Kiki reprende a Osuna
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Kiki reprende a Osuna

TIJUANA BC - jueves 1 de agosto de 2013 - DORA ELENA CORTÉS.
4081

AFN POLÍTICO

*.- Dan delegación federal a Castro Bojórquez
*.- El nombramiento de Algorri Franco en seguridad
*.- Operativo atrajo a “curiosos” al centro de la ciudad
*.- Ramos “también hizo cosas buenas”, dice el alcalde
*.- El “silencio” de Kiko Vega, sorprende y preocupa
*.- Logra “El Pochongo” licitaciones para constructores locales

DORA ELENA CORTÉS
[email protected]


TIJUANA BC 1 DE AGOSTO DE 2013 (AFN).- El dirigente municipal del Partido de Acción Nacional (PAN), Enrique Méndez Juárez le dio una reprimenda pública a Osuna, pero no al gobernador José Guadalupe Osuna Millán, no se espanten, sino a quien quiso serlo, Héctor Osuna Jaime. O por lo menos así parece con el comunicado enviado esta tarde a las redacciones por el presidente del albiazul.
 
Sin explicar a quién o quiénes se refiere, el Kiki mandó decir a sus correligionarios que ¡Ya basta de denostar a la militancia! Y les recordó aquel refrán popular que reza “La ropa sucia se lava en casa”, aunque eso sea una mordaza para la libre expresión de sus compañeros de ideales.
 
En su comunicado, Kiki llama a “que sean prudentes” a quienes tengan alguna inconformidad y señala como argumento que puede ser válido, el hecho de que los señalamientos a través de los medios no constituyen una denuncia que pueda ser “seguida de oficio” por la dirigencia.
 
Y “la flecha va derecha” contra el mencionado porque nadie más que el ex alcalde de Tijuana, Héctor Osuna Jaime ha hecho señalamientos que pueden parecer duros y que nosotros aquí los publicamos el pasado 30 de julio cuando hicimos referencia a sus señalamientos que entre otras cosas advertían que “Ni Kiko Vega ni Castro Trenti prendieron entre el electorado”. No despertaron el entusiasmo de los electores, afirmó.
 
Pero lo que parece que más molestó y que también dijo en aquella entrevista, es que llamó “militantes maruchan” a quienes “al vapor” fueron integrados a las filas del partido blanquiazul para que pudieran votar en las elecciones internas y con esto, ganarle la candidatura que finalmente quedó en manos del ahora gobernador electo Francisco Vega de Lamadrid, según lo que sigue pensando Héctor.
 
Héctor reveló que por la forma como se han estado haciendo las afiliaciones dentro de AN, los propios panistas ya acuñaron un término que es ese, precisamente: afiliaciones Maruchan, por aquello de las sopas instantáneas. Otras muchas cosas, interesantes por cierto, dijo Osuna Jaime, las cuales no gustaron a algunos panistas porque hoy, como ya les comentamos, salió al “quite”, el Kiki.
 
Contrario a eso, Méndez Juárez dijo que le complacía reconocer que durante su gestión al frente del PAN municipal “ciertamente se dio un incremento en el padrón de militantes”, lo cual, aseguró, no debe ser visto como algo negativo, sino todo lo contrario, ya que afirmó que significa “que la gente se identifica con la mística del PAN, que cree en él y que quiere ser parte de sus decisiones y acciones”.
 
Agregó que ““Toda esa militancia es la que da la cara en las elecciones, es la que cuida el voto en las casillas el día de la elección, es la que acompaña a los candidatos en sus recorridos y pide el voto por el PAN, es nuestro ejército azul”, por lo que insistió en pedir respeto para éstos, ya que confió que sin ellos “difícilmente el PAN hubiera logrado los triunfos históricos en nuestro estado”. Luego criticó a quienes denostan al partido y que sólo se presentan cuando quieren un puesto y buscan votos a su favor.
 
Finalmente dijo que el PAN tiene 3, 500 miembros activos y 2 mil 200 adherentes, que cumplen con una serie de requisitos como el pago de cuotas cuando son funcionarios públicos, así como un trabajo partidista y comunitario. Claro, a esos números hay que restarle los “40 o 50” que están en las “listas negras” y que serán “depurados”.

*.- Dan delegación federal a Castro Bojórquez

Contrario a todo lo que se habló durante la reciente campaña electoral, en torno a los hermanos Castro Bojórquez, uno de éstos, Hugo Abel, hermano del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) César Rubén Castro Bojórquez, ya fue “alcanzado” por los beneficios de la revolución.
   
Según la información que nos llegó, el próximo lunes 5 de agosto, a Hugo Abel se le estará entregando la delegación federal del Consejo Nacional del Fomento Educativo (CONAFE) del que no se escucha hablar mucho, sin embargo fue creado el 11 de septiembre de 1971 como un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con personalidad jurídica y patrimonio propios. Durante el ciclo escolar 2012-2013, el CONAFE está brindando servicio a poco más de 1,900 alumnos, que son atendidos por 227 maestros en 106 comunidades con pre escolar comunitario, primaria comunitaria y educación inicial. Tiene campamentos para migrantes. Por lo menos esto es lo que indica la página oficial de ese organismo.

*.- El nombramiento de Algorri Franco en seguridad

El comentario que hicimos en nuestra más reciente columna acerca de un posible nombramiento de Luis Javier Algorri Franco como Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, hizo mucho ruido. Más que eso, escándalo. Pero justo es precisar, aunque lo comentamos en aquella entrega, que esto no es algo que se conozca que esté considerando ni mucho menos haya informado o filtrado el presidente municipal electo, Jorge Astiazarán Orcí.
 
Lo dijimos, hay quienes están especulando que el señalado podría ser el ex jefe de seguridad de Jorge Hank Rhon y esto lo dicen algunos políticos que están tratando de “adivinar” quiénes estarían acompañando al nuevo presidente municipal en los encargos más importantes.
 
Inclusive Astiazarán tampoco ha hecho referencias en el sentido de estar considerando al Teniente Coronel, Julián Leyzaola Pérez, sino que eso es otro de los rumores que se escuchan en “radio- Pasillo” aunque lo que sí ha trascendido es que –como también lo anunciamos- el futuro alcalde ha estado evaluando la posibilidad de una continuidad con Jesús Alberto Capella, para mantener la ciudad sin sobresaltos, pero en este caso también tendría que contar con la voluntad del actual funcionario, quien tiene un pie, más cerca del Distrito Federal, que aquí en Tijuana, aunque dicen quienes lo conocen que está dispuesto a no “bajar la guardia” mientras ostente esa responsabilidad.
 
Y mientras se cruzan apuestas y “algunos varios” buscan la manera de ponérsele enfrente para que los considere en posiciones gubernamentales, la verdad es que en estos momentos Astiazarán se dedica a tomar unas horas para reflexionar y adoptar las mejores decisiones.

*.- Operativo atrajo a “curiosos” al centro de la ciudad

El operativo que realizó el alcalde Carlos Bustamante Anchondo a través de su policía municipal y oficina de Reglamentos en el centro de la ciudad, ha provocado un fenómeno curioso. Numerosos tijuanenses está dirigiéndose a esa zona con el único y exclusivo objetivo de ver cómo luce el centro sin vendedores ambulantes.
 
Han tomado las calles del primer cuadro de la ciudad como un “destino turístico” y estos tijuanenses se han convertido en “turistas en su ciudad”, lo que tendría que agradecer Juan Tintos Funcke, Secretario de Turismo de la entidad.
 
El desalojo también movió sentimientos de los tijuanenses, que después de aplaudir esta acción pensaron en la difícil situación por la que podrían estar pasando los afectados, pero la verdad es que la autoridad municipal estuvo dialogando en varias ocasiones con éstos pero se negaron a ser reubicados en un Pasaje del mismo centro de la ciudad, según lo que confiaron las autoridades.
 
El argumento es que en ese sitio, el sugerido, no serán vistos por los turistas y no podrán vender sus productos, sin embargo, esa propuesta puede ser buena si la autoridad la acompaña con un plan de promoción y/o publicidad para que los visitantes sepan que hay un sitio donde se pueden encontrar productos diferentes a los que vende el comercio organizado.
 
¿En cuantas ciudades del mundo y de nuestro propio país hay mercados tradicionales que son muy populares y que los turistas llegan buscando porque los han visto anunciados? ¿No pueden hacer algo similar en Tijuana? Definitivamente se requiere orden y no es porque los ambulantes fueran los responsables pero con tanta gente deambulando por esas calles la inseguridad también crecía al grado de que eran cotidianos los casos de personas asaltadas en esa zona y hasta a plena luz del día.

*.- Ramos “también hizo cosas buenas”, dice el alcalde

Aunque usted no lo crea, pero el alcalde Bustamante lo dijo con todas sus letras y palabras: Yo creo que fue uno de los buenos proyectos que dejó la administración de Jorge Ramos y así como critica uno, así hay que darle también crédito.
 
El presidente municipal se refería a la decisión que en su momento tomó el panista, siendo alcalde, al declarar “Centro Histórico” a varias cuadras de la zona central de Tijuana.
 
Aprovechando esto le preguntamos acerca de la insistencia de su administración por inculpar a Ramos y la respuesta la verá usted en la nota informativa que presentaremos sobre la entrevista con Bustamante, pero entre otras cosas, el Edil afirmó que: “Nosotros no le hemos inventado nada a Jorge Ramos… no es nada personal”.

*.- El “silencio” de Kiko Vega, sorprende y preocupa

El silencio en el que se ha envuelto el gobernador electo de la entidad, Francisco Vega de Lamadrid, sorprende a muchos y preocupa a otros, ya que primero, les llama la atención ver que hablaba en serio cuando dijo que “todavía tenía bastante tiempo” y por lo tanto no da señales sobre cómo habrá de conformar su futuro gabinete.
 
Y a otros preocupa porque quieren incrustarse dentro del próximo gobierno, sobre todo ahora que Acción Nacional logró retener la administración estatal y ganó espacios en el Congreso, además de recuperar dos de cinco municipios.
 
Es más, algunos esperaban ver  que diera “color” ahora que se celebrara la reunión entre los gobernadores actual y electo en Mexicali, para dar paso a la transición, sin embargo Kiko Vega llegó de manera muy discreta, sin acompañantes y evadió a los reporteros al entrar por la zona especial de estacionamiento y subir por el elevador privado del gobernante.
 
La reunión entre ambos fue privada y luego, el gobierno de José Guadalupe Osuna Millán envió el comunicado mediante el cual se anunciaba el inicio de los trabajos de transición. Dos figuras resaltaron en los anuncios: Salvador Morales Riubí, quien sin lugar a dudas verá lo relacionado con los temas políticos dentro del gobierno y Mario Herrera un académico que se hará cargo de los trabajos de recepción del gobierno.
 
De Morales Riubí, aunque algunos lo ubican en la Dirección de Comunicación Social, esto lo descartan otros, que afirman que el ex presidente del partido y ex director del ISSSTECALI, más bien “pinta” para ser algo así como Coordinador de Gabinete o algo donde maneje su “lado” político.
 
Y de Mario Herrera, si a algunos sorprende que haya sido puesto al frente de los trabajos de transición por ser más un académico que político, hay que recordarles que Herrera, director de la Facultad de Derecho de la UABC y reconocido constitucionalista, ya trabajó con Kiko Vega cuando éste fue alcalde y estuvo a cargo del COPLADEM donde se realizaron y desarrollaron varios proyectos, por lo que “verde” no llega a esta responsabilidad.

*.- Logra “El Pochongo” licitaciones para constructores locales

El ex diputado federal y ahora delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONGUA), Eduardo Ledezma Romo,  logró que empresas constructoras de Baja California fueran favorecidas con fallos de licitaciones públicas que se dieron para obras que deberán realizarse en la entidad.
 
Lo más interesante del caso es que de 10 obras licitadas, nueve son para empresas locales a diferencia de lo que ocurría en el pasado cuando apenas una que otra recibía uno de esos contratos.
 
Según lo que CONAGUA dio a conocer, estas empresas participarán en la construcción de 57 kilómetros de ramales en el Valle de Mexicali y por lo tanto, deberán empezar los trabajos durante los primeros 10 días de este mes de agosto.

PD.- Entre los “consejos” que el alcalde Bustamante dio a Astiazarán Orcí, destaca aquel de tener “mucha calma y mucha paciencia” porque uno quisiera hacer muchas cosas, dijo, pero no hay el dinero suficiente o se presentan otros problemas que lo impiden.

PD1.- Bustamante también piensa que tres años son pocos para una administración municipal y ya que va para afuera y no le tocaría a él, dijo que él sugeriría que hubiese la posibilidad de re elección del munícipe y ya la población diría si merece o no repetir en ese encargo, quien esté al frente de la administración. De esta forma, podrían salir varios proyectos que quedan pendientes.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano