Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 30 DE NOVIEMBRE DE 2024 (AFN).- El cabildo del primer ayuntamiento de San Quintín, aprobó el anteproyecto de Ley de Ingresos 2025 que proyecta un ingreso por 443 millones 86 mil 302.24 pesos, contemplando un significativo incremento de impuestos.
El Observatorio Ciudadano de San Quintín analizó los aumentos y reprobó lo que calificó como un “afán recaudatorio” de la alcaldesa Miriam Cano, citando como ejemplo que para el impuesto predial, determinados propietarios pasarán a pagar 5 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) al año, mientras que en 2024 pagaron 3.6 UMAS.
Se trata de los propietarios clasificados como urbanos y suburbanos que se ubican en asentamientos irregulares y que se encuentren en proceso de regularización. Es decir, los más vulnerables. Tendrán que pagar 1.84 al millar, o 5 UMAS; el que resulte mayor.
Lo mismo para los predios urbanos y suburbanos destinados para programas habitacionales con fines sociales pagarán 1.87 al millar o 5 UMAS en el 2025.
Los predios urbanos y suburbanos propiedad de organizaciones, asociaciones o instituciones de asistencia social privada, con fines de interés público, humanitarios y no como auxiliares de la asistencia social privada, también las agrupaciones de productores de actividades agropecuarias y pesqueras, debidamente constituidas y registradas, tendrán que realizar su inscripción ante la autoridad, donde se ve el mismo incremento, pues de pagar 3.6 UMAS el 2025 pagarán 5 UMAS.
Los predios rústicos de riego, temporal o agostadero tendrán que pagar entre 16.38 UMAS y 117.48 UMAS de acuerdo con el número de hectáreas que se tengan.
Mientras que en el 2024 el mayor número de hectáreas registró un pago de 59.22 UMAS, el incremento que propone el presupuesto de ingresos para el próximo año implicaría un aumento de más del 90% para algunos propietarios.
Sobre las áreas verdes y decretadas como de preservación ecológica que cuenten con certificación de un organismo gubernamental tendrán que pagar hasta 5 UMAS, siempre y cuando en dichos predios se realicen actividades enfocadas a la protección y preservación de los ecosistemas naturales. El pago en 2024 era de 3.78 UMAS.
Sobre adquisiciones de inmuebles, el impuesto se aplica en el momento de la operación y se calcula aplicando la tarifa sobre la base gravable que se determine de acuerdo a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California.
La cuota fija será del límite inferior de 300,000.01 al límite superior de 700,000.00 con una cuota fija de 6 mil pesos, siento una tasa marginal sobre excedente del 2.25 por ciento.
Así mismo, el límite inferior de 100,600,000.01 en adelante, tendrán una cuota fija de 438 mil 500 pesos, con una tasa marginal sobre excedente del 6%. Cabe destacar que en 2024 no se vio reflejado cobro alguno sobre este impuesto, de acuerdo con la tabla presentada por la alcaldesa.
En el anteproyecto, se propone actualizar el monto de 4 UMAS para el pago del impuesto sobre adquisiciones de inmuebles que realizan entidades como INDIVI e INSUS; esto significa un aumento del 100%, pues en 2024 se pagaban 2 UMAS.
Sobre el impuesto al derecho por servicio de alumbrado público (DAP), se propone imponer una cuota fija de 51.12 pesos al mes, cuando la tarifa en 2024 es de 25.99 pesos, casi el doble. Como referencia, en Mexicali se cobraba 15 pesos de DAP y en 2025 será de 25 pesos.
En el rubro de impuestos de la Dirección de Administración Urbana, se cobrarán 6.50 UMAS en 2025 por expedición de documentos, constancias y dictámenes, cuando este año se cobraban 5.80 UMAS.
La lista de incrementos no cesa. Por estacionamientos en la vía pública en zona de tiempo limitado, el cobro pasa de 1 UMA a 2. El impuesto a las disposiciones generales, se propone un donativo de 20 pesos a cada trámite municipal para fortalecer la Dirección de
Bomberos del Municipio de San Quintín, considerando que un monto voluntario por parte de los contribuyentes era de 10 pesos.
El observatorio Ciudadano de San Quintín, hizo énfasis en que aunque los cinco regidores de oposición voten en contra las propuestas de la alcaldesa, el voto de calidad de ésta siempre permitirá que MORENA pase las iniciativas que proponga. También temen que los ingresos se destinen pagar sueldos privilegiados.