*- Es una actividad prohibida, con multas hasta de 650 mil pesos.
MEXICALI BC 23 DE AGOSTO DE 2024 (AFN).- La alcaldesa de Rosarito, Araceli Brown Figueredo; lo mismo que el director estatal del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge "Bibi" Gutiérrez, deben impedir que siga el uso de caballos como medios de arrastre y tracción de las denominadas "calandrias", que aún se utilizan como transporte turístico en Playas de Rosarito; una actividad que ya está prohibida y que se sanciona con multas hasta de 650 mil pesos.
Así se aprobó un exhorto por parte de los integrantes del Congreso del Estado de Baja California en sesión realizada ayer por la tarde en Mexicali, donde la diputada local Araceli Geraldo Núñez reiteró que es necesario que ambas autoridades actúen en consecuencia para salvaguardar la integridad de los animales, esto en cumplimiento al Decreto 385 publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 16 de febrero de 2024.
La legisladora refirió que el 12 de enero de este año se aprobó tal iniciativa en materia de protección animal, derivada de una propuesta de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para reformar la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, y prohibir que se preste servicio de transporte de cualquier modalidad donde haya medio de propulsión, tracción o arrastre con animales.
Esa ocasión, agregó Geraldo Núñez, se estableció una multa con el equivalente de 2 a 6 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quien prestara dicho servicio o utilizara animales para dicho servicio.
Según el informe actualizado de "UMA México 2024", esta multa equivale entre 217.14 pesos hasta 651 mil 420 pesos, tomando en cuenta que el valor diario de la UMA vigente a partir del 1 de febrero de 2024, es de 108 pesos con 57 centavos para Baja California.
De acuerdo al citado Decreto 385, por parte del IMOS debía emitirse un programa de modernización al servicio de transporte turístico, y en un plazo de treinta días siguientes a la emisión de dicho programa, concesionarios y permisionarios del servicio de transporte deberían cumplir tales reformas; lo que no ha ocurrido.
La diputada local refirió que, aunque esta actividad ya fue regulada en Ensenada, tuvo conocimiento que en Rosarito, "a un costado del Hotel Rosarito Beach, se localizaban calandrias con diversos caballos atados y al parecer con turistas a bordo, por lo cual se considera que en dicho municipio no están atendiendo el tema".
Por ello, refirió la legisladora, consideró necesario exhortar a las autoridades competentes, actuar para salvaguardar la integridad de los citados animales "y evitar posibles consecuencias incluso mortales para los mismos", y que de ser necesario "se apliquen las sanciones correspondientes" por falta de atención a estas disposiciones sobre movilidad y transporte.