TIJUANA BC 11 DE JUNIO DE 2023 (AFN).- Con el acuerdo que el Consejo Nacional de Morena dio a conocer este domingo en reunión con los aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, este partido puso una "mordaza" a sus llamadas "corcholatas".
En uno de los puntos establecidos a quienes serán los encuestados, se advierte de manera precisa que "evitarán los medios reaccionarios, conservadores, adversarios de la cuarta transformación y partidarios del viejo régimen".
No se les prohíbe gastar en publicidad ni propaganda, sin embargo, se definió que no debe haber "derroche" y tendrán que comportarse de manera austera.
Les niegan los debates públicos y polémicas, así como prohíben "acciones de desprestigio, descalificación o agresión entre aspirantes", y se precisa que sus seguidores deben cumplir con las mismas reglas.
Quedarán prohibidos los recursos públicos como empresariales, además de aquellos que provengan de actividades presumiblemente ilícitas.
Los cuatro aspirantes de Morena además de los que serán propuestos por el Partido Verde y del Trabajo, podrán realizar recorridos por todo el país, desde el 19 de este mes de junio al 27 de agosto y deberán privilegiar el contacto con la gente y las asambleas informativas.
Después de la fecha límite (27 de agosto) deberán suspender sus actividades y no llevar a cabo acciones ni declaraciones relacionadas con este proceso.
Los aspirantes a la candidatura de Morena y sus aliados ,deberán renunciar a sus cargos o solicitar licencia "el mismo día en que presenten su registro" que debe ser entre el 12 y el 16 de este mes de junio.
Por su parte, no deberán realizar ninguna manifestación a favor ni en contra de los aspirantes: el presidente de la república y los titulares de su gabinete legal y ampliado; los gobernadores y los integrantes de sus respectivos gabinetes; alcaldes y presidentes municipales, así como sus colaboradores de primer nivel; coordinadores de las bancadas de Morena en el Congreso federal y los estatales y, toda persona con un cargo de dirigencia nacional o Estatal de Morena, así como los integrantes de las comisiones de Elecciones y Encuestas.
Define Morena las reglas para su candidato a la presidencia
CIUDAD DE MÉXICO 11 DE JUNIO DE 2023 (La Silla Rota).- El candidato de Morena para la elección presidencial de 2024 se dará a conocer el 6 de septiembre, acordó el Consejo Nacional de Morena. Alfonso Durazo, su presidente, informó que competirá hasta seis aspirantes, por lo que a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y a Ricardo Monreal se sumará el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, y Manuel Velazco, líder del PVEM.
En conferencia, Durazo informó que se pedirá a los aspirantes que refrenden sus compromisos con Morena: no robar, no mentir, respetar los principios, no realizar actos con grupos políticos o criminales y conservar la austeridad.
Las encuestas se aplicarán del 28 de agosto al 3 de septiembre y el resultado será dado a conocer el 6 se septiembre.
“Cada participante debe respetar y respaldar el proceso, y dar apoyo a quien resulte ganador”.
Respecto a las encuestas, dijo que cada aspirante puede proponer a dos encuestadoras, pero no pueden ser empresas que dieron resultados distorsionados en procesos anteriores.
La Comisión Nacional de Encuestas de Morena elegirá a cuatro empresas y redactará el cuestionario que se deberá aplicar.
“La Comisión hará un levantamiento y se apoyará en las cuatro encuestas. Cada cuestionario tendrá número de folio… los votos serán contados en presencia de representante de los candidatos”.
“El resultado de la encuesta será inapelable”.
Durazo abundó que cada aspirante deberá hacer su propuesta de encuestadora a más tardar el 16 de junio, además de que las y los aspirantes deberán renunciar el mismo día en que se registren.
“Quienes aspiren pueden iniciar sus recorridos por el país a partir del 19 de junio y suspenderlos el 27 de agosto”.
Por su parte, Mario Delgado, líder nacional de Morena, dijo que ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, secretarios de Estado o gobernadores pueden participar en el proceso interno en favor de algún aspirante.
Durante el cónclave de Morena, militares gritaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheunbaum, "piso parejo".
Tras el encuentro se reveló que Adán Augusto deja la secretaría de Gobernación el 15 de junio y Claudia Sheinbaum la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México un día después, el 16. Marcelo ya anunció su salida del gabinete a partir de este lunes 12 de junio.
DÍAS CLAVE
12-16 de junio registro de aspirantes y entrega de sus propuestas (deben renunciar en la fecha en que se registren).
19 de junio-27 de agosto período de giras de los aspirantes.
28 de agosto-3 de septiembre aplicación de las encuestas.
4-6 de septiembre procesamiento de resultados.
6 de septiembre resultado final de la encuesta.
EL CÓNCLAVE
Este domingo 11 de junio fue una fecha clave para Morena porque definió las reglas para seleccionar a la o el candidato que los representará en las elecciones presidenciales de 2024. El reto para el partido es también que no haya fracturas internas en el proceso, por lo que se habla de que ya hubo negociaciones para llegar a acuerdos con quienes no sean el abanderado o abanderada.
Después de medio día comenzó la llegada de los convocados al Consejo Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, entre los que destacaron las "Corcholatas": Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, así como Manuel Velasco.
A partir del lunes 12 de junio se hará efectiva la renuncia del canciller, Ebrard, quien este sábado fue despedido con mariachis, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De manera preliminar se han mencionado fechas para la encuesta de Morena y que otras cuatro empresas realizarán encuestas espejo para validar los resultados.
De las encuestas que se van a hacer saldrá quien abandere a Morena bajo el nombre de coordinador o coordinadora de los Comités de defensa de la Cuarta Transformación y los otros, según se ha dicho, serán coordinadores parlamentarios en el Senado y Cámara de Diputados, mientras que otro más ocupará un puesto relevante en el gabinete del ganador. En tanto, no se ha mencionado si dentro de la negociación con las "corcholatas" se ha hablado de la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para 2024.
El Consejo Nacional de Morena
El Consejo Nacional de Morena de este domingo estuvo integrado por 300 simpatizantes de las 32 entidades del país. La reunión fue presidida por Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, quien estuvo acompañado por los aspirantes a participar en la elección interna para la candidatura de la Presidencia de México.
Durante la reunión, los integrantes de Morena evaluaron el desarrollo del partido a nivel nacional. La sesión permitió a sus integrantes proponer nuevas estrategias que permitan mejorar al partido.
Temas que abordaron
Uno de los principales temas que se abordaron fueron los lineamientos que marcaran la elección interna con miras a 2024. Los integrantes acordaron las reglas que deberán seguir todos los aspirantes a contender en la elección interna de Morena.
Así fue la llegada al cónclave de Morena
¡Unidad!, ¡Unidad!, gritaban decenas de simpatizantes apostados frente al hotel donde se dieron cita los morenistas, a la llegada del senador, Ricardo Monreal, quien dijo: "Estamos dispuestos a acatar las reglas y las normas que hoy se aprueben" e hizo un llamado por la unidad de Morena.
Uno de los primeros en llegar fue el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien a pregunta de los reporteros, negó estar a favor de alguno de los candidatos, aunque en otra ocasión ha respaldado al secretario de Gobernación, Adán Augusto.