TIJUANA BC 12 DE MARZO DE 2013 (AFN).- Con la intención de valorar el uso de la figura del arraigo en casos excepcionales como homicidios y secuestros, y recabar elementos probatorios para fortalecer las investigaciones, se realizó el foro denominado ”Retos y acciones del Estado frente al Arraigo”.
Rommel Moreno Manjarrez, procurador General de Justicia en la entidad (PGJE), expuso que la aplicación del arraigo es un tema de análisis y que además se debe revisar en varios enfoques, recordó que en la actualidad sólo se aplica en Tijuana, Ensenada, Rosarito y Tecate, ya que en Mexicali se implementa el nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), y este esquema no se utiliza.
El fiscal del Estado, dijo por lo anterior una vez que entre en vigor el NSJP en la entidad, esta figura dejará de aplicarse por lo que se está profesionalizando a los Ministerios Públicos y personal de la PGJE en el uso de otros elementos de investigación, como una alternativa.
De acuerdo a cifras oficiales, en el 2012 la autoridad judicial ratificó 30 arraigos de los cuales 28 fueron consignados, mientras que en lo que va del presente año, se han ratificado tres que también ya fueron consignados con detenido.
Actualmente, en Baja California un arraigo puede tener una duración de hasta 90 días, a diferencia de los 80 que marca la federación por delitos de su competencia.
El funcionario estatal, destacó que entre las diligencias más comunes que los investigadores efectúan dentro del arraigo están: la reconstrucción de hechos, búsqueda del arma homicida, dictámenes periciales, declaraciones de testigos, localización y presentación de otros presuntos responsables, recuperación de bienes materiales y la consignación de la averiguación previa.