MEXICALI BC 22 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- En medio de un contexto migratorio cada vez más restrictivo en Estados Unidos, el gobierno mexicano protege a sus ciudadanos en que residen en ese país, reconociendo los límites que impone la soberanía estadounidense, aseguró Tatiana Clouthier, directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME).
Al participar como expositora con la conferencia “Vínculos sin fronteras, los mexicanos en el exterior”, organizada por la Facultad de Derecho de la UABC, Clouthier subrayó que los consulados mexicanos continúan brindando asistencia legal, orientación y acompañamiento a connacionales afectados por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Sin embargo, reconoció que las decisiones migratorias responden a criterios internos que México no puede modificar directamente. “La cacería de migrantes continuará mientras el presidente Trump actúe conforme a su voluntad soberana”, señaló.
La funcionaria lamentó que las medidas actuales rompen con acuerdos históricos de cooperación bilateral y han sido objeto de cuestionamientos jurídicos incluso dentro del sistema estadounidense.
“Las cortes han frenado algunas acciones por violaciones al marco legal y a los derechos humanos, y en eso estamos actuando en consecuencia”, afirmó.
En respuesta, dijo que el gobierno mexicano ha intensificado campañas informativas para que los migrantes conozcan sus derechos, identifiquen riesgos y sepan cómo actuar ante detenciones o abusos. Las áreas de protección consular han sido reforzadas como primera línea de defensa institucional.
Durante su exposición de motivos, la exsecretaria de Economía en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador mencionó que el 96% de la población mexicana radicando en el exterior, se encuentra en Estados Unidos, cuatro millones de mexicanos pertenece a la población indocumentada y un millón de dreamers mexicanos.
Por último, manifestó que las cinco ciudades con mayor población mexicana son: Los Ángeles California, San Antonio y Houston Texas, Phoenix Arizona y Chicago Illinois.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN