TIJUANA BC 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).– La industria maquiladora y manufacturera de exportación atraviesa un periodo de contracción en Baja California, aseguró Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa. La contratación de personal, dijo, definitivamente se redujo y en la actualidad muy pocas empresas están incorporando trabajadores.
Serrano advirtió respecto al año 2026, que las empresas están a la expectativa de decisiones federales que impactarán directamente su operación, como el eventual incremento al salario mínimo y la iniciativa para establecer la jornada laboral de 40 horas, factores que describió como “cargas y costos para el empleador”.
Aun así, afirmó que el organismo busca mantener un mensaje de optimismo y trabaja en gestiones con autoridades locales, estatales y federales para retener y reactivar inversiones, particularmente de los programas IMMEX.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la entidad registra una pérdida acumulada de más de 21 mil empleos en 16 años, a lo que se suma el cierre de alrededor de 8 mil pequeñas y medianas empresas.
El presidente de INDEX explicó que esas cifras provienen de fuentes oficiales como el IMSS y el INEGI, y reflejan la contracción económica que enfrenta la región.
Pese al duro panorama, el dirigente destacó que Baja California continúa siendo un polo industrial relevante, con más de 343 mil empleos generados por el sector maquilador en la entidad; de estos, 265 mil corresponden a la zona costa. Considerando los empleos indirectos la cifra se acerca al millón de puestos laborales, según datos actualizados del INEGI.
Finalizó refiriendo que Index mantiene comunicación abierta con la Secretaría de Economía, con la que ha sostenido mesas de trabajo para proteger la competitividad del sector.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN