Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- La inseguridad, las tensiones migratorias y la debilidad de la capacidad de consumo afectaron a la ocupación hotelera en Playas de Rosarito durante el periodo acumulado entre enero y agosto de 2025, de acuerdo con DATATUR de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal.
En ese sentido, al 31 de agosto de 2025, la ocupación hotelera de Rosarito se situó en 39.2% en promedio cifra menor al 41.8% que registró en promedio al 31 de agosto de 2024, según las cifras del gobierno federal.
Cabe señalar que los directivos consultados por el Banco de México (Banxico) percibieron una menor afluencia en el turismo de placer por parte de clientes extranjeros, especialmente de Estados Unidos, se indica en su reporte sobre Economías Regionales.
Lo anterior, los empresarios lo asociaron a las alertas de viaje emitidas por el gobierno de ese país, al igual que con las tensiones en materia migratoria y con los mayores tiempos de espera en los cruces fronterizos.
En el mismo sentido, los directivos observaron que el aumento en la percepción de inseguridad ha limitado el turismo regional que se transporta principalmente por carretera, respondieron el banco central.
Similarmente, como elementos negativos para el turismo nacional, percibieron moderación en los recursos que las familias están dispuestas a gastar en viajes de placer o en servicios recreativos. Esto se debe, en su opinión, a la desaceleración en la actividad económica del país, ya que limita el crecimiento del empleo y el ingreso.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN