Se reúne Kiko con nuevos diputados
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Se reúne Kiko con nuevos diputados

TIJUANA BC - domingo 4 de agosto de 2013 - DORA ELENA CORTÉS.
2353

AFN POLÍTICO

*.- En privado inician trabajos de transición estatal
*.- Capella se queda… hasta terminar la administración
*.- Asamblea Nacional del PAN en Tijuana, anuncian
*:- A utilizar bien el lenguaje, ordena el Congreso

DORA ELENA CORTÉS
[email protected]


TIJUANA BC 4 DE AGOSTO DE 2013 (AFN).-  Días antes de la primera  reunión formal que para la transición de su gestión gubernamental, sostuvo el gobernador electo Francisco Vega de Lamadrid con el actual José Guadalupe Osuna Millán, también se reunió con quienes serán los futuros diputados locales, según una fotografía que “subió” a su “Face” el ya virtual legislador, Roberto Dávalos Flores.
 
La sesión que no se publicitó y en la que se supone abordaron varios temas de interés para la futura administración estatal, tuvo lugar el viernes anterior y a ésta asistieron una buena cantidad de quienes estarán muy pronto despachando en la sede del Congreso, aunque, obviamente, se notó la ausencia de priístas.
 
Llama la atención que entre los asistentes estuvo presente el panista Gerardo Álvarez, quien presumiblemente todavía está en “veremos” por la impugnación que hicieron representantes del perredista José Luis Pérez Canchola, aunque en la realidad todo pareciera indicar que ya tiene el escaño por el que peleó fuerte, aunque no ganó en las urnas, ya que sorpresivamente lo venció la priísta Miriam Ayón.
 
Y es que esa es la lectura que se tiene al ser integrado también por el futuro gobernador, en tanto se supone que todavía están por re-contarse algunas casillas que según algunas voces, podrían poner a “tambalear” el escaño que ya siente suyo el panista.
 
Otra posición que sigue en disputa, es también la que pelean Claudia Casas y Juan Manuel Molina García, ambos de Movimiento Ciudadano. En la fotografía que circuló Dávalos Flores parece que no está la actriz tijuanense, ya que no parece ser ninguna de las tres damas que acompañan al futuro mandatario.

*.- En privado inician trabajos de transición estatal

Por razones no conocidas ni mucho menos explicadas, el equipo del nuevo gobernador Francisco Vega, sigue optando por hacer todo en el más absoluto de los hermetismos y nada más recurrir al escueto boletín para dar a conocer sobre los acontecimientos con los datos que desea aportar, ya sea el grupo de comunicación o el de los asesores del futuro gobernante.
 
Durante el periodo de campaña fue claro que a Kiko se le trató de mantener lo más alejado de los medios y por eso se “dosificaron” sus declaraciones y apariciones en algunos de éstos. Así como ocurrió con los debates que los rehuían, lo hicieron prácticamente ante la opinión pública.
 
Entonces se entendía que se le pretendiera cuidar para que no fuese a dar pasos en falso o que no pudiera enfrentar las llamadas “preguntas incómodas” porque cualquier error en la campaña sería de efectos devastadores.
 
Sin embargo esto ya pasó y siguen con la misma tónica. La reunión que sostuvieron los dos gobernadores el 31 de julio en Mexicali, fue cerrada a la prensa; Vega llegó por el acceso subterráneo, subió por el elevador privado y luego, ya escogidas las palabras, fue enviado un boletín de prensa, apenas informando quiénes estarían a cargo de la “entrega-recepción” por parte de ambos equipos. También ocurrió lo mismo con la reunión con los diputados electos.
 
Y después, sin previo aviso ni agenda programada, este sábado se volvieron a reunir en Tijuana los dos mandatarios, el entrante y el saliente, para ya poner en marcha los trabajos de transición. De la misma, sólo se desprendió otro boletín que apenas establecía algunos aspectos.
 
Se dijo que a través de mesas de trabajo se conocería el “estatus de la actual administración en materia de recursos humanos, financieros y materiales, además de los programas sociales y de infraestructura, para tener un panorama claro, general y transparente de las principales acciones de gobierno, que coadyuven en un proceso de transición claro y ordenado”.
 
Luego se indicó que además de Osuna y Kiko estuvieron presentes: El presidente de la Comisión de Enlace y Entrega, Víctor Adán López Camacho; el encargado de los trabajos de Recepción en materia de Administración Pública Estatal, Mario Herrera Zárate y el responsable de los trabajos Entrega-Recepción en materia Política Estatal, Salvador Morales Riubí. O sea lo mismo que la ocasión anterior.
 
Ojala y esto no vaya a ser el preludio de la “tónica” que mantendrá la próxima administración de tratar de informar todo con base a boletines y ya a “toro pasado”.

*.- Capella se queda… hasta terminar la administración

Pues ¿Qué les parece? ¡Capella se queda!... Pero sólo hasta concluir la actual administración municipal, tal y como es el deseo del presidente municipal Carlos Bustamante Anchondo, quien nos reveló en reciente entrevista con AFN que pidió a un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación que “esperaran” a que termine este gobierno para que el Secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Jesús Alberto Capella viaje a la “ciudad de los palacios”, donde están demandando ya su presencia.
 
Según lo que nos indican, la buena relación que existe entre este gobierno local y el de la federación permitió que se diera este “periodo de gracia”, ya que aparentemente desean echar a andar en aquel sitio, algunos programas especiales que son de interés del gobierno de la república para reforzar el tema de la seguridad.
 
La preocupación de Bustamante es y ha sido que este tema que ha sido preocupación de todos los sectores y de la población, se le descontrole si le “descabezan” en este momento la Secretaría, ya que no ha faltado, como es obvio, que ya algunos elementos estén haciendo de las suyas, considerando que ya no hay mucho tiempo para que se les castigue en caso de incurrir en irregularidades.
 
Otros empiezan a “bajar la guardia” y a tratar de “adivinar” quién o quiénes llegarán para ver hasta donde tendrán “holgura” para “trabajar” y no han faltado quienes ya de manera abierta estén “futureando” para incrustarse en la administración del doctor Jorge Astiazarán Orcí. Por esto, dicen, necesitan que el actual Secretario se mantenga en su cargo porque se pretende seguir metiendo orden y disciplina, hasta el último día de noviembre, ya que a partir del día siguiente la responsabilidad corresponderá al gobierno del conocido médico internista.
 
Lo que sí es una realidad, es que existe mucha preocupación por la decisión que en este renglón adoptará Astiazarán Orcí, porque sea cual fuere, marcará su administración, desde el primer día, para bien o para mal, pero… ¡Esa es otra historia! Que ya contaremos más adelante.

*.- Asamblea Nacional del PAN en Tijuana, anuncian

Y después del triunfo obtenido por el PAN en la gubernatura de Baja California, ese partido ya anuncia para el próximo día 10 de este mes de agosto, la celebración en Tijuana de la “segunda parte” de su Asamblea Nacional, que el 16 de marzo de instaló de manera inicial
 
Según Cecilia Romero, Secretaria General del CEN del PAN, quien estuvo este fin de semana en la ciudad, en esta reunión podría hablarse de la realización de reformas a estatutos internos.
 
El CEN panista llegará a esta frontera en medio de una gran crisis interna, por la lucha que se mantiene entre los grupos “calderonista” del ex presidente Felipe Calderón y Gustavo Madero, actual presidente nacional, quien de haber estado fuertemente apabullado, logró mejorar de manera importante su posición al lograr mantener la gubernatura de Baja California para las siglas del partido albi-azul.

*:- A utilizar bien el lenguaje, ordena el Congreso

¡Vaya! Aunque pareciera algo sin importancia, como dicen sobre todo muchos jóvenes, en el Congreso local se aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, que obligará a los titulares de las diversas dependencias a “utilizar de manera correcta el lenguaje en los mensajes que emiten a la ciudadanía”.
 
Increíble que haya tenido que llegarse al punto de ¡obligar por Ley! A hablar bien... Se acordó en el pleno del Congreso que “los funcionarios no podrán emitir expresiones que vayan en contra de las reglas ortográficas.
 
Esta iniciativa fue presentada en su momento por la ahora diputada con licencia Roxana Soto Agüero y leída en la Tribuna por Juan Montejano de la Torre, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
 
En una adición que se hizo a la fracción X del artículo 5 de la ley de referencia, se contempla sancionar a todo aquel que en los mensajes al público incluya textos que utilicen de forma incorrecta el lenguaje, ya sea de forma hablada o escrita”. Se busca particularmente  que los mensajes oficiales se hagan de una manera clara y eficiente, al margen de “vicios del lenguaje” que los “actores” pudieran tener.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano