TIJUANA BC 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El albergue Embajadores de Jesús atiende a 88 estudiantes migrantes, entre mexicanos y de otras nacionalidades, que reciben educación en un espacio seguro, donde la empatía y el acompañamiento facilitan su integración, afirmó Ángeles Gómez, directora de la organización “Love Does”.
Los estudiantes se conforman en grupos de primaria baja, primaria alta, secundaria, preparatoria y educación para adultos, que en su mayoría son mexicanos, mientras que el 20 por ciento restante, provienen de países como Honduras, Venezuela, Ecuador y El Salvador.
Refirió que la parte de cómo se adaptan realmente es muy fácil, ya que trabajan en donde se les va a escuchar, a atender, y a sentir confianza de que ahí posiblemente no estarán en riesgo.
La directora agregó que todas esas cosas hacen que ellos se sientan en confianza y que la comunidad los reciba de la mejor manera; “estos chicos que son extranjeros se integran muy bien”.
Abundó en que actualmente no hay tanto movimiento de extranjeros, aunque anteriormente sí era muy recurrente; los menores que permanecen más tiempo son mexicanos, quienes saben recibir a los nuevos y brindarles una cálida bienvenida, además de trabajar con mucha empatía, al igual que el equipo de “Love Does”.
En el caso de los menores que no son mexicanos se les imparte el mismo sistema de la escuela mexicana, debido a que sólo realizan la nivelación de acuerdo al sistema educativo de donde vienen, pero parten desde “cero”, porque se necesita darles un documento mexicano.
Ángeles Gómez explicó que estos menores extranjeros tienen mucho conocimiento de las materias, y empiezan a conocer historia de México, pero son materias que sirven para el intercambio intercultural.
Añadió que se les prepara de la misma manera para que tengan todos sus documentos oficiales mexicanos, para cuando lleguen a moverse, sea más fácil el proceso.
Detalló que también cuentan con casos como el de una menor que nació en Estados Unidos y que habla muy poco el idioma español, pero escribir y leer este mismo es complicado, con la que empezaron dándole las bases; y otro alumno que es sordo mudo -también de dicho país- y el idioma que conoce es el inglés.
Sobre este último, aclaró que han tenido que adaptarse para comunicarse con él, pero su llegada ha sido un reto para toda la comunidad educativa y ha creado un buen vínculo, ya que todos lo entienden perfectamente, él ha aprendido mucho y también les ha enseñado muchas cosas.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN