Recomiendan identificar a cirujanos certificados
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Recomiendan identificar a cirujanos certificados

Tijuana - lunes 16 de marzo de 2020 - AFN.
1125

TIJUANA BC 16 DE MARZO DE 2020 (2020).- Integrantes del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (Ccperbc) emitieron recomendaciones para concientizar a la población sobre los riesgos a la salud que representa la usurpación de la especialidad en cirugía, es decir, de quienes carecen de certificación.

Juan Pablo Cervantes, presidente del organismo colegiado, dijo que es común que la población confunda los términos de cirugía plástica, estética y reconstructiva con la maestría en cirugía estética, sin embargo, ésta última no está facultada legalmente para realizar procedimientos que requieran operar al o la paciente para modificar su cuerpo.

Por ejemplo, dijo, los maestros en cirugía estética no pueden realizar operaciones de senos, abdomen, glúteos, cara, piernas, espalda y toda aquella intervención que signifique mejorar el aspecto de la persona; y quienes presenten documentación o que digan haber cursado medicina estética, maestría en cirugía estética o medicina estética y longevidad, no están facultados para llevar a cabo estos procedimientos y estarían usurpando la actividad del cirujano plástico, estético y reconstructivo.

“Esto que pudiera parecer un trabalenguas es importante definirlo para la población, porque los únicos acreditados y avalados por la academia y las autoridades de salud son los cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos”, expuso Cervantes.

Detalló que quien cursa medicina estética no tiene los años de entrenamiento en el quirófano como el cirujano plástico para poder operar, y tampoco cuenta con el aval académico y la certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) que es el único órgano que legitima al especialista.

Recomendó a las personas que buscan someterse a una cirugía investigar previamente al médico antes de entrevistarse con él, a través del directorio de las páginas oficiales como cmcper.org.mx y cirugiaplastica.mx, así como en las diferentes redes sociales e internet.

Destacó el especialista que diputados del congreso local han tratado el problema que representa la usurpación de la cirugía plástica, estética y reconstructiva para la seguridad de los pacientes y del turismo médico, y analizan la iniciativa que busca penalizar este delito en Baja California.

“Ya son 14 estados del país que reformaron su código penal para sancionar este delito, Baja California que es el estado número 1 en turismo médico del país no se puede quedar atrás y brindarle mayor seguridad a los pacientes que eligen a este estado para atenderse”, finalizó el dirigente.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano