Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- En Tijuana, el flujo de remesas familiares registró un fuerte aumento de 23.3% a tasa anual en el acumulado enero a septiembre de 2025, de acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), lo que refleja el fortalecimiento de la economía parasitaria en la ciudad.
Cabe recordar que la economía parasitaria se refiere a la explotación de recursos o sistemas existentes sin una aportación de valor significativa, o a una economía que se alimenta o beneficia de otra sin contribuir a su funcionamiento, en este caso a las remesas que llegan, principalmente, de Estado Unidos.
De tal forma, este término se usa para describir una situación en la que los ingresos provienen fuera del sector productivo de la ciudad, que ha visto caer la participación de los ingresos por empleo formal, como se ha documentado en AFN Noticas recientemente.
En ese sentido, el mercado del trabajo en Tijuana perdió 19 mil 800 empleos formales en octubre de 2025 respecto al décimo mes del año anterior, como dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los datos del IMSS indican que el sector privado del municipio hiló dos años con recortes de personal lo que incidió en el repunte de las remesas familiares a la ciudad a causa de la caída del consumo interno.
De tal manera, el Banxico documentó que Tijuana recibió 719 millones de dólares de remesas entre enero y septiembre de 2025 para rebasar los 583 millones de dólares que ingresaron en ese mismo lapso, pero de 2024 y marcar su mayor nivel de la historia.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN