Por: Joe Terríquez
TIJUANA BC 9 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Cientos de jornaleros han arribado en días recientes a Tijuana, como parte de un programa que les permite el cruce legal a Estados Unidos, para trabajar en campos agrícolas que se han visto afectados por las recientes deportaciones.
La temporada de cosecha de cultivos en California y otras entidades de Estados Unidos continúa fuera de su calendario regular, debido a la falta de mano de obra en los campos agrícolas, siendo el sector más afectado por las políticas antimigrantes del presidente Donald Trump.
Ante esta situación, el programa de contratación ha tenido que reclutar jornaleros adicionales para cubrir la demanda, pese a que muchos temen laborar por el clima de incertidumbre.
Como parte de esta estrategia, cientos de trabajadores agrícolas provenientes de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas comenzaron a arribar a Tijuana, para cruzar de forma legal a Estados Unidos, según comentaron algunos de ellos que esperaban, este sábado, en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, para ser llevados al país vecino.
La actividad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaun, tiene antecedentes en el histórico “Programa Bracero” del siglo XX.
Previo a su contratación, las empresas reclutadoras visitan comunidades en los estados de origen para ofrecer empleo y evaluar a los aspirantes de acuerdo con las labores que requieren cubrir.
Entre los requisitos está no haber ingresado de forma ilegal a Estados Unidos, no contar con antecedentes penales y demostrar disposición para el trabajo.
Los jornaleros suelen laborar entre seis y ocho meses antes de regresar a sus comunidades, lo que en esta ocasión ocurre en una temporada atípica para el sector agrícola.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN