AFN POLÍTICO
*.- Inician con desobediencia civil
*.- Pagan empresarios la furia ciudadana
*.- Los listados del SAT… Y los no localizados
*.- El PRI no está muerto, afirman
*.- El triste panorama para 2014
Dora Elena Cortés
TIJUANA BC 4 DE ENERO DE 2013 (AFN).- Ante la ya inminente designación del sucesor de Nancy Sánchez Arredondo en la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ex diputado local y ex dirigente de ese organismo político, Enrique Acosta Fregoso, no se quedó con las ganas de enviar un mensaje para establecer que no quieren, por lo menos quienes integran su corriente, que el tricolor quede en manos de Jorge Hank Rhon, o en alguien de su grupo.
En una reunión celebrada esta mañana en la capital del estado, Acosta Fregoso dijo que la decisión dentro de su partido deberá tomarse a más tardar durante la segunda quincena de febrero por lo que pidió que la selección, no se vaya “por la persona que tenga más dinero, sino por el que tenga más agallas” en obvia referencia al ex alcalde de la ciudad.
Y esto porque también dijo que no pueden premiar a quienes en base a deslealtad ahora gozan de prebendas como funcionarios, en una tácita acusación al grupo del mismo Hank, ya que el ex dirigente estatal afirmó que la derrota en la gubernatura, fue más bien porque “al PRI le ganó el PRI”.
Como prueba de eso pidió observar “dónde están ahora” esos que abonaron a la derrota de su partido, asegurando que “están de funcionarios” como el pago de facturas de la pasada contienda electoral. Y aquí sin lugar a dudas viene a la mente el caso de Juanita Pérez Floriano, del equipo de Jorge Hank, quien tiene el más alto nivel dentro de la administración de Kiko Vega, al fungir como Secretaria del Trabajo.
Y si querían más claridad, Acosta Fregoso dijo textual: “"Debemos de ser cuidadosos de no poner como presidente a quien vaya a mantener (económicamente) al PRI; necesitamos a una persona que los tenga bien puestos, que trabaje y nos haga salir adelante en el 2015.
*.- Inician con desobediencia civil
En Mexicali y con motivo de la entrada en vigor de la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las fronteras, ocurrió un hecho que aunque raya en lo delictivo resulta muy preocupante.
Sucede que un grupo de ciudadanos decidió organizarse e iniciar una serie de actos de “desobediencia civil” y como primera decisión adquirir productos de abarrotes en una importante empresa de aquella ciudad.
De esta forma fueron hasta la tienda Walmart en la plaza comercial “San Pedro” de la zona oriente Mexicali y según lo que nos narra nuestro compañero Antonio Heras, tomaron panecillos y refrescos y ya estando en las cajas se negaron a pagar lo correspondiente al IVA para después de discusiones con cajeros y gerentes, llevarse a la brava, esos alimentos sin pagar el 16%.
Hubo quienes aplaudieron esta acción -y posiblemente es una muestra que nos dan a quienes constantemente nos quejamos sin tomar medidas para remediar nuestros males-, sin embargo como señalaba, esto puede incluso caer en lo delictivo, porque se quiera o no, sacaron de un establecimiento productos cuyo precio total no fue pagado como corresponde.
En el video que nos muestra Lindero Norte, se observa cuando algunas personas discuten con una joven que parece ser una de las gerentes, la cual de manera comedida les explicaba que ella tampoco estaba de acuerdo con ese incremento en el IVA, sin embargo tenía que asumirlo porque se trata de una ley. Ofrecía la única opción que existía en ese caso, de no comprar los productos para no tener que asumir ese gravamen.
Sin embargo los manifestantes argumentando su derecho a no cubrir un impuesto con el que no están de acuerdo le dijeron a la joven que lo arreglara como pudiera con los encargados del negocio y se fueron muy campantes con sus “adquisiciones”.
*.- Pagan empresarios la furia ciudadana
Y aunque no se deja de reconocer que estos ciudadanos decidieron actuar y no permanecer callados, la verdad es que no procedieron de manera correcta, porque con esta acción no castigaron al gobierno -que es el verdadero responsable de esto que ocurre- sino a la empresa que tiene que cumplir con un mandato legal y muy seguramente a los empleados, que son los que menos culpa tienen, por no haber evitado que sacaran esos productos sin los pagos correspondientes.
Además, en muchos de los casos la población descarga su ira en contra de los empresarios, a los que se les acusa de todo: de ser acaparadores, abusivos, insensibles y otra serie de cosas, sin tomar en cuenta que no son los más, sino los menos los que este perfil y que además de cargar con las consecuencias de resultados como el de la homologación del IVA, exponen su dinero, sacrifican su tiempo, generan empleos y tienen que cubrir una serie de costos asociados a la operación de su negocio, que los empleados no llevan sobre sus hombros.
Aun así los empresarios son quienes terminan pagando por “los platos rotos” de los gobiernos y sus funcionarios, porque son los que dan la cara ante la sociedad y con quienes los enojados ciudadanos o contribuyentes descargan su coraje, al hacer boicots o como en esta ocasión, llevarse productos sin pagarlos en su totalidad.
Los mexicalenses que así actuaron informaron de otras acciones para días próximos, las cuales esperamos que sean contundentes, que muevan a la consciencia de la ciudadanía, pero sobre todo que se mantengan dentro del marco de la ley sin afectar a terceros.
*.- Los listados del SAT… Y los no localizados
La más reciente acción del Sistema de Administración Tributaria (SAT) fue de esas que pueden calificarse como de “mucho ruido y pocas nueces”, porque en sus famosos listados de los contribuyentes “incumplidos” incluyó a personas y empresas bajo una leyenda de “no localizados”, lo cual no es responsabilidad de éstos sino de los notificadores que no quisieron o no pudieron entregar los documentos a las personas buscadas.
Es más, el pícaro de nuestro “Reportero del Barrio”, después de advertirnos que tomaría unos días para descansar de lo descansado, sólo se apareció para decirnos que también nosotros salimos en esa lista, cuando a cada rato llegan notificaciones de Hacienda a nuestras oficinas, de tal forma que más parecía un concurso entre el SAT y los jueces federales.
Bueno no tanto, pero sí nos han llegado notificaciones de esa oficina federal y siempre han dado con nosotros. Sobra decir que nuestro contador se encuentra entre los que está haciendo fila para hacer las aclaraciones pertinentes, en cuanto los trabajadores de la oficina fiscal decidan regresar de sus vacaciones el próximo siete de este mes.
Y para quienes comparten lista con nosotros, como podrían ser a nivel local los ex alcaldes Jesús González Reyes y Héctor Osuna Jaime, así como la “terrible” Elia Manjarrez, quien adeuda la enorme cifra de $1,000 pesos, saben bien que Hacienda envía notificaciones como si fueran confetis a los contribuyentes, ante la más pequeñísima duda que llegan a tener sobre alguna declaración.
Quienes no han recibido un papelito esta naturaleza (salvo sus honrosas excepciones) es porque o no se mueven, o no producen, o no generan riqueza, o tienen el suficiente dinero para no dejar pasar una fecha fiscal decidiendo entre pagar a los trabajadores y a sus proveedores, y entre sentarse a platicar con “Lolita”.
Pese a todo esto, y no importando todo lo anterior, Hacienda publicó sus listados como si fuera la culpa del que no fue localizado en lugar del que no cumplió con su trabajo de entregar los requerimientos.
Y así como en Baja California, también aparecieron nombres de contribuyentes en todo el país, seleccionados por estados, sin embargo llama la atención que no salieron los de ex presidentes, actuales funcionarios del gobierno, representantes de partidos o personajes poderosos, que entre esos sí deben existir muchos contribuyentes que deben varios millones de pesos y no apenas 1,000.
Mientras tanto nos hemos convertido en una “estrella” más del canal de… El SAT.
*.- El PRI no está muerto, afirman
Y pese a todo esto todavía hay ilusos que dentro del partido tricolor afirman que el Revolucionario Institucional (PRI) “no está muerto”.
Enrique Acosta Fregoso, de quien ya hablamos al inicio esta columna, fue quien dijo lo anterior ante integrantes de un grupo político en Mexicali, donde además exigió a sus correligionarios ser: realistas, tener agallas, cohesión, unidad y talento.
Para justificar que el PRI no está muerto, Acosta Fregoso aseguró que en su partido cuando no ganan todo “sentimos que todo perdimos”. Luego aseguró que la muestra de lo anterior es que también sólo perdieron en dos de las cinco alcaldías, aunque varias diputaciones en el Congreso local.
Sin embargo, regresando a aquello de que el PRI no está muerto, por lo menos en Baja California podemos pensar que ya “huele” por el estado de descomposición en que se encuentra, tras la referida reforma fiscal, el incremento al IVA en la frontera y ahora con estas publicaciones del S.A.T.
*.- Triste panorama para 2014
Si no lo cree sólo recuerde que a partir de este 1 de enero, todo le está costando más y no solamente por ese incremento en el IVA decretado sino que con ese mismo argumento numerosos productos y servicios aumentaron de valor desde fines del año pasado y sobre todo aquellos que vienen del interior de la República.
También deberá emitir sus facturas electrónicas, en principio si percibe más de $500,000 pesos anuales y quienes todavía están dentro del comercio informal deberán dar pasos para registrarse ante Hacienda, no importando que una gran cantidad de personas que no cuentan con un trabajo seguro apenas logran sobrevivir con este tipo de negocios, que les permiten mantener a sus familias.
Y al margen de eso agregue usted que en este mes de enero deberá de pagar su predial, renovar el tarjetón de su vehículo, llevar ante su carro a verificar ya que será requisito indispensable y sacar algo de su presupuesto para pagar como mínimo una revisión mecánica en un taller, ya que por experiencia de estos años en que han funcionado los verificentros, pocas veces aprueban la revisión sin haber sido enviados antes una o dos veces a gastar su dinero en esos talleres.
Aun así usted no se deprima, échele muchas ganas, trate de ahorrar (si puede) y disfrute de un ¡Feliz Año Nuevo!
PD.-Nos solidarizamos con nuestros compañeros de Zeta que otra vez recibieron un requerimiento judicial por aquella publicación del ex titular de Pesca del Estado que fue “pescado” enviando imágenes obscenas a través de Internet. Y es que en lugar de haberle dado pena a este ex funcionario lo que hizo, ahora quiere que los representantes del semanario le digan si recibieron dinero por publicar esa información o si pagaron por comprar el vídeo, sin tomar en cuenta que por su posición como representante de una oficina del Estado y su actitud lasciva, se convirtió en actor de una explosiva nota periodística.