ENSENADA BC 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- La totoaba, pez endémico del Golfo de California, se encuentra en peligro de extinción debido a la pesca furtiva. Su buche o vejiga natatoria es altamente valorado en el mercado negro asiático, sobre todo en China, donde se le atribuyen propiedades curativas y afrodisíacas. Este tráfico ilegal ha convertido a la especie en una de las más codiciadas, con ejemplares que en estado silvestre pueden alcanzar hasta dos metros de longitud y 150 kilos de peso.
Frente a este escenario, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas, anunció el inicio de la Segunda Producción Comercial de Totoaba cultivada, un proyecto pionero que combina tecnología de vanguardia con principios de sostenibilidad.
La iniciativa busca garantizar un producto de alta calidad alimentaria, con estrictos estándares de salud animal, además de aportar beneficios académicos, sociales, económicos y ambientales. De acuerdo con la institución, cada ejemplar de totoaba es criado en condiciones controladas y bioseguras, lo que permite asegurar tanto el respeto al medio ambiente como la conservación de especies marinas.
En esta edición, los ejemplares se ofrecerán únicamente por caja, enteros, eviscerados y congelados al vacío, con tallas que van de 0.50 a 1.3 kilogramos y longitudes de 20 a 45 centímetros. La mayoría de las cajas tienen un peso aproximado de 9 kilos y el precio de venta fue establecido en 180 pesos por kilogramo.
Las entregas se realizarán exclusivamente en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Marinas en Ensenada, únicamente para consumo personal y no para reventa.
La UABC precisó que esta segunda producción tiene como objetivo evaluar la aceptación del mercado y fortalecer un modelo de acuicultura responsable que contribuya al desarrollo sustentable de la región, además de ofrecer una alternativa legal ante la fuerte presión que enfrenta la especie en su hábitat natural.
El registro y pago de pedidos estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025 a través del formulario en línea https://forms.gle/xNnzCnG9obMWkey67.
Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo: [email protected].
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN