Agricultores del Valle de Mexicali proponen "descansar" las tierras ante recorte de agua
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Agricultores del Valle de Mexicali proponen "descansar" las tierras ante recorte de agua

Mexicali BC - viernes 2 de agosto de 2024 - AFN.
1174

Por Dianeth Pérez Arreola

MEXICALI BC 2 DE AGOSTO 2024 (AFN).- Usuarios del distrito de riego 14, junto a los doctores Alfonso Cortez y Carlos Castro González, presentaron una propuesta para descanso de tierras agrícolas para el Valle de Mexicali, con recursos contemplados por las actas 323 y 330 del Comité Internacional de Límites y Aguas (CILA).

Los interesados, quienes sostienen reuniones de trabajo desde inicios del 2023, acudieron ante las autoridades para explorar la posibilidad, sin obtener respuesta.

Cortez explicó que ante un recorte de agua de 493 millones de metros cúbicos efectivos hasta el 31 de diciembre de 2026, la única posibilidad para no haya consecuencias por la reducción del flujo, es el descanso de tierras. 

De acuerdo con los recursos disponibles en las actas, cerca de 60 millones de dólares estarían etiquetados para descanso de tierras, y podrían pagar 1 mil 258 dólares por hectárea por año para que se dejaran de sembrar 47 mil hectáreas, dijo.

Los requisitos para la elección de las tierras favorecidas con este recurso son que se implemente en zonas con agua de riego por gravedad; que sea en zonas de suelos de baja productividad; y que se aplique en zonas con cultivos con precios bajos, precisó.

Esos tres criterios son los que ellos mismos indicaron en las actas, manifestó, así que son los que tendrían que tomarse en cuenta para la aplicación del programa.

Las autoridades han comentado que el subsidio podría ser de 7 mil pesos por hectárea por año, lo cual consideran insuficiente, además que hay recursos suficientes y disponibles, remarcó Cortez.

El experto en temas hídricos agregó que el recorte de agua a efectuarse en el primer año equivale al agua que se envía a Tijuana; 164 millones de metros cúbicos, y el segundo año, la cantidad se duplica.

Subrayó que es técnicamente imposible solventar las consecuencias del recorte con infraestructura, tema al que las autoridades quieren darle prioridad y que utilizan como pretexto para no considerar el descanso de tierras.

Los comisariados ejidales apuntaron que las autoridades no conocen la realidad del valle de Mexicali, aquejado por falta de agua, precios injustos de cosechas, cartera vencida, y por eso piden audiencia con la gobernadora, para presentarle esta iniciativa que les daría un respiro para sobrellevar la precaria situación en la que viven.

Tijuana Limpia
Ayuntamiento Grooming
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano