Los retos de Astiazarán en Tijuana
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Los retos de Astiazarán en Tijuana

TIJUANA, BC - martes 23 de julio de 2013 - DORA ELENA CORTÉS.
4054
AFN POLÍTICO
 
*.- ¿Cuál será la relación con los nuevos regidores y los hermanos Ledesma?
*.- Probable salida de un Secretario antes de que termine la administración
*.- Regresa David Ruvalcaba al municipio, pero… sin cobrar sueldo
*.- Le “mueven el tapete” a Lolita de Méndez en la PROFECO
*.- Bienvenida al ex procurador de Justicia, Juan Manuel Salazar
 
DORA ELENA CORTÉS
[email protected]
 
TIJUANA BC 23 DE JULIO DE 2013 (AFN).- Pese al optimismo que manifiesta el nuevo alcalde electo de la ciudad, Jorge Astiazarán Orcí y de que no se duda de su capacidad y mano firme, de la que hasta ahora muchos no conocen, no han faltado especialistas en esto de la política que nos aseguren que la situación a la que se enfrentará el médico al llegar a Palacio Municipal el primer día de diciembre, no será nada fácil y mucho menos será de “miel sobre hojuelas”.
  
Esto, porque como incluso lo comentamos en Agencia Fronteriza con Astiazarán, no solamente se va a enfrentar a los graves y tradicionales problemas que tiene la ciudad, sino también a fuertes intereses políticos y económicos que muy seguramente no le dejarán avanzar con la rapidez que desea.
 
Y a esto súmele que sin lugar  dudas se registrarán presiones de parte de grupos, de supuestos amigos, de “compañeros de banco en la escuela” y otros, que le habrán de jurar que “siempre estuvieron con él” y que participaron sin descanso en la reciente campaña, para ocupar uno, o cualquiera, de los puestos que habrá disponibles a partir de este fin de año en Tijuana, no importa que su nivel no sea el más óptimo, siempre y cuando el sueldo sea atractivo.
  
Alguien por ahí diría que le ocurrirá para empezar, más o menos lo mismo que sufrió el ahora saliente Carlos Bustamante Anchondo, que durante casi un año tuvo que batallar para poder contar con el apoyo, más o menos moderado, de su Cabildo.
  
En este caso y aunque también tendrá un Cabildo surgido de los mismos colores del partido que lo postuló, la realidad es que no son parte de su equipo, sino que en varios casos, de otro que se siente lastimado, porque ante la falta de argumentos razonables que les permitan entender por qué Astiazarán sí venció abrumadoramente, no ocurrió lo mismo con su candidato a gobernador, Fernando Castro Trenti.
  
Y pese a que éste último, o sea Castro, ha insistido en que no hay que buscar culpables y que menos se debe de culpar al doctor por este resultado, no faltan quienes así lo estén manejando y ya sea por eso o por buscar obtener posiciones que de principio se les niega, le están queriendo hacer ver su suerte al nuevo alcalde electo.
 
*.- ¿Cuál será la relación con los nuevos regidores y los hermanos Ledezma?
  
Ustedes recordarán que en días recientes publicamos que el viernes en que le fue entregada su constancia de mayoría a Jorge Astiazarán, éste hizo una comida en su casa a la que invitó al nuevo Síndico Procurador Arturo Ledezma y a los regidores entrantes. La idea, nos explicó el mismo candidato vencedor, era ponerse de acuerdo sobre la forma en la que van a trabajar para beneficio de la ciudad.
  
Pues según otras fuentes y a reserva de seguir indagando sobre esto, a esa comida no asistieron los regidores que llegarán al Cabildo por el Revolucionario Institucional, en cambio sí lo hicieron quienes entrarán como oposición al gobierno de la ciudad. 
  
Por otra parte, está la relación que sostendrá con quien será el nuevo Síndico Procurador, Arturo Ledezma, quien, aunque Astiazarán calificó de buena, hay quienes afirman que los hermanos de este apellido, aún no olvidan la forma tan vergonzosa como fue obligado a retirarse de esa posición el “Mike” o Miguel Ledezma, a quien, tras ser considerado para ese cargo, se le exhibió de “mala paga”, después de que les fueron clausurados sus espectaculares y carteleras. 
  
Refieren que ante esto, los Ledesma quedaron resentidos y afirmaron que “unidos” no los vencerán, entonces estarán trabajando en común acuerdo. Hay que recordar que “El Pochongo”, Eduardo, está como delegado de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
  
Esto afirman,  es tan sólo una “probadita” de la situación difícil por la que tendrá que atravesar el nuevo alcalde de la ciudad, el cual tampoco crean que se quedará tan calladito, porque ha trascendido que si llega a tener presiones por intereses particulares, económicos u oscuros de cualquiera que sea, incluidos de los regidores, de inmediato lo va a denunciar, o sea que lo hará del conocimiento público para que sea la misma población la que ponga a cada quien en su lugar. 
 
*.- Probable salida de un Secretario antes de que termine la administración
 
Y adentrándonos en las “entrañas” de Palacio Municipal, quiero comentarles que me aseguran que uno de los Secretarios de la actual administración pública, y que por cierto tiene posibilidades de repetir en la siguiente administración, podría abandonar Tijuana, porque lo están requiriendo desde el mismísimo gobierno federal para atender una dirección nacional.
  
El hecho es que ya se le está insistiendo en que haga maletas y se integre a una nueva posición, ante cambios que se darán en la estructura de una de las más importantes Secretarías federales del país, sin embargo si eso ocurre, no puede ser antes de tres meses, porque prevalece la responsabilidad de acompañar, según dicen, lo más posible al alcalde saliente en el tramo final de esta administración.
 
Lo interesante es que también, algunas fuentes afirman que se le está considerando para “repetir” en la administración entrante, pero hasta ahora, hasta donde sabemos, las posibilidades son de casi el 90 por ciento en la “Ciudad de los Palacios” y el otro diez por ciento en esta sufrida y  denostada ciudad. 
 
*.- Regresa David Ruvalcaba al municipio, pero… sin cobrar sueldo
 
Muy seguramente enterado de las críticas que han surgido en torno a quienes salieron del Cabildo para buscar una posición en las recientes elecciones, David Ruvalcaba Flores, decidió retornar a su cargo como Regidor en el ayuntamiento local, sin embargo se apresuró a aclarar que no va a cobrar su sueldo.
  
Algunos dirán que “qué chiste tiene” sí él si integrará la próxima legislatura estatal, a la que llegará como plurinominal, sin embargo, como quiera que sea, su estancia dentro del actual gobierno por lo menos no le costará a la ciudad, como ocurre con otros que también retornaron pero que lo hicieron después de perder en las elecciones del pasado 7 de julio.
  
Ruvalcaba aclaró que su regreso al gobierno municipal es para sacar adelante “temas pendientes” y que no cobrará los 76 mil pesos que perciben como sueldo los 14 regidores. Además recordó que el cargo es “irrenunciable” y que su salario lo va a donar a algún organismo que lo requiera para los fines benéficos que persiguen. 
  
Definitivamente sí es algo que se le debe de reconocer al Edil.
 
*.- Le “mueven el tapete” a Lolita de Méndez en la PROFECO
 
Rafael Cobián, quien no salió muy bien que digamos de la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad, donde llegó a tener mucha influencia, ahora anda comentando que muy pronto será el nuevo titular de la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que encabeza Lolita de Méndez.
  
Aparentemente, por lo menos eso dice, tiene muy buenos contactos en la capital de la república y según lo que afirma, el cambio dentro de esa delegación llegará muy pronto y estará atendiendo como mandamás de esa oficina en la que firma hoy en día la ex panista, que además fue una de las más fuertes activistas del partido blanquiazul, en tiempos ya idos.
  
Sólo falta dejar que corra el tiempo para determinar si lo que está anunciando Cobián se vuelve una realidad o si solamente está alardeando con esta posibilidad.
 
*.- Bienvenida al ex procurador de Justicia, Juan Manuel Salazar
 
 Este día damos la bienvenida como otro de nuestros columnistas al ex procurador de Justicia de Baja California y prominente panista, Juan Manuel Salazar Pimentel, de quien ya pueden leer un interesante artículo que tiene que ver con las penurias vividas por algunos azules en aquellos lejanos tiempos de 1968, cuando su suegro, ya finado, don Salvador Rosas Magallón, luchaba para lograr un cambio en la entidad, que se dio muchos años después, en 1989, no sin antes pasar penurias, sufrir golpes, amenazas y exponerse a todo tipo de peligros.
  
Juan Manuel se viene a sumar a la planilla de editorialistas con los que contamos y entre los que se encuentran el periodista Gilberto Lavenant Sifuentes; el ex procurador de los Derechos Humanos, Raúl Ramírez Bahena; Karim Chalita Rodríguez III y Abel Muñoz Pedraza, los dos últimos, ausentes por unos días, debido a estudios que vienen realizando y que por cierto, ya se les extraña. 
 
PD.- Por cierto, Jorge Astiazarán deberá conciliar con dos Síndicos, ya que uno es el Síndico Procurador, Arturo Ledesma, y el otro, el Síndico Social, figura que recién se creó y que estaría en manos del partido que obtuviera la segunda posición en los comicios. De esta forma, como ya todos saben, estaría llegando a Palacio Municipal en esa calidad, el ex diputado federal Antonio Valladolid, quien al ser mencionado reiteradamente como uno de los probables colaboradores de Kiko Vega, se estaría retirando –según dicen algunos- para dejar en su lugar al también panista Bernabé Esquer. Claro, esto ocurriría, dicen, si a Valladolid le dan la Secretaría de Finanzas, que es a la que aspira o alguna otra posición de buen nivel.
Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano