TIJUANA BC 6 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Al referir la importancia y significado de esta fecha del 6 de enero, en la cual se celebra el "Día de Reyes", el Arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, señaló que la tradicional Rosca de Reyes es una representación del pasaje bíblico en el cual tres magos de tierras lejanas hicieron un peregrinaje para encontrar al Mesías, y adorarlo por su divinidad.
Los frutos en la rosca, dijo, simbolizan las joyas de las coronas que llevaban Melchor, Gaspar y Baltazar, conocidos como los "Reyes Magos", en representación de paz, amor y felicidad, además de que los muñecos al interior de la rosca de pan hacen alusión al evento en el que José y María escondieron a su hijo Jesús para salvarlo del rey Herodes que ordenó asesinar a los menores recién nacidos.
Romo Muñoz comentó que el día es una ocasión especial para celebrar todo lo que trae implícito el nacimiento de Jesucristo, quien según la Biblia guió a los reyes a través de una estrella, pues estos siguieron el brillo de aquel cuerpo celeste y se pusieron en camino a Belén.
Los reyes llegaron a Jerusalén, en donde el rey Herodes preguntó por ese niño a quien visitarían, en quien vio a un oponente, por lo que mandó buscarlo y asesinarlo, de allí que el 28 de diciembre se conmemore a los "Santos Inocentes", quienes murieron por la orden del monarca.
A pesar de ello, los magos llegaron a Belen, lugar donde “se detuvo” la estrella, encontrando al niño Jesús en un pesebre, y a quien le ofrecieron regalos como oro para reconocer su realeza, mirra en señal de la condición humana, e incienso por su divinidad.
Por tal motivo, en la actualidad se ha interpretado el 6 de enero como una oportunidad de dar regalos "para celebrar el gran regalo que Dios le dio a la humanidad, su hijo, el salvador", señaló el Arzobispo.
Siguiendo con la tradición, aquel que encontró un "niñito" o "monito" en la rosca, deberá hacer tamales para el dos de febrero, día de la Candelaria, fecha en la que el niño Jesús fue presentado en el templo.
Proceso y venta
La rosca que miles de tijuanenses degustan en estas fechas, es una mezcla de harina blanca, mantequilla y esencia de naranja, la cual le da el sabor al pan, mientras que la mantequilla permite que no se pegue en los moldes; es en forma de elipse o redonda, dividida por frutos cristalizados, higo y acitrón; aunque eEn la actualidad ya se hacen roscas con más variedad de decoración, ingredientes y rellenos.
Cristopher Juárez, supervisor de la panadería “Alonso Mungarro, y su buen pan de Tecate”, comentó que en esta panadería, tradicionalmente las roscas son rellenas, de guayaba, membrillo, cajeta y queso.
Cuentan con tres tamaños, la chica que contiene cuatro "monitos", la mediana con cinco y la grande con seis, aunque mencionó que a petición del cliente se pueden agregar más figuritas, las cuales tienen un costo extra.
De la misma manera, dijo que, en peso, las roscas andan entre el kilo y dos kilos según el tamaño.
La producción de dichos panes tradicionales, comenzó el día cuatro de enero, para finalizar el día de mañana, con las ventas finales.