TIJUANA BC 31 DE MARZO DE 2025 (AFN).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) acusó a seis personas y siete empresas de vínculos con una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa; entre estos se identificó a tres mexicalenses.
En un comunicado oficial la dependencia calificó al Cártel de Sinaloa como uno de los más notorios y violentos del mundo, por lo que el pasado 20 de febrero fue designado como una organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) por parte del gobierno de Estados Unidos.
Según las investigaciones, Enrique Dann Esparragoza Rosas opera una organización para el lavado de dinero, mediante el cual vende dólares a casas de cambio ubicadas entre el Condado Imperial, en California, y Mexicali.
Estas operaciones serían para favorecer al mencionado cártel, tanto a la facción de “Los Chapitos”, como se les conoce a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como a la liderada por el grupo de Ismael “El Mayo” Zambada; desde abril del 2023 a la fecha, la organización de Esparragoza lavó al menos 16.5 millones de dólares, y se identificó que esa persona controla otra empresa establecida en Culiacán, Sinaloa, de donde es originario.
Los otros señalados son Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, quienes igualmente, según se dijo, lavan dinero para el cártel sinaloense en Mexicali, de donde son originarios; el primero fue señalado de “cobrar impuestos” a nombre de una organización criminal local e incluso, se le acusó de ejecutar a quienes no pagan el conocido “derecho de piso”.
En el caso de Páez Vargas, además, fue identificado como “reclutador” para una organización de lavado de dinero de un hombre identificado como Alberto David Benguiat Jiménez, y enfrenta cargos en California por conspiración para importar y distribuir metanfetamina, heroína y fentanilo.
Los otros señalados son Alan Viramontes Sesteaga, ligado a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien presuntamente blanquea dinero utilizando empresas “fachada”, al igual que Benguiat Jiménez y Christian Noé Amador Valenzuela, originario de Mexicali, a quienes también se les acusó de fabricar drogas sintéticas.
El informe estableció que algunos de los acusados utilizan para sus operaciones, las empresas catalogadas como “fantasma”, como son Scatman and Hatman Corp S.A.P.I de C.V; Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V.; Grupo Zipfel de México S.A.; Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V.; Productions Pipo S. de R.L. de C.V. y Grupo Vindende S.A. de C.V.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas.
Comparte AFN