ENSENADA BC 31 DE JULIO 2013 (AFN).-El ofrecimiento del 5.4 por ciento de aumento salarial hecho por el Gobierno de Baja California, fue rechazado por la dirigencia del Sindicato que agrupa a los trabajadores de las dependencias estatales y municipales, en tanto que por otro lado reconoció como buenas y positivas las modificaciones a la Ley del ISSSTECALI aprobadas ayer en el pleno del Congreso.
El secretario General del Sindicato, Ricardo Medina Fierro dijo que casi 19 mil trabajadores en el estado siguen abiertos a la negociación, y esperan hacer una contra-oferta en la siguiente ronda de la próxima semana.
Modificaciones a la Ley del ISSSTECALI
En cuanto a las modificaciones a la Ley del Issstecali, que posiblemente entren en vigor en un par de meses, dijo que esto es un derecho de los trabajadores y a la legalidad, independientemente de que permitirán mejorar en forma integral los servicios médicos, así como la asistencia social.
Ahora el Issstecali contará con herramientas jurídicas y de apremio a los ayuntamientos que les permiten el Código Fiscal del estado a través de su respectivo procedimiento administrativo de ejecución, al estado y las paraestatales.
Señaló que con estas modificaciones difícilmente tendrán ganas de seguir practicando este deporte que tan de moda pusieron alcaldes, funcionarios de primer nivel de las descentralizadas y el mismo ejecutivo del estado, de jinetearse los recursos de los trabajadores, que aunque ilegal lo hicieron por años en forma permanentemente.
Recordó que por este adeudo, superior a los casi 1000 millones de pesos, se vino abajo la calidad del servicio médico, se han atrasado las jubilaciones y pensiones y los préstamos para los integrantes del sindicato se han suspendido por insuficiencia de los recursos.
No a la condonación de intereses.
En tanto los legisladores discutían y avalaban las enmiendas, integrantes de la Junta de Gobierno del Issstecali hacían lo propio para complementar estas acciones, acordando no aceptar bienes inmuebles a cuenta de la deuda o de cualquier otro tipo y mucho menos condonar los intereses como una “muestra de buena voluntad de los morosos”, como así ha venido sucediendo.
Medina Fierro dijo que estas medidas practicadas por autoridades municipales y estatales desde hace muchos trienios han lesionado severamente los intereses de los trabajadores, como fue el perdonar el pago de cantidades millonarias a la institución médica, lo que ha hecho de sus finanzas un desastre hasta llevarla casi a la banca rota.