TIJUANA BC 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Los peritajes científicos son herramientas fundamentales para documentar daños y responsabilidades en materia ambiental, pero no garantizan por sí solos un resultado justo, advirtió José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México (Cigamx).
Durante la sesión 125 del "Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentable", Zavala Álvarez señaló que la justicia ambiental enfrenta retos adicionales al entrelazarse con problemáticas sociales como pobreza, inequidad y falta de participación democrática, lo que dificulta el acceso de comunidades vulnerables a procesos legales eficaces.
En el encuentro, Raúl Enrique Arriaga, vicepresidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), destacó que solo los peritos acreditados y certificados pueden ofrecer certeza a los tribunales; por su parte, el subdirector del Cigamx, Luis Gerardo Domínguez, advirtió que México aún carece de instancias especializadas y suficientes peritos con formación integral.
Los expertos coincidieron en que un dictamen ambiental debe construirse con protocolos reconocidos, evidencia verificable y anclaje en el marco legal, desde la Constitución hasta normas oficiales.
Aparte, Zavala Álvarez subrayó la importancia de fortalecer el valor social de la cédula profesional como herramienta que dignifica el ejercicio de las profesiones y contribuye al respeto del Estado de derecho.
El seminario fue organizado por Cigamx, Concanaco México y el Programa LEAD México, como espacio de reflexión sobre los desafíos ambientales y sociales del país.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN