TIJUANA BC 8 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Mujeres embarazadas y pacientes con factores de riesgo son quienes durante 2013, personal de salud del Hospital General de Tijuana (HGT) realizaron 26 mil 806 pruebas rápidas de VIH y sífilis con el objetivo de detectar dichas enfermedades y atenderlos.
La maestra en salud pública e integrante del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Tijuana, Ana Concepción Batista Castro, mencionó que existen programas destinados a la prevención de este tipo de infecciones, sin embargo resaltó la importancia de que la comunidad se integre en disminuir factores de riesgo en su vida cotidiana.
Los riesgos para contraer VIH son vía sexual, vía sanguínea, Vía perinatal (a través del parto vaginal o mediante la lactancia materna).
Mientras que a la sífilis, explicó es una enfermedad infecciosa se transmite mediante relaciones sexuales sin protección, así como al recién nacido a través del parto vaginal cuando la mujer es portadora de la bacteria, por lo que dijo que para disminuir la incidencia de estos padecimientos es importante evitar la actividad sexual de riesgo, utilizar preservativo, evitar consumo de drogas, y en todo lo posible no aplicarse tatuajes o perforaciones.
Exhortó a las mujeres a realizarse la prueba rápida de VIH-SIDA y Sífilis en caso de planear un embarazo o encontrarse en estado gestacional, ya que el contagio perinatal puede prevenirse bajo medidas oportunas.