Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- En Baja California, la inversión extranjera directa reportó una caída del 12.9% a tasa anual al primer semestre de 2025 respecto al mismo lapso acumulado, pero del año anterior, arrojan los resultados que dio a conocer la Secretaría de Economía (SECON) federal a través del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).
Las cifras oficiales de la SECON indican para Baja California un flujo de IED por Mil 576.6 millones de dólares (mdd) entre enero y junio del presente año por debajo de los Mil 809.1 mdd que ingresaron a la primera mitad de 2024.
Por tipo de IED en el Estado, la Reinversión de utilidades aportaron 64.1% del total, un monto de Mil 011.8 mdd al primer semestre de 2025; las Cuentas entre compañías aportaron el 26.9%, un monto de 423.3 mdd; y las Nuevas inversiones aportaron 9%, un monto de 141.4 mdd.
Cabe mencionar que del total de capitales extranjeros que llegaron a Baja California, en el periodo de referencia, 907.9 mdd tienen como país de origen los Estados Unidos, lo que representó el 57.6% de la IED al Estado, siendo el principal inversionista.
Por otra parte, se explica que la caída de la IED en el Estado puede indicar una desaceleración económica, una pérdida de confianza de los inversores debida a la incertidumbre o al riesgo financiero, y una falta de inversión en sectores productivos que frenan el empleo y el desarrollo.
Entre las consecuencias entre el mediano y largo plazo, esto puede resultar en un menor crecimiento económico, un déficit de capital productivo y dificultades para mejorar la productividad estatal.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN