Llevan rosca a menores de albergue
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Llevan rosca a menores de albergue

TIJUANA, BC - lunes 6 de enero de 2014 - AFN .
1525
TIJUANA BC 6 DE ENERO 2014 (AFN).- Los 74 menores que actualmente viven en la casa hogar “Emmanuel”, acompañados por vecinos y niños de otros tres albergues, celebraron el día de reyes con la repartición de rosca y chocolate caliente, los cuales fueron acompañados por diversas actividades recreativas.
 
En el evento realizado por la Secretaría de Desarrollo Social Estatal (Sedesoe), los más pequeños disfrutaron del show de un payaso con el que rieron y jugaron antes de la comida que compartieron con sus amigos del orfanatorio.
 
Después de la rosca, los encargados obsequiaron a los pequeños juguetes, como es tradición en este día.
 
Los menores convivieron y platicaron con los demás asistentes, mientras estrenaban sus juguetes y presumían si a alguno de ellos les había salido el “monito” al interior de la rosca.
 
Fernanda y Janeth expresaron sentirse muy contentas por el pequeño evento, así como piden la realización de otros parecidos en un futuro. 
 
Asimismo, el día de ayer Sedesoe realizó una jornada similar en un asilo para las personas de la tercera edad, donde la convivencia fue igualmente exitosa. 
 
 
Difícil situación la de casa hogar "Emmanuel"
 
 
TIJUANA BC 6 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Actualmente, el orfanatorio “Emmanuel” atiende con aproximadamente cien mil pesos mensuales a  74 menores de entre cinco y 17 años, y se teme que con la entrada de nuevos impuestos se reduzca el apoyo que otorga la iniciativa privada, lo que los pondría en una situación difícil ya que son pocos los recursos que reciben.
 
El director general del orfanatorio, Eduardo Méndez, indicó que aunque muchos de los menores han sido canalizados a través del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, alrededor de un 20 por ciento del total de los niños sufrió algún tipo de abuso por lo que al interior de la casa hogar se brinda atención psicológica y médica, aunado a la asesoría y seguimiento legal que se le da a sus casos ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), ayuda que es difícil de sostener.
 
Asimismo, está el alimento de cada menor, ropa y zapatos; uniformes y gastos de la escuela mismos que representan mil 200 pesos mensuales por cada uno, además de las cuentas del inmueble que, a pesar del subsidio en la Comisión Estatal del Agua de Tijuana (CESPT), no reduce el recibo de luz bimensual que alcanza los 18 mil pesos.
 
Por lo tanto, como fundador de “Emmanuel”, a Eduardo le toca ir “puerta por puerta” solicitando ayuda para los niños, muchos de ellos parte del programa “menores en riesgo” que apoya a las madres trabajadoras cuidando a sus hijos que viven en el albergue de lunes a viernes y el fin de semana regresan con su familia.
 
Durante sus 25 años de servicio, el albergue ha ayudado a salir adelante a alrededor de mil 800 menores abandonados, muchos de ellos convirtiéndose en empresarios y benefactores del espacio que alguna vez fue su hogar.
 
Sin embargo, el año pasado las donaciones de empresas a la casa hogar disminuyeron, y aunque ve con optimismo la entrada del 2014, la aprobación de distintos impuestos podrían aumentar el rezago.
 
Por lo tanto, pidió la ayuda del gobierno estatal para seguir con la ayuda a más menores ya que actualmente la capacidad del albergue está al máximo.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano