* Bajó 85% cifra de detenciones; 1.5 millones en 2024, se redujo a 250 mil en 2025.
Por Manuel Villegas
TIJUANA BC 5 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Roberto Dominguez, subjefe interino de operaciones en la sede central de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, advirtió que no se debe caer en los engaños y rumores que difunden integrantes de organizaciones criminales transnacionales que sólo buscan obtener dinero; en el marco de una conferencia virtual con medios de Baja California, Sonora y Sinaloa con el tema de las consecuencias legales de cruzar la frontera ilegalmente.
Expuso que los migrantes no deben creer a los traficantes de indocumentados, que "les están vendiendo un sueño que no es realidad"; ni a organizaciones que ofrecen cruces seguros y que engañan por medio de cuentas en redes sociales, sólo con el fin de obtener dinero.
Domínguez aseguró que la frontera Sur de Estados Unidos, en los límites con México, "está más segura que nunca" porque se han reducido los intentos de cruce ilegal, lo mismo que el número de detenciones; aparte de reiterar que la gente no debe intentar cruzar porque serán detenidos y deportados, e incluso serán objeto de sanciones económicas.
Agregó que, actualmente, si una persona es detenida por oficiales de la Patrulla Fronteriza, por entrar ilegalmente, será arrestada y enfrentará cargos criminales; además de que no tendrá oportunidad de solicitar asilo, ya que el único modo de solicitarlo es a través de los puertos de entrada y los consulados.
Para quienes pretenden enviar a sus hijos menores de edad con estos grupos criminales, Dominguez advirtió que se trata de una acción en extremo peligrosa, pues pueden ser víctimas de delitos, obligados a cruzar con drogas, abandonados en la frontera o en el desierto por dichas organizaciones de traficantes; e incluso que los padres que están en Estados Unidos y pagan por dichos cruces, también pueden ser arrestados por apoyar estas actividades de entrar ilegalmente, serán arrestado y enfrentarán cargos criminales.
Cuestionado respecto al cierre del gobierno federal y su posible impacto en el interés de los trabajadores, ya que los elementos de la Patrulla Fronteriza no reciben pago, Domínguez aseguró que siguen trabajando con normalidad y que no hay variaciones en las actividades de vigilancia fronteriza, aunque las organizaciones delictivas traten de engañar a la gente al decirles que actualmente no hay vigilancia en las fronteras.
A la pregunta de Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) sobre estadísticas de cruces por Tijuana, Baja California; Domínguez refirió que tenía a la mano estadísticas a nivel nacional y las referentes al sector de San Diego, California; donde se ha observado un descenso en las detenciones, derivado de los cambios implementados en la frontera con Baja California.
Refirió que en comparativas de los años fiscales -que abarca de octubre a septiembre-, "el año fiscal anterior (2024) vimos 1.5 millones de personas fueron arrestadas", cifra que se redujo a 250 mil en 2025.
"Es un cambio casi de 85%", dijo, lo que atribuyó al trabajo realizado por la Patrulla Fronteriza, aparte de referir como ejemplo que el 20 de junio de este año sólo hubo 117 detenciones, lo que consideran "un récord mínimo" y el nivel más bajo en 15 años, ya que durante el año 24 llegaron a detener entre mil y mil 300 migrantes por día.
De la misma forma, agregó, en 2024 hubo 60 mil menores de edad encontrados, estadística que en 2025 se redujo aproximadamente a 6 mil 500; lo que refleja que el cruce de menores no acompañados bajó, pero sigue como un problema sensible.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN