Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 2 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La economía de las Actividades Secundarias de Baja California mostró una desaceleración al apenas aumentar 0.1% a tasa anual en el cuarto trimestre de 2024 respecto al 3.2% que documentó para ese lapso, pero del año anterior, arrojan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para la entidad, el comportamiento anualizado trimestral de 2024 fue el siguiente: enero a marzo contracción del 2.8%; abril a junio 2.2%; julio a septiembre 1.3%; y octubre a diciembre 0.1%.
Por lo que respecta a la actividad económica de las Actividades Secundarias en todo 2024, INEGI indicó un aumento marginal del 0.2% muy por debajo del 4.8% que presentó Baja California en 2023.
Entre los elementos negativos que incidieron en estos resultados, el Banco de México publicó que directivos pertenecientes a la industria automotriz reportaron un incremento en las importaciones de vehículos procedentes de China, situación que afectó las ventas de armadoras instaladas en la frontera norte del país.
Asimismo, destacaron como factor limitante los problemas que todavía enfrentan plantas armadoras con la proveeduría nacional y extranjera por falta de capacidad instalada de los proveedores, comentaron al banco central.
Por su parte, “fabricantes de productos a base de minerales no metálicos enfatizaron la disminución de la demanda de botellas de vidrio para cerveza y vino debido a temperaturas menores a las esperadas durante la temporada invernal”.
“En la industria alimentaria, las fuentes consultadas mencionaron que su actividad resultó afectada por los problemas de abasto de materias primas agrícolas debido a la sequía, lo que limitó la producción y encareció sus procesos”, mencionan en el reporte sobre Economías Regionales para el cuarto trimestre de 2024 del Banco de México.