Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 13 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La contracción económica en Baja California trajo como resultados que cerrarán 3 mil 146 empresas formales en los primeros cuatro meses del 2025, documentan los datos delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los resultados del instituto de salud para la entidad indican la baja mensual de patrones que se presenta a continuación: enero menos 843; febrero menos 747; marzo menos 747; y abril menos 809.
De tal manera, en el Estado, en lo que va del presente año, cierran 26 establecimientos formales en promedio diariamente, de acuerdo el análisis de las cifras que presentó el IMSS para abril de 2025.
Son varias las razones por las cuales cierra una empresa, falta de financiamiento, mala administración del negocio, desinversión tecnológica, falta de conocimiento del mercado, sin embargo, en Baja California, la carga fiscal es el principal factor que provoca la baja de los negocios formales.
En ese sentido, en los últimos días, empresarios en el Estado confirmaron que el gobierno de Baja California, a través del Impuesto sobre Nómina (ISN) con una tasa del 4.25%, está restando la competitividad por la carga fiscal lo que se traduce en el cierre y la pérdida de empleos formales.
De tal manera, el Poder Ejecutivo estima recaudar por ISN la cantidad de 12 mil 142 millones de pesos en 2025, un alza anual del 18.6% respecto a la Ley de Ingresos de 2024. Lo anterior, es un duro impacto para los generadores de empleo y para la competitividad del Estado, la cual bajó cuatro lugares para situarse en la posición 14 del país, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad.