¿Será Aburto el siguiente en salir?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Será Aburto el siguiente en salir?

TIJUANA, BC - sábado 10 de agosto de 2013 - DORA ELENA CORTÉS.
3761

AFN POLÌTICO

*.- Caro Quintero tensó la relación México-EU

*.- El negocio de los ambulantes… y de migrantes

*.- No hubo abusos contra los ambulantes, dijo el alcalde

*.- Se pronuncia Dávalos contra la privatización de PEMEX

 

DORA ELENA CORTÈS

[email protected]

 

TIJUANA BC 10 DE AGOSTO DE 2013 (AFN).- Alguien me comentaba hoy que Estados Unidos está pagando sus constantes presiones para que México cumpla al pie de la letra con “los derechos humanos”.

  Esta asignatura es una de las que todavía tienen pendientes para avanzar en otros temas que trabajan en común y los derechos humanos, me decía, van muy de la mano con el cumplimiento irrestricto de las Leyes.

  Por eso salió la francesa Florence Cassez, no por ser inocente de los cargos que se le imputaban sino por las irregularidades cometidas en la integración de la causa que se armó en contra de esta mujer, que regresó a su país convertida en toda una “celebridad” y que allá se casó con un franco-mexicano que conoció en nuestro país.

  Por esto también, afirman que salió ayer de la prisión, el tristemente célebre narcotraficante mexicano, Rafael Caro Quintero, ya que en las prisas por agradar precisamente al país del norte, se armó el caso en contra del ahora avejentado capo, con tantas inconsistencias e irregularidades que no se le dificultó al Magistrado del Tribunal Unitario que conoció de su causa, decretar su libertad.

  En el caso del ex de Sara Cristina Cossío Vidaurri, sobrina del ex gobernador de Jalisco, Guillermo –de los mismos apellidos- se dio a conocer de manera oficial que su salida se debió al hecho de que Caro Quintero no debió ser enjuiciado en el ámbito federal, por no tener Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA (su víctima) la calidad de diplomático.

  Hasta donde sé, los investigadores de esta agencia antidrogas, llegan al país con pasaporte diplomático y supongo que con eso ya tienen esta calidad, sin embargo el juzgador consideró que no era así y que por lo tanto, no había forma de sentenciarlo por su presunta autoría en el secuestro, tortura y cruel asesinato de quien es recordado como “Kiki” Camarena. Para el juez, por ese caso, Caro debió haber sido sometido a la justicia en el orden común, por tratarse de un asesinato.

  Por los delitos contra la salud, el Magistrado se dio por “bien servido” con los 28 años –de los 40 ordenados- que vivió Caro Quintero en prisiones, así que le regaló con su libertad, la cual, todavía hay quienes piensan que utilizará para volver por sus fueros. ¿Usted qué cree?

  Pero continuando con esta lógica, habría de preguntarse si entonces el siguiente en abandonar el reclusorio podría ser Mario Aburto Martínez, el presunto homicida confeso y “solitario” del candidato a la presidencia de la república, por el PRI, Luis Donaldo Colosio.

  Y es que muy seguramente ustedes recordarán que entonces se desató una polémica sobre si Mario Aburto tendría que ser sometido a proceso en Tijuana, ya que aquí se cometió el crimen y el homicidio “cae” en el ámbito del fuero común.

  Sin embargo, el gobierno federal, arguyendo que se trataba de un candidato de un partido nacional, para la presidencia de la república, ya se convertía en un asunto federal, y con eso, la responsabilidad de investigación recaía en la Procuraduría General de la República.

  Ahora sólo falta que mañana o pasado nos informen que Aburto Martínez quedó en libertad por “errores procesales” y que con los casi 20 años que lleva en prisión, ya se pagó la deuda con la sociedad y con su familia.

 

*.- Caro Quintero tensó la relación México-EU

Mirando en retrospectiva lo ocurrido aquel 1985 cuando se registró la desaparición, tortura y muerte del agente estadounidense de la DEA, Enrique Camarena Salazar, recordamos que efectivamente ese fue uno de los momentos más difíciles para nuestro país y sobre todo para Baja California, cuando las relaciones se tensaron como nunca había ocurrido, en esta región, de por sí siempre amigable entre los residentes de ambos lados.

 Si usted es como yo, nacido aquí en Tijuana o tiene viviendo desde entonces o antes de esa fecha en la entidad, recordará que esa tensión se sentía en el ambiente y que se hacía totalmente evidente cuando pretendíamos cruzar la frontera con rumbo al vecino país.

  Nos encontramos con esa “Operación Intercepción” que primero nos cerró las puertas fronterizas y que luego nos convirtió a todos en sospechosos de ser delincuentes, asesinos o llevar drogas.

  Los estadounidenses afirmaban que nos merecíamos esto que estábamos viviendo por ser un país de delincuentes y corruptos, en tanto que en México el sentimiento crecía en contra de los vecinos porque se les culpaba de provocar ellos mismos el problema de las drogas existente, por ser unos consumidores en potencia.

  Resulta interesante leer inclusive las memorias del ex presidente mexicano, Miguel de la Madrid Hurtado, quien se refiere ampliamente al tema; comenta cómo Estados Unidos decidió de manera unilateral esa  medida para presionar al país y cómo pidió una llamada con el entonces presidente Ronald Reagan para comentar al respecto, recibiendo una respuesta del mandatario estadounidense, en el sentido de que fue una decisión que las propias agencias norteamericanas involucradas tomaron sin que fuera dictada por la “Casa Blanca”. Refiere su malestar De la Madrid, cuando le preguntó a Reagan si tenía a un lado a un intérprete porque él quería hablar en español, para no “sonar” rudo en inglés –idioma que no dominaba- y cómo finalmente debió manifestarle su molestia por la situación que se vivía.

  Y habla también de la furiosa reacción que tuvo el entonces Embajador norteamericano John Gavin porque no encontraban a Camarena, y sobre las presiones de sectores de México, incluidos funcionarios y Congreso, que hacían para influir en su respuesta. De manera graciosa indica el ex presidente,  que normalmente estas voces, se inclinaban por la actitud de “envolverse en la bandera” y actuar al son de lo que dice nuestro himno, en su advertencia de: “Y retiemble en su centro la tierra, al sonoro rugir del cañón”.

 Ya ha llovido mucho desde entonces.

 

*.- El negocio de los ambulantes… y de migrantes

El de los ambulantes es un negocio para unos cuantos, que afecta a todos y que no se debe de ignorar, porque si bien, ahorita lo está conteniendo el actual gobierno, todo hace indicar que en el siguiente, algunos de los “actores” endurecerán sus acciones para presionar a las autoridades, por una inmediata solución.

  Y no son los ambulantes, sino quienes los “guían” y los manejan quienes están más molestos y preocupados, porque muy seguramente están resintiendo a estas alturas, el quebranto económico que les representa el no obtener los pagos que les hacen sus “agremiados” por algo que, como quiera que se vea, se llama “protección”.

  Es cierto que hay muchas personas que dependen de esta actividad y que vieron afectarse su fuente de empleo, sin embargo deben considerar varias cosas: Primero, que estaban trabajando en ese sitio sin permiso, ya que ellos mismos aceptan que no se les refrendaron, y como todos, bien saben que no pueden actuar sin estar aprobados para esto. No pueden alegar como lo han hecho algunos, que dicen que no se les podía quitar del sitio donde operaban, porque ya tenían varios años laborando ahí, cuando la realidad es que sólo se puede trabajar bajo las condiciones de un permiso, además de que la mayoría de quienes se amparaban con éstos, en realidad no eran vendedores ambulantes sino ya comerciantes fijos y semi-fijos.

Deben entender también, que al seguir lo que sus líderes les dicen, les representa una importante erogación económica, que deben entregarles, tal vez semanal, quincenal o mensualmente, o sea que se trata de un dinero perdido por algo que no deben estar pagando. Lo mejor sería que llegaran a un acuerdo, sin la intromisión de líderes y que realmente la autoridad se muestre sensible, otorgando facilidades y dando permisos en aquellos sitios donde no estorben a los ciudadanos ni pongan en peligro sus vidas y las de los demás.

  La idea del “Pasaje Gómez” en el centro de la ciudad, no está descabellada y si bien es cierto que les representará más trabajo, el hecho es que todos los mexicanos batallamos día a día y no nos vamos a instalar a la vía pública. Deberán meterle creatividad y mucho empeño.

  El problema definitivamente le quedará a la siguiente administración, a la del doctor Jorge Astiazarán, quien ya no puede dar marcha atrás en este esfuerzo de la autoridad que se va, sino aprovechar que ya se “limpió” el centro y buscar que éste siga así para beneplácito de los ciudadanos, en tanto traza un programa de apoyo para los ambulantes afectados.

  En este tema muy bien le puede ayudar quien será regidor en la próxima administración, Francisco Hernández Vera, ya que precisamente él es dirigente de vendedores ambulantes –y creo también que de los viene-viene- y ahora está en posibilidad de hacer algo por su ciudad, sin dejar de la mano a sus representados.

  Definitivamente Hernández Vera no querrá ver el centro de Tijuana como estaba antes de este operativo y algo se le ocurrirá para apoyar al naciente gobierno municipal, como debe suceder también con el resto de los ediles.

  Por lo que se refiere al tema de los migrantes, ahí no diremos que es un negocio sin embargo si representan una problemática que también presionará a la entrante administración durante sus primeros días. Tampoco puede permitir el nuevo alcalde,  que estas personas, más los indigentes y los que de plano son delincuentes, vuelvan a ese sitio, que cualquier persona con sentido común, sabe que no es un lugar para vivir.

  Tampoco, el de quienes habitan dentro del Canal del Río, es un problema creado por la autoridad municipal, sin embargo si le afecta porque se convierte en una amenaza social que deriva, como ya lo hemos visto, en la presencia de personas que no tienen dónde vivir ni qué comer y que afecta también en materia de seguridad para el resto de los ciudadanos.

   Por otra parte, y en este tema, llama la atención la actuación del activista social Sergio Tamay quien instaló unos campamentos cerca de la línea divisoria, por la zona del PRI, demandando un “Hotel para Migrantes”, cuando primero tendría que ver cómo ubicar a estas personas que lo acompañan –que no son los miles que estaban en el Canal- en lugares como la Casa del Migrante de la colonia Postal.

  Allá, los integrantes de la Casa Scalabrini, siempre abren sus puertas a todos los que lo solicitan y les dan de comer, sin embargo lo que a muchos no gusta es que ya recuperados, se les da unos días para que vayan y encuentren trabajo.

  Mejor sería que en lugar de estar exponiendo a estas personas a la intemperie, Tamay levantara un “censo” para saber de dónde son y cuál es su problemática para con esos datos buscarles alojamiento en casas como la del Migrante o apoyo social, de comida y hasta apoyo para traslado a sus lugares de origen, por parte de las autoridades.

 

*.- No hubo abusos contra los ambulantes, dijo el alcalde

El alcalde Carlos Bustamante Anchondo rechazó hoy que se hubiesen dado abusos en contra de los vendedores ambulantes durante el operativo mediante el que se les impidió el acceso al centro de la ciudad y tampoco se violaron sus derechos, aseguró.

  Es más, dijo que algunos ya aceptaron reubicarse y reiteró que ¡No hay marcha atrás! en este tema.

  Reveló que ya se les dieron tres o cuatro opciones y que han acordado con varios de éstos dónde instalarse. Por lo menos, señaló, han sido como 20 los ambulantes que en tres o cuatro días han aceptado su reubicación. Todavía reveló que durante los dos últimos años se les avisó que no se les refrendarían sus permisos.

 

*.- Se pronuncia Dávalos contra la privatización de PEMEX

Roberto Dávalos, diputado electo de Baja California por el PRD, fue invitado al Consejo Nacional de su partido, en la capital de la república, y allá, nos dicen, se pronunció en contra de la privatización de PEMEX. También les hizo a sus compañeros, un análisis sobre los resultados electorales obtenidos por el de la Revolución Democrática en el proceso electoral 2013 de esta entidad.

  Allá, Dávalos aprovechó y platicó con “figuras” de su partido como el ex Senador Pablo Gómez, Dolores Padierna, la Senadora Alejandra Barrales, Jesús Zambrano, actual dirigente nacional del PRD y con Guadalupe Acosta Naranjo, entre otros.

  Aprovechó además para reunirse con integrantes de  la Red  por la Unidad Nacional  de las Izquierdas (RUNI) corriente política a la cual pertenece.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano