estar en los primeros lugares de secuestro, pues hay que darle la vuelta y apareció la posibilidad con Capella y vamos para delante”.
- ¿Cuál sería la responsabilidad de los municipios? Y ¿Cómo se daría esta coordinación a través del estado?
Hicimos seis regiones en los directivos de la policías municipales, una junta, el mando es un estatal para la estrategia, las labores de tránsito y proximidad ciudadana se quedan en municipios, la lucha contra la delincuencia, el combate hacia la delincuencia se hace con el mando estatal y vamos a empezar un proceso que ya platicaba con Capella para que podamos darle la vuelta, en 3, 4 meses vamos a ver resultados. Digo, en lo que él va entre en contacto, va a conocer los elementos y va a comenzar a darle mayor fluidez a la consolidación de un modelo para llegar en los próximos meses a los 1,000 policías.
Empezamos “el sembrado” de cámaras; en septiembre tenemos el C-5 terminado, vamos por vehículos especiales, vamos por equipos de inteligencia, entonces va a tener muchas condiciones Capella para actuar y trabajar.
- Entonces no habrá pretextos
Yo sé que Capella es una gente que no busca pretextos; nos identificamos muy bien, y yo creo que el aceptó venir a Morelos porque sabe que va a hacerlo con un gobierno comprometido de verdad, y así me lo dijo: “De las ofertas, de las invitaciones que me han hecho, hay algunas muy importantes, pero para mí la que tiene que ver más cercanamente, con la que yo me identifico, es con la de usted, y yo quiero estar con usted, con lo que ha hecho. Usted tiene un claro compromiso en este tema y me gustaría acercarme a este proyecto con usted” y le dije “¡hombre!, Yo quien más que fuera él; yo no sabía si iba a aceptarme, porque yo sabía que estaba invitado ya, para integrarse al Sistema Nacional, ¿no?
- El papel del Ejército ¿Cómo va a ser?, Ya ve que en el sexenio anterior fue muy protagónico y llevaban el control. No se ahorita cómo sería.
Aquí nos reunimos todos los días en la 24 zona militar, todos los días a las 8:30 de la mañana y hacemos un grupo interinstitucional de coordinación y está la PGR, está el CISEN, está la Policía Federal, el Ejército, Secretaría de Seguridad Pública y Secretario de Gobierno estatal y ahí tomamos las decisiones cada día y estamos trabajando muy ordenadamente y el Ejército es una parte esencial, pero ya no hace el papel de policía aquí.
- Es que ese era el problema que estaba haciendo el papel de policía.
El Ejército nos respalda en el carácter estratégico militar, pero la acción de la policía es nuestra, es nuestra responsabilidad, es nuestra facultad y estamos construyendo ese modelo, estamos trabajando, arreglando la “Procu” y arreglando también el modelo policial con el “Mando Único Coordinado”.
- El Sector Empresarial ¿Qué le comenta?
Muy contento, bueno pues ellos trajeron a Capella, vinieron con este señor de Tijuana, este empresario de Tijuana Innovadora, invitaron a Capella y comieron conmigo en la residencia oficial.
- Finalmente gobernador, en cuanto a las policías estatales y municipales, ¿Tiene plenamente confianza de que se ha logrado depurar; de que hay limpieza? O ¿en qué porcentaje?
Ahora con la llegada de Capella vamos a una segunda revisión de control de mandos especializados, ya tenemos en proceso a tres; a tres, desde que llegamos nosotros. Ya estaban nombrados como directivos municipales y están totalmente vinculados al proceso por proteger a la delincuencia; no hay actividad criminal como el secuestro y otros sin la complicidad de policías.
El Estado de Morelos
El Estado de Morelos está localizado al centro del territorio nacional y a diferencia de Tijuana -que prácticamente tiene dos entradas por Rosarito y Tecate- ya que al Norte tiene Estados Unidos y al Oeste el mar, esta entidad colinda al norte con el Distrito Federal, al noreste y noroeste con el Estado de México; al sur con el Estado de Guerrero y al oriente con esta Puebla.
Originalmente formaba parte del estado de México, sin embargo cuando el emperador Maximiliano tomó posesión de la corona de México, el presidente Benito Juárez dividió el territorio original de esa entidad en tres distritos militares: el actual Estado de México y los ahora conocidos como estados de Hidalgo y Morelos. Derrocado Maximiliano, Juárez decidió mantener esta conformación territorial, considerando que el Estado de México podría presentar problemas al Distrito Federal y su gobierno central, por la enorme extensión de su territorio.
Morelos cuenta con 33 municipios, se extiende en 4,958 km² y cuenta con una población de poco más de 1 millón 177,000 habitantes, según un censo del año 2010. En esta entidad, además de advertirse la presencia de criminales de los grupos mencionados por el gobernador Ramírez Garrido, se habla de las intentonas de otros grupos por entrar ahí. Además en este estado, se han cometido crímenes que han resultado muy sonados.
Además del atentado contra el Procurador Rodrigo Dorantes, el 4 de enero de 2013 fue asesinado el ex director de la Policía Estatal Preventiva de Baja California, Justo Buenaventura Jaimes Villarreal, quien apenas cuatro días atrás tomó posesión como director de la policía municipal en Amacuzac Morelos. Junto con él murió uno de sus escoltas y otros tres resultaron lesionados. En su momento se dijo que tras su llegada cambió a varios de los policías preventivos. Tanto él como sus escoltas estaban desarmados.
En el poblado de Tres Marías, en el camino del Distrito Federal a Cuernavaca, el 25 de agosto de 2012, elementos de la Policía Federal atacaron a tiros a una camioneta con placas diplomáticas donde después se supo viajaban elementos de Drugs Enforcement Administration (DEA) y un elemento de la Armada de México.
La embajada Estados Unidos calificó este hecho como una emboscada. Los ocupantes del vehículo, con placas de la Secretaría Relaciones Exteriores, resultaron lesionados por lo que tuvieron que ser llevados hospitales.
Otros hechos criminales
Según marcan los archivos, en febrero de 1988 fueron detenidos el ex coordinador del grupo antisecuestros de la policía judicial del Estado Morelos, Armando Martínez Salgado, cuatro sus comandantes y un agente, en el momento en que pretendían deshacerse del cadáver de un hombre identificado como Jorge Nava Avilés quien fue detenido, torturado y finalmente asesinado en las instalaciones de la propia Procuraduría estatal. Luego fue acusado el propio procurador Carlos Peredo Merlo como quien habría dado la orden de deshacerse de ese cadáver. Esto provocó la caída del entonces gobernador Jorge carrillo Olea. Hubo otros funcionarios policiacos destituidos.
El 7 de abril de 2004, con el panista (ahora convertido en priísta) Sergio Estrada Cajigal como gobernador, fue detenido José Agustín Montiel López, Coordinador General de la policía ministerial de Morelos por formar parte presumiblemente de una banda que la protección a los narcotraficantes: Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul” y a Vicente Carrillo Leyva. Junto con Montiel fue detenido además, Raúl Cortez Galindo, coordinador operativo de la misma corporación.
Estos individuos al declarar, dijeron que el gobernador Estrada Cajigal estaba ligado sentimentalmente con una hija de "El Azul", lo cual coincidiría con lo señalado por el gobernador Graco Ramírez en esta entrevista. Estrada Cajigal no fue detenido por estos hechos.
A Marco Antonio Adame Castillo, antecesor de Graco Ramírez, el Ejército Mexicano y la policía Federal preventiva le detuvieron a 40 policías municipales de Yautepec, acusados de brindar protección a narco-menudistas de la zona.
También fue detenido el coordinador de seguridad pública municipal, sin embargo dos días después, según se informó, todos los policías y su Coordinador fueron puestos en libertad “por falta de pruebas”.
El escándalo que esto provocó, obligó a la renuncia del Secretario Seguridad Pública del Estado, Luis Ángel Cabeza de Vaca (posteriormente detenido), de Francisco Sánchez González, ex Secretario de Seguridad Pública Municipal y Tránsito Metropolitano Cuernavaca y del Procurador del Estado, Francisco Coronato Rodríguez.
Por todo esto, Morelos ha estado en el “centro del huracán” ya que por una parte el gobernador carrillo Olea tenía como vecino al “Señor de los Cielos” en tanto que Estrada Cajigal se hizo famoso por su “helicóptero del amor”.