Los gastos de las fiestas de fin de año y el arranque de 2014, con los Reyes Magos de por medio, fueron mayores que un año antes asegura 53.3% de los mexicanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), que descubrió que una cuarta parte de ellos tuvo que endeudarse para las celebraciones.
25 de cada cien de los 600 entrevistados mencionaron que destinaron lo mismo a los festejos del puente Lupe Reyes (12 de diciembre al 6 de enero) e incluso 20.3% aseguró que invirtieron menos, pero es cierto que más de la mitad de la gente aseguró que su cartera se vacío más.
55 de cada ciento de mujeres consultadas telefónicamente señalaron que gastaron más en las pasadas fiestas que un año antes, lo que confesaron también 52 hombres. Los jóvenes (66.3%) de 18 a 29 años fueron los que gastaron más.
El dinero propio de 64.2% de la gente sirvió para el pago de comidas, regalos y paseos que conllevan las fiestas de fin y principios de año, en tanto que 25.1% tuvo que echar mano de los préstamos.
Los amigos o familiares hicieron préstamos a 34.9% de los mexicanos para cubrir los gastos de las festividades, en tanto que para 34.6% los bancos fueron la fuente de financiamiento.
Los compromisos llevaron a 13.4% de la gente a acudir al empeño y a 11.2% a pedir a un prestamista, según dijeron los entrevistados telefónicamente el 4 y 5 de enero de este año.
Por cada 41 hombres que acudieron a un banco a pedir prestado hay 28 mujeres, en tanto que 17 damas fueron a pedir al Monte de Piedad, lo que hicieron 9 caballeros.
¿Cuántos meses tiene de plazo para liquidar el adeudo? Preguntaron los encuestadores de GCE entre los ciudadanos y un 27.3% dijo que doce, 25.1% que seis, 24.6% que tres, 12% que dieciocho, 4.2% que más de veinticuatro y 2.6% que 24 meses.
En la caída del telón del puente Lupe Reyes, GCE averiguó que unas dos terceras partes de los mexicanos (61.2%) confesaron que este año los Reyes Magos tuvieron menos dinero.
59.6% mencionó que los regalos regios fueron menos que en años anteriores e incluso 1.6% dijo que no hubo juguetes. 13.6% afirmó que se hicieron más obsequios y 17% señaló que fue igual que en otras ocasiones.
30.7% de la gente piensa que los tianguis y mercados fueron los lugares preferidos por personajes para hacerse con los regalos, 27.2% señaló que fueron los puestos callejeros, 19.5% que las tiendas departamentales, 9.3% los almacenes de autoservicio y 7.2% otro.