Programa "Bienestar" supera 10 veces presupuesto de fomento a Mipymes en BC
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Programa "Bienestar" supera 10 veces presupuesto de fomento a Mipymes en BC

Tijuana BC - martes 18 de noviembre de 2025 - AFN.
785

Por Oscar Tafoya

TIJUANA BC 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- El programa para incentivar o consolidar a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del gobierno de Baja California apenas es de 154.9 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado.

Es decir, a través de la subsecretaría de Fomento Económico, que es parte de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, se aprobó esa partida que apenas representa el 0.2% del presupuesto total de Baja California en el presente año, en el orden de los 86 mil 572.3 millones de pesos.

De tal manera, el presupuesto de la dependencia, que abarca los apoyos para las Mipymes ha resultado insuficiente para paliar la crisis económica que padece Baja California al reportar el cierre de más de 8 mil empresas formales y la pérdida de más de 21 mil trabajadores que estaban adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su más reciente reporte de octubre de 2025.

Para dar una mejor ilustración del poco presupuesto público que se destina a las empresas locales en el Estado, al compararse, solo con el programa “Bienestar para todas y todos” (de la Secretaría de Bienestar), resulta que está muy por debajo de los Mil 504.9 millones de pesos aprobados en 2025.

De tal manera, nada más en ese programa social, se ejecutan casi 10 veces más de presupuesto que se recauda a través de trabajadores y patrones en comparación a lo que se gasta para fomento y consolidación de Mipymes.

Nada más estos dos programas seleccionados tomados de la Secretaría de Hacienda de Baja California muestran las prioridades del gobierno, el cual debería incentivar a las empresas para generar crecimiento, y así, crear derrama económica a través del consumo lo que impactaría los ingresos del gobierno, de lo contrario, la carga fiscal continuará en 2026 propiciando más cierre de empresas formales y más presionas a las finanzas públicas tras el aumento sostenido para los programas sociales. 

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano