Por Oscar Tafoya
TIJUANA, BC, 5 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Tijuana con acceso a servicios de salud mostró una disminución del 1.6% a tasa anual durante el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De julio a septiembre de 2024, la ciudad reportó un total de 471 mil 486 personas que cuentan con servicios de salud, una reducción, en términos absolutos, de 7 mil 900 habitantes en comparación al tercer trimestre del año pasado.
Por sexo, INEGI informó que 274 mil 694 hombres cuentan con acceso a servicios de salud al tercer trimestre del año, una contracción marginal del 0.6% a tasa anual al confrontarse a las cifras entre julio y septiembre de 2023 (273 mil 134).
A su vez, la ENOE arrojó que 196 mil 792 mujeres reciben servicios médicos en Tijuana al noveno mes del 2024, 9 mil 460 menos de las registradas en el año anterior, una reducción del 4.6% a tasa anual.
Mientras que quienes no cuentan con servicios de salud en la ciudad al tercer trimestre del año son un total de 338 mil 467 personas, por debajo de las 345 mil 342 documentadas para julio a septiembre de 2023.
Es decir, una disminución del 2% a tasa anual en el lapso de un año en Tijuana, según los datos oficiales de la ENOE con cifras al tercer trimestre de 2024.