*.- También los problemas de baja estima en algunos estudiantes
TIJUANA BC 29 DE DICIEMBRE DE 2012 (AFN).- El Sistema del Colegio de Bachilleres (COBACH) en Baja California está preocupado por los casos de bullyng, baja autoestima y acoso que se siguen dando entre estudiantes y por lo tanto ha puesto en marcha programas especiales de prevención a los que invita a los padres de familia a sumarse.
Iraís Vázquez Aguiar, Directora de Servicios Educativos del COBACH, comentó que es importante que los padres se involucren en estos temas, ya que son delicados y afectan la vida y conducta de sus hijos, quienes están en proceso de formación.
Además de los temas mencionados, se han adicionado otros que son de suma importancia hoy en día, como los que tienen que ver con la dependencia a las redes sociales, sexualidad y cultura de la legalidad, que inquietan a los jóvenes.
Sobre cada uno de éstos, el COBACH imparte diversos talleres y pláticas encaminadas a la prevención de riesgos y que fomentan el desarrollo humano del joven, de forma integral.
Iraís Vázquez propuso por lo tanto, establecer una adecuada vinculación entre las áreas de orientación educativa, instituciones gubernamentales y no gubernamentales para lograr el éxito de estos programas que pretenden además, generar una cultura de prevención entre los alumnos, los padres de familia, quienes tienen la mayor responsabilidad, además de orientadores, docentes y directivos.
La funcionaria educativa reiteró que la tarea de educar en valores y prevenir conductas de riesgo, no abarca tan sólo al estudiante sino que debe abarcar también el espacio de su entorno, compuesto por su familia y preparando a las instituciones educativas para atender los grandes problemas e inquietudes de las nuevas generaciones.
Vázquez Aguiar dijo que en noviembre pasado celebraron el Tercer Foro Bachiller ¿Y tú qué piensas? mediante el que detectaron que las principales inquietudes de los jóvenes bachilleres son por problemas de: auto-estima, adicciones, comunicación efectiva, dependencia a redes sociales y emociones auto-destructivas; relación entre padres e hijos, participación juvenil, cultura de paz, tolerancia, cultura de la legalidad, sexualidad, proyecto y misión de vida.
Por todo esto, reiteró que en estos temas estarán trabajando con los alumnos el próximo semestre y para esto han llevado a cabo reuniones internas y de coordinación con diversos organismos gubernamentales.
Entre éstos anotó a la dirección del COPLADE, en relación a aspectos de prevención de embarazo y enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia, en tanto que para el año próximo planean llevar a cabo el Taller de Escuela para Padres que imparte DIF Estatal, a la mayoría de los progenitores, en los diferentes planteles oficiales del Colegio en atención al Programa de COBACH denominado “Familia-Escuela”, explicó.
De igual forma anunció que pretenden contar con una mayor cobertura, ya que este año, además de las pláticas a padres de familia de nuevo ingreso, de manera piloto arrancaron este programa en 8 planteles, con excelentes resultados.
Estos talleres han sido relacionados además con otros temas como el de comunicación, co-dependencias y operativo “mochila en casa”, además de los anteriormente señalados, y en los mismos han participado aproximadamente 2 mil padres de familia, quienes han razonado en dilemas como el ¿Cómo ser padres y no morir en el intento?