Eventual eliminación de órganos electorales locales no representa ahorro: Hernández Morales
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 22 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Eventual eliminación de órganos electorales locales no representa ahorro: Hernández Morales

MEXICALI BC - domingo 17 de agosto de 2025 - AFN.
1609

MEXICALI BC 17 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La propuesta de reforma electoral federal que contempla la eliminación de los institutos electorales locales, no generaría el ahorro presupuestal que se pretende, advirtió Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

Al respecto, explicó que gran parte del presupuesto asignado a estos organismos se destina al financiamiento de partidos políticos, gasto que persistirá incluso si desaparecen los institutos locales.

En el caso de Baja California, el IEEBC recibió este año alrededor de 288 millones de pesos, de los cuales 146 millones fueron canalizados directamente a los partidos políticos; a estos se suman 196 millones de pesos destinados a la elección judicial. 

El resto del presupuesto, mencionó, cubre funciones operativas como la organización de elecciones locales, atención a mecanismos de participación ciudadana y recepción de denuncias por violencia política de género.

“Si el Instituto Nacional Electoral (INE) asumiera estas funciones tendría que ampliar su estructura, y por definición, el costo de un empleado federal es mayor. El ahorro que se busca no sería significativo”, declaró, al tiempo que destacó que la capacidad operativa del INE no está diseñada para absorber las tareas que hoy realizan los institutos estatales.

Por otra parte, Hernández Morales se refirió a la reciente aprobación de la revocación de mandato en Baja California, señalando que el IEEBC está a la espera de que los ayuntamientos avalen la reforma constitucional para comenzar a diseñar el mecanismo de aplicación.

“Nos tocará revisar cómo hacerlo operativo; tendremos que diseñar el formato para el llenado de firmas, como ocurre en otros instrumentos de participación”, explicó.

Señaló que el modelo será definido en conjunto con el Consejo General y los partidos políticos, en lo que representa un nuevo reto técnico y normativo para el instituto.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano