TIJUANA BC 19 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La demanda de productos fotovoltaicos y baterías en Baja California, es baja en comparación con otros estados del país; afirmó Manuel Ruíz Arias, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tijuana (CIME).
Lo anterior se debe a que el costo de la electricidad es más económico por la interconexión con California, y a que la calidad del suministro es más estable.
El presidente de CIME expuso que, de acuerdo con el Monitor Solar del Consejo de Producciones de Energías Fotovoltaicas, en 2024 Baja California registró un crecimiento de apenas 2.5% en la adopción de energía solar, solo por encima de Guerrero.
En tanto que, entidades como Chihuahua alcanzaron hasta 120%. No obstante, destacó, que con las nuevas regulaciones, se espera un mayor avance en la entidad.
El anuncio se dio en el marco de la presentación de la Tercera Expo Congreso Internacional de Energía, que se realizará los días 28 y 29 de agosto en el Hotel Real Inn, de Tijuana.
El evento reunirá a proveedores locales y nacionales con alrededor de 32 expositores y 16 conferencias magistrales, en áreas como automatización y control, normatividad, instalaciones hospitalarias, industria aeroespacial, calidad y almacenamiento de energía, así como sistemas contra incendios.
El congreso contará también con la participación de profesionistas de todo el país y estudiantes universitarios, además de la Asamblea General de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (FESIME).
De acuerdo con José Iriarte Cortez, coordinador del Consejo del CIME, las actividades se desarrollarán el 28 de agosto de 10:00 a 19:00 horas y el 29 de agosto de 08:00 a 17:00 horas, con la clausura oficial del evento.
El congreso se enmarca en el 50 aniversario del colegio, fundado por Humberto Ruiz Durán y que actualmente reúne a 200 colegiados.