TIJUANA BC 18 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Trabajadores del Hospital Materno Infantil denunciaron falta de insumos, ausencia de pediatras y hostigamiento laboral, por lo que médicos y enfermeras se manifestaron en el exterior de dichas instalaciones con una serie de demandas escritas en varias lonas colocadas en el inmueble.
Según sus expresiones, y en las leyendas colgadas en las rejas del nosocomio, los empleados exigen insumos insuficientes para atención de la gente, igualdad de derechos laborales, alto a la violencia y hostigamiento laboral; además de pago de su prima dominical, vacaciones, libertad sindical e inicio de una segunda fase de basificación.
“IMSS Bienestar no respeta a los trabajadores. Respeto a las condiciones generales del trabajo; derecho a pago y/o disfrutes de días festivos; prima dominical; respeto a la negociación colectiva; acceso a la información; hospitales dignos; aumento a días de suplencia", fueron algunos de los escritos , mostrados.
Mayra Perea, una enfermera que se manifestó, dijo estar molesta porque tienen a los trabajadores "en hostigamiento laboral y no les pagan días festivos ni prestaciones", además de que urgen de insumos y de pediatras.
“¿Cómo les decimos a las pacientes que no hay pediatras?, cuando pase algo, ¿quién va a estar al frente?, la enfermera, ¿y a quien mandan a la cárcel?, a la enfermera”, cuestionó.
Perea señaló que, desde que el hospital forma parte de IMSS Bienestar, han padecido la falta de insumos y los especialistas han ido desertando por el tipo de condiciones que reciben, ya que los trabajadores tienen un horario de 24 horas los domingos y trabajan ambos días del fin de semana, sin derecho a días festivos.
Calificó como injusto que a sus compañeros no los pasen a la segunda fase de basificación y estén dando contratos a otras personas con la justificación de que "no hay para cuándo para ellos”.
También refirió que, en las terapias, un pediatra puede tener hasta 30 niños a su cargo, además de recién nacidos y pacientes hospitalizados; aunque entre semana puede haber suficientes pediatras, durante los fines de semana no es así.
Por su parte, Rodolfo Luna, médico general, aseguró que aparentemente tiene base desde 2024, pero hasta el momento sin ningún tipo de contrato; aparte de que han ejercido como pediatras porque si no hay alguno en sus turnos “somos los que respondemos ante esa necesidad”.
“Nos mueven de área para cubrir un área de un especialista, y yo no percibo ni veo reflejado como especialista un pago”, dijo, al referir que sacan adelante durante fin de semana, que junto con el de turno nocturno son los más “abandonados”.
El médico general indicó que en un turno debe de haber un mínimo entre cuatro a seis pediatras, que son los hay en los turnos matutino y vespertino, mientras que en el nocturno y fin de semana sólo hay uno o dos; y si un pediatra está de vacaciones, tiene incapacidad o simplemente no se presentó, son los médicos generales quienes se hacen cargo aunque no deberían tener al responsabilidad ni es parte de su contrato.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN