Propone Hermosillo dar más apoyo a repatriados
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Propone Hermosillo dar más apoyo a repatriados

MEXICALI BC - jueves 14 de marzo de 2013 - AFN.
1032

*.- Con iniciativa, el Senador pide se reconozca como “derechos” y no “servicios” la ayuda que se les proporciona

MEXICALI BC 14 DE MARZO DE 2013.- El Senador Víctor Hermosillo y Celada, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), propuso una reformar al artículo 84 de la Ley General de Población, para reconocer los derechos que tienen los repatriados, como son realizar llamadas telefónicas, recibir alimentos, atención médica y psicológica, así como asesoría legal y no ser discriminados por las autoridades.

El legislador federal explicó, al presentar la iniciativa ante el pleno de la Cámara Alta, que el artículo 216 del Reglamento habla de “servicios” y no “derechos” de los repatriados; por lo que a su juicio “Es justo que sus derechos se encuentren en una ley y no en un reglamento bajo el concepto de servicios gratuitos”.

El artículo 216 del Reglamento de la Ley General de Población menciona que “se ofrecerá en los lugares destinados para la recepción de mexicanos repatriados servicios de forma gratuita”, tales como: agua y una porción de alimentos para cubrir sus necesidades inmediatas; llamadas telefónicas y asistencia médica y psicológica”, expuso.

El Senador panista consideró que los derechos de los repatriados deben estar “protegidos” y esto se puede lograr estableciéndolos como derechos en la Ley, “es necesario proteger a ese sector de la población y sólo se puede lograr estableciéndolos como derechos en la Ley General de Población”.

El objetivo de esta iniciativa es que se amplíen y reconozcan de una manera muy clara los derechos de los repatriados y no sean discriminados por las autoridades de ninguno de los tres órdenes de gobierno, agregó, y entre tales derechos mínimos estén: la posibilidad de realizar llamadas telefónicas (para comunicarse tanto a su lugar de origen, como con sus familiares que se encuentran en Estados Unidos de Norteamérica, con el objetivo de informar cómo se encuentran).

Además, recibir durante su estancia un espacio digno, alimentos, agua, enseres básicos para su aseo personal y atención médica y psicológica; no ser discriminado por las autoridades; asesoría legal (por ejemplo, para buscar la reunificación familiar o para recuperar documentos de identificación y actas de nacimiento) y, por último, recibir un trato digno y humano.

El Senador por Baja California, consciente de la problemática fronteriza, reconoció la gran aportación que hacen los repatriados a la economía del país, vía el envío de remesas.

Dijo que es justo que sus derechos se encuentren en una Ley y no en un reglamento bajo el concepto de “servicios” gratuitos, lo que es la manera en que el Estado puede agradecerles su valiosa aportación económica al país.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano