AFN POLÍTICO
*.- En Baja California, nada al respecto
*.- Dispuestos a enjuiciar a Tito Robles
*.- Todos contra los diputados locales
*.- No quiere Domínguez “traidores” en el PRI
*.- Muy trabajador continúa “El Pochongo”
DORA ELENA CORTÉS
TIJUANA BC 19 de agosto de 2013 (AFN).- Eduardo Arellano Félix hoy escuchó, como todos los presentados en las Cortes de Estados Unidos, serio, callado y a veces cabizbajo, lo expresado por el juez Larry A. Burns: Deberá estar en una prisión de ese país por los siguientes 15 años.
Y también sin bravuconadas como se supone que se manejaban todos los del clan de los hermanos narcotraficantes, el conocido como “El Doctor” dijo estar de acuerdo con cumplir con esa sentencia, tras haber llegado a un acuerdo con el gobierno estadounidense para que la condena le fuera rebajada y no tuviera que pasar una larga estancia tras la “sombra”.
Pero eso sí, pidió la “gracia” de poder estar en la misma prisión donde se encuentra su hermano Benjamín, el dirigente del cártel que operó desde los 80s en esta frontera. No se sabe si es porque se trata del hermano al que más quiere, ya que también está allá Francisco Javier (con la más larga condena), si extraña a la parentela o pretenden estar juntos para ponerse al tanto de todo lo que no han podido platicar en todos estos años.
Mientras no sea para “reorganizarse” y buscar la manera de enviar instrucciones a quienes tienen todavía en las calles, porque hay quienes aseguran que estas personas nunca cambian ni se regeneran, aunque otros piensan que su estadía en las prisiones los hace ver la vida de otra forma.
Y todo hace indicar que sí le será aceptada esa petición, ya que al parecer el Juez giró instrucciones para que esto se atendiera, lo que podría ser parte de los acuerdos a los que llegaron a fin de que aceptara reconocerse culpable de los cargos que le imputaban.
Cuando individuos de esta naturaleza “caen” en manos de las autoridades norteamericanas uno piensa que su justicia será implacable y no faltaron quienes al empezar a ser extraditados los narcotraficantes señalados, supusieran castigos inimaginables y no faltaron aquellos que hasta esperaban que fueran condenados con pena de muerte, lo cual en el caso de los detenidos en México y extraditados se descarta porque los acuerdos firmados con nuestro país establecen que los nacionales entregados por el gobierno no pueden enfrentar ni cadenas perpetuas ni mucho menos penas de muerte.
Sin embargo, la razón la tienen aquellos que afirman que aunque la justicia norteamericana, “con su largo brazo” como le dicen, persigue a este tipo de criminales, cuando ya los tiene lo menos que desea es perder tiempo ni mucho menos recursos, en juicios interminables donde difícilmente les pueden acreditar todos los cargos, por lo que se dan por “bien servidos” con tratos mediante los cuales evaden esos largos procesos.
De esta forma los “terribles” y “temibles” Arellano Félix, sólo deben purgar condenas de 15 y 25 años respectivamente, refiriéndonos a Eduardo y Benjamín, aunque todavía tengan cuentas pendientes en México. El caso de Francisco Javier se “cuece” aparte, ya que a éste si le sentenciaron con “cadena perpetua” pero es porque supuestamente lo capturaron en aguas internacionales, en aquel año cuando se le encontró navegando frente a las costas de Baja California Sur.
*.- En Baja California, nada al respecto
Y aunque comentamos que en México los hermanos Eduardo y Benjamín todavía tienen sentencias por cumplir, el hecho es que se trata de asuntos federales que les fueron imputados por el gobierno de nuestro país.
Sin embargo no deja de llamarme la atención el hecho de que en Baja California las autoridades nunca digan nada sobre esto que ocurre a pocos pasos de nuestra frontera, y no les hayan abierto expedientes por la gran cantidad de crímenes que cometieron y/u ordenaron.
Sé que la respuesta será en el sentido de que se les procesó por “asociación delictuosa” y otros delitos que corresponden al ámbito federal, sin embargo no deberían de dejarse de lado todos esos crímenes y ejecuciones que se registraron durante casi dos décadas aquí y que corresponden al orden común.
Inclusive en Estados Unidos, aunque la droga la introdujeron a su territorio y actuaron en varios estados, se les llevó a California para ser juzgados porque ahí se acreditaron operaciones que los hermanos realizaban al cruzar u ordenar el paso de sus estupefacientes por esta entidad vecina.
En fin, son consideraciones que uno no puede dejar de hacer.
*.- Dispuestos a enjuiciar a Tito Robles
De lo que no hay duda es que el nuevo alcalde de la vecina ciudad de Rosarito, Silvano Abarca Macklis, está muy interesado en fincarle responsabilidades al actual presidente municipal Javier Robles Aguirre. Sus constantes declaraciones así lo hacen prever e inclusive en el tono de su voz, se nota un evidente rencor hacia su antecesor, por lo que no es de dudarse que desde el primer momento de su llegada a esa posición empiece a buscarle culpas al Tito Robles.
Inclusive hoy estuvo en una reunión con representantes de un organismo que se presenta como “de asesores” del gobierno municipal y lo que se destacó de la misma es que van a buscar, de manera definitiva, que el Edil sea sometido a proceso por violar, según dijeron, la disposición que lo obligaba a haber entregado ya, recursos que llegaron “etiquetados” para organizaciones de la sociedad civil.
Es claro que si no ha entregado esos recursos, el presidente municipal tiene una responsabilidad legal, sin embargo llama la atención que esto se advierta en la reunión frente al nuevo alcalde y al margen de que se reconoce que puede ser “por la seria crisis” por la que atraviesa el municipio.
*.- Todos contra los diputados locales
Y quienes ya no sienten “lo duro sino lo tupido” son los legisladores locales que ya están por concluir sus actividades, porque las decisiones que han adoptado durante las últimas fechas, prácticamente todas les han provocado un “ruido ensordecedor” por las protestas que están generando.
De que han trabajado sobre temas importantes, de eso no hay ninguna duda, sin embargo, o no los han amarrado bien o de plano no funciona lo que proponen porque los reclamos los muestran como legisladores que no hicieron bien su tarea.
Todavía no salen del problema que les generó la diputada Virginia Noriega con el asunto de la gratuidad en los estacionamientos públicos y ahora traen “levantados en armas” a constructores, ingenieros y arquitectos, que se quejan de una modificación que se hizo a la Ley de Edificaciones del Estado, que con la sana intención de que garanticen la calidad en los inmuebles que construyan los están afectando seriamente en el aspecto financiero, por la “garantía” que les piden hasta por diez años.
Eso propició que los afectados ya le enviaran una carta al gobernador solicitando su intervención, que muy seguramente se refiere a que ejerza su derecho (deporte favorito) al veto, para evitar que esto siga adelante.
*.- No quiere Domínguez “traidores” en el PRI
El aspirante a la dirigencia estatal del PRI, Francisco Domínguez García, ahora sentenció que dentro del PRI no tienen cabida los “traidores” y se pronunció por que sean expulsados todos aquellos que actúen en contra de este instituto político.
Incluso sin mencionar nombres, se comprometió con la militancia de su partido a expulsar a todos aquellos que actúen de esta forma, por lo que tendría que empezar por los integrantes del Gremio de Choferes Mexicanos, quienes de plano, durante la última campaña, se abrieron totalmente de capa, mostrándose afines a los candidatos de Acción Nacional.
Ofreció además que sometería también a proceso, ante la Comisión de Justicia Partidaria, todos aquellos casos de quienes “atenten contra la unidad y la realización de los proyectos políticos y sociales del PRI”.
*.- Muy trabajador continúa “El Pochongo”
Quien sigue muy convencido de la función que le toca desarrollar, es el delegado federal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Eduardo Ledesma Romo, quien ahora anunció que el Organismo de Cuenca Península de Baja California, está llevando a cabo diferentes obras de infraestructura hidroagrícola en el estado, con una inversión de Mil 307.3 millones de pesos.
Además, dijo, se invertirán 43.6 millones de pesos en la conservación y mantenimiento a la obra hidroagrícola a cargo de la CONAGUA; lo que se le conoce como la obra de cabeza, en el valle de Mexicali, que es donde se recibe el agua del Río Colorado.
Y así por el estilo, anunció una serie de obras a desarrollar.