Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 31 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Los ocupados legales de Tijuana en Estados Unidos mostraron una reducción del 11.1% a tasa anual en el segundo trimestre de 2025 en comparación al mismo lapso, pero del año pasado, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En valores absolutos, al 30 de junio de 2025, los datos del INEGI para Tijuana documentaron un total de 43 mil 626 personas de la Población Económicamente Activa con trabajo formal en el país vecino, cifra por debajo de los 49 mil 097 que se registraron al 30 de junio de 2024.
Por sexo en la ciudad, 34 mil 775 ocupados en Estados Unidos son hombres y 9 mil 460 son mujeres, es decir, un aumento del 8.5% a tasa anual y un fuerte decremento del 46.2% a tasa anual, respectivamente, documentan los datos del organismo estadístico.
Cabe recordar que los ocupados legales de Tijuana que trabajan en Estados Unidos benefician a la economía bajacaliforniana y a la nacional, principalmente a través de las remesas que envían a sus familias.
De tal forma, los trabajadores formales que a menudo son residentes legales en el país norteamericano, y viven en la frontera, aprovechan los mejores salarios del mercado estadounidense y contribuyen al desarrollo de sus comunidades locales.
En ese sentido, a pesar de la caída de los ocupados legales tijuanenses en Estados Unidos en el segundo trimestre del año, los ingresos por remesas familiares, para ese lapso de referencia, repuntaron 25.2% a tasa anual respecto a lo documentado entre abril y junio de 2024, indican los resultados más recientes del Banco de México.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN