AFN POLÍTICO
*.- Mientras Castro Trenti agradece con carteleras
*.- El gabinete “no oficial” de Kiko Vega
*.-Le “echan la bolita” de la Ocho a Astiazarán
DORA ELENA CORTES
[email protected]
TIJUANA BC 26 DE JULIO DE 2013 (AFN).- Como si fuera un guión previamente establecido, se vuelven realidad aquellas versiones que surgieron hace varios meses, para ser precisos, hace prácticamente un año cuando todavía ni siquiera iniciaba el proceso electoral pero que sí ya estaba a todo lo que daba, el entusiasmo de quienes desde un frente u otro, querían, primero, ganar las candidaturas dentro de sus partidos y luego, convertirse en triunfadores en las elecciones de este julio 2013.
Las versiones aseguraban que el presumible distanciamiento entre el nuevo presidente mexicano y el empresario de las apuestas, era simulado y realizado a conveniencia, ya que Enrique Peña Nieto o sus asesores, no querían que la fama del ex alcalde le alcanzara al mexiquense y le afectara en la gran popularidad que tenía y que debía llevarle a la Primera Magistratura de la Nación.
Por esto, Jorge Hank Rhon, desde antes de las elecciones de 2012 debió hacer frente a comentarios, rumores, señalamientos y afirmaciones que se hacían en el sentido de que realmente no era amigo de Enrique Peña Nieto y que éste no quería, ni tantito, que lo relacionaran con él.
Todo esto se fortalecía con los ejemplos que ponían quienes circulaban estas versiones, particularmente para quitarle fuerza a Hank como posible candidato a la gubernatura por el PRI.
Decían que la mejor muestra de esto era que Peña Nieto cada que venía a Baja California evitaba que se le viera en público con el presidente de la empresa “Caliente” y que ni siquiera lo invitaba a reunirse con él para “no quemarse” con la mala fama del ingeniero.
Quienes rechazaban esto decían que Peña Nieto sí veía en privado al ex presidente municipal de Tijuana y que guardaba afecto para él, pero que por estrategia política si evitaba las apariciones públicas, porque primero era ganar la presidencia de México y después las condiciones cambiarían.
Luego se vino el proceso electoral en Baja California y Jorge Hank se posicionó como el candidato fuerte a la gubernatura, con tal fuerza que los panistas le temían, porque confesaban algunos “nos lleva 2-1”. Los “astros” empezaron a alinearse para Hank Rhon y sus Xolos, o de su hijo, si se prefiere, comenzaron a destacar y a volverse indestructibles, a tal grado que conquistaron la corona del futbol mexicano, la primera en la historia de Tijuana, una ciudad que llegó tarde al deporte del balompié en el país.
De nueva cuenta, los conocedores de la política en México, vaticinaron que los Xolos, pese a ser campeones, no serían recibidos por el ya presidente mexicano, como lo obliga la tradición en estos casos, ya que eso sería “mandar señales” y hacer pensar que Jorge Hank era “el bueno”. Agregaban que pasadas todas estas tempestades o sea, las elecciones, el presidente finalmente recibiría al equipo Xolos.
Y cuando todo hacía indicar que efectivamente Jorge Hank sería “ungido” el candidato del partido tricolor, un “golpe de timón”, decidió la suerte de dos rivales, que se dice que se odian. A Fernando Castro Trenti, lo “entronizaron”, cuando la pensaba perdida (la candidatura) y a Jorge Hank Rhon lo “despreciaron”, exponiéndolo a la burla de sus enemigos políticos, que aunado a esto, respiraron tranquilos.
Se dijo que ahora sí Hank estaba vencido; que había sido obligado a humillarse frente a su odiado rival y que la situación no le era nada favorable porque ya tampoco contaba con la simpatía del presidente, sobre todo por el evidente rechazo que mostraba hacia la candidatura de Castro Trenti, pese a que sus palabras y actos parecían querer decir otras cosas.
También desde el Distrito Federal empezaron a surgir las versiones, otra vez consideradas fantasiosas: “Enrique Peña Nieto llegó a un acuerdo a cambio del apoyo de la oposición para el Pacto por México y no quiso exponer a su amigo, Jorge Hank a un estruendoso fracaso”.
“Serán peras o serán manzanas”, le guste o no le guste, quiera aceptarlo o no; sean fantasías o simples coincidencias, pero el hecho está en que Jorge Hank no quedó derrotado y volvió por sus fueros. Tras los resultados de los comicios, fue señalado abiertamente como “traidor” por algunos priístas, por supuestamente haber apoyado a Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, en tanto que de las filas del PAN salieron versiones de enojo –aunque a uno de nuestros únicos lectores no le guste oírlo- en el sentido de que les dolía pensar que ganaron por Jorge Hank.
Para quienes no están familiarizados con los acuerdos y enredos que se dan en la política y que lo que conocen lo saben solamente por haberlo leído en algún medio, les resulta difícil entenderlo y mucho menos creerlo. Incluso nos remiten a “leer y a ser como el Z” (saludos Adela) pero para su gusto, ese semanario publica precisamente en su edición de este día sobre una reunión privada que sostuvieron en la residencia de Jorge Hank Rhon, en Caliente, el ahora gobernador electo de Baja California y este ex presidente municipal de Tijuana.
Por otra parte, hoy y casi un año después, cuando ya no hay razón evidente de ser y cuando ya ni siquiera tienen la corona de campeones, el presidente mexicano recibió por fin a los Xolos, en la Residencia Oficial de Los Pinos.
Y éstos no solamente fueron acompañados del joven Jorge Alberto Hank Inzunza, presidente de este grupo, sino de su orgulloso papá Jorge Hank Rhon, quien así fue reivindicado por el presidente mexicano.
No faltará quienes digan: “Es que es el dueño” (oficialmente no) y otros que digan: “Lo invitaron como inversionista y creador de Los Xolos”, pero todos en México saben que si el presidente NO QUIERE, simplemente no se le da ni siquiera la entrada a la Residencia Oficial a Hank y mucho menos lo coloca y sienta a su lado.
Como en un guión…
*.- Mientras Castro Trenti agradece con carteleras
Mientras Fernando Castro Trenti ha desaparecido de la vida pública en los últimos días, desde el evento de agradecimiento que el fin de semana pasada celebró aquí en Tijuana, con sus colaboradores y militantes priístas que participaron en la campaña.
Castro Trenti comentó que estaría visitando la entidad, las comunidades que recorrió como candidato para agradecer de manera más personal a quienes creyeron en él.
Inclusive, está haciendo llegar su agradecimiento a través de carteleras que se colocaron en la ciudad y en algunos otros puntos del estado, desde hace varios días, donde aparece acompañado de su familia. Igual agradeció a través de un mensaje video-grabado que apareció en los primeros días posteriores a la elección.
*.- El gabinete “no oficial” de Kiko Vega
Y aunque el gobernador electo, Francisco Vega ha tratado de mantener a sus colaboradores y simpatizantes “a raya” para evitar que se le desboquen por la búsqueda de posiciones, entre los panistas no dejan de hacer apuestas sobre quién o quiénes pueden acompañarle en su gobierno estatal.
Kiko ya dijo que “nadie” está seguro y que tiene varios días para determinar a quiénes habrá de invitar, pero de todos es conocido que tiene un grupo muy cercano que afirman que muy seguramente serán sus colaboradores y otros que durante el proceso electoral estuvieron cercanos.
De esta forma, aseguran que para empezar, dentro de su gobierno estará Loreto Quintero a quien ya la ubican como Oficial Mayor, porque en ese mismo encargo le acompañó cuando fue presidente municipal.
Otro de sus muy amigos, es Juan Manuel Gastélum Buenrostro, actual diputado federal, quien aunque ha dicho que no dejará su encargo sin concluirlo, no faltan quienes aseguran que no será así y que vendrá a Baja California para hacerse cargo de la Secretaría General de Gobierno y con menores posibilidades, a la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Luego mencionan, con menor relación con el futuro mandatario pero con muchas probabilidades, a Daniel de La Rosa, para que repita en el gabinete, aunque lo ubican indistintamente en la Secretaría de Seguridad Pública o la Procuraduría Estatal.
A Miguel Osuna, hermano del actual gobernador, le ven posibilidades de convertirse en Secretario de Salud; a Carlos Torres Torres, de Secretario de Desarrollo Social (aunque hay quienes dicen que podría quedar un perredista) a Roberto López o Jorge Cornejo en la oficina de Comunicación Social, no obstante que éste último ha mencionado que no busca esa posición.
También ubican en la administración de Kiko o muy cercano a éste como asesores, a los ex alcaldes Jorge Ramos Hernández y Jesús Gonzáles Reyes ¿Secretario General de Gobierno? O en este cargo a Òscar Vega, ya que dijo Kiko que la posición estaría reservada para un mexicalense.
Y ustedes también pueden poner nombres, de todas formas, todo esto son, hasta el momento, elucubraciones o mejor dicho: “El gabinete no autorizado de Kiko Vega”.
*.- Le “echan la bolita” de la Ocho a Astiazarán
Y un problema que deberá enfrentar tras llegar a la administración local el doctor Jorge Astiazarán, es el de la famosa “Ocho”, aunque en recientes comentarios haya dicho que eso lo dejará en manos del Patronato, sin embargo ese organismo es dirigido precisamente por el alcalde en turno.
El mismo regidor panista Erwin Areizaga dijo que la última palabra de lo que se hará ahí la tendrá Astiazarán, después de que el Cabildo local, con mayoría priísta autorizó entregar ese predio al “Patronato” de la Zona Centro para que realice ahí el proyecto, que bien a bien, todavía nadie sabe en qué consistirá.
Y así como el tema de La Ocho, otro caso al que se enfrentará el nuevo alcalde es el del Zócalo en la Zona Río.
Buena tarea que tiene el doctor, para atender desde las primeras horas de su estancia en Palacio y ya pasando la emoción de haber rendido protesta.