AFN POLÍTICO
*.- Hay cuatro casos que destacan, según dicen
*.- Tres alcaldes electos con Jorge Hank Rhon
*.- Héctor Yúnez dialoga en privado con Astiazarán
*.- Francisco Domínguez en campaña por el PRI
*.- “Tiempo de reconciliación”, señala Nancy
DORA ELENA CORTÉS
[email protected]
TIJUANA BC 21 DE JULIO DE 2013 (AFN).- Quienes siguen de cerca dentro de los partidos, lo que fue el proceso electoral 2013, no dejan de sorprenderse por lo que afirman que ha sido un gran “desaseo político”, lo sucedido en la conformación final del Congreso local.
Y es que recordarán que ya habíamos comentado que además de los diputados que llegan por mayoría y en los de lista: Cuauhtémoc Cardona (PAN) y René Mendívil (PRI) no había problema, porque en esos casos no había “vuelta de hoja”.
Donde la atención estaba centrada, era precisamente en el caso de quienes llegarán como “plurinominales” o sea como “mejores perdedores”, ya que algunos especialistas nos comentaban que al final de cuentas, esto ya no tenía que ver con los resultados electorales o los votos obtenidos por los presuntos sino por la forma como “cuadraran” los porcentajes y la habilidad de los abogados. O si lo quiere mejor: a los acuerdos que se llegara entre partidos, a lo cual se plegarían precisamente los abogados electorales.
Alguien, muy conocedor de la materia nos decía que inclusive, los candidatos que podrían llegar al Congreso por tener los “mejores resultados entre los perdedores”, quedaban en la indefensión porque “los abogados son de los partidos o de las alianzas y no de los abanderados, por lo que si reciben señales en contrario, adiós a sus candidatos representados”.
Tendrían que tener los candidatos sus propios abogados para poder defender su causa, sin embargo, en este asunto, prevalecen más los intereses y las negociaciones a las que podrían llegar entre los partidos, que lo que digan los que se quedan en el camino. Los partidos grandes, por supuesto.
Cuatro casos, que son los que todos hemos comentado en los últimos días, son los que ilustran esta situación, refirieron a AFN.
Y es que en dichos casos, afirman, los votos con los que contaban el pasado 7 de julio “fueron cambiados diametralmente, al final de los cómputos distritales” para garantizar su acceso a la próxima legislatura.
Esos casos son los siguientes:
Claudia Casas y Juan Manuel Molina
Según nuestros especialistas, el pasado 7 de este mes, el resultado favorecía a Movimiento Ciudadano con dos diputados, según los resultados obtenidos por este partido en las urnas y dichos legisladores serían: Alcibiades García y Juan Manuel Molina.
Sin embargo indican que el miércoles que inició el escrutinio, la candidata-actriz, Claudia Casas incrementó sus votos en 1,200 sufragios más que los concedidos en el PREP, lo cual la colocó por encima de Molina, a quien de esta forma le estaría arrebatando la curul.
Indican que este caso fue “un acuerdo” entre el Revolucionario Institucional y el de Acción Nacional para garantizar un voto más a favor del tricolor. A cambio se harían de la “vista gorda” en la sustitución de José Luis Pérez Canchola por el panista Gerardo Álvarez. Sin embargo, Molina impugnó esos resultados, afirmando que cuenta con las actas que lo acreditan como uno “de los mejores perdedores”, lo que le da derecho a la diputación. Por esto, en ese caso tendrán que esperar la respuesta del Tribunal Electoral que finalmente dirá si el afortunado es Molina o si es Salas.
Gerardo Álvarez y José Luis Pérez Canchola
Según lo que todos recuerdan, el domingo 7 de julio apuntaba a que por resultados en la votación, entraría como “mejor perdedor” el ex procurador de los Derechos Humanos, José Luis Pérez Canchola, quien en esta elección, participó como perredista en la alianza de Acción Nacional.
Sin embargo a la hora de los cómputos en el distrito 8, le quitaron Mil votos al ex colaborador de Andrés Manuel López Obrador, lo cual fue rechazado por su representante legal, el cual impugnó la elección, sin embargo dicen que tanto Sócrates Bastidas, dirigente estatal de Acción Nacional como Cuauhtémoc Cardona, futuro legislador local, destituyeron a nombre de AN al representante legal y nombraron a un panista, quien lo primero que hizo fue retirar la impugnación. Luego, ya no hubo nada más qué hacer en este sentido, ya que legalmente terminó el periodo para nuevas impugnaciones y nadie más sacó la cara por Pérez Canchola.
Roberto Dávalos y David Ruvalcaba
Éste es otro caso en el que hubo sospechas y molestia, sobre todo del equipo de Dávalos, ya que tras haber ganado por una gran cantidad de votos al priísta David Ruvalcaba, tras los cómputos celebrados y a punto de otorgársele la constancia, se le puso en “jaque”, ya que fueron reiniciados los conteos y casi pierde la diputación si no es que detienen el recuento. Al terminar apenas con 30 votos a favor, Ruvalcaba se convirtió en el “mejor perdedor”. Aquí el PRD se “movió” rápido, si no el representante del Sol Azteca en alianza con el PAN, hubiera ido a hacer compañía a Pérez Canchola.
Jorge Tsutsumi y Laura Torres
Y el último caso en el que también se dicen varias cosas, es el que involucra a Jorge Tsutsumi, quien según algunos debía entrar al Congreso y no Laura Torres, hija del empresario y ex alcalde de Rosarito, Hugo Torres Chabert. Sin embargo “en un acuerdo cupular”, afirman los entrevistados, los resultados favorecieron a la también empresaria, ya que el margen que la separaba del “heredero” de Gregorio Barreto, era cerrado y cualquier modificación haría variar el porcentaje, como finalmente ocurrió.
*.- Tres alcaldes electos con Jorge Hank Rhon
Aunque saben que cualquier cosa que hagan o digan será aprovechada por sus detractores para hacer notar una influencia de Jorge Hank Rhon sobre éstos, el pasado viernes, los tres alcaldes electos priístas, se dejaron ver en el estadio “Caliente” para acompañar a los Xolos, de los que se han declarado seguidores.
Como era de esperarse, ahí fue tomada la fotografía del “recuerdo” del expresidente municipal de Tijuana, Hank Rhon con los futuros alcaldes: Jorge Astiazarán de esta frontera; César Moreno Martínez, de Tecate y Gilberto Hirata Chico de Ensenada.
Todos vistiendo la camiseta del equipo de los perros, quienes no lograron el triunfo sino que empataron con el equipo visitante, sin embargo, para algunos, el ex alcalde de la larga y alborotada cabellera y barba, mostró fuerza política.
*.- Héctor Yúnez dialoga en privado con Astiazarán
Por cierto, quienes hicieron acto de presencia en el evento donde los ex candidatos priístas se reunieron para festejar triunfos ¿y derrotas? afirman que en cuanto llegó al evento el ahora alcalde electo de la ciudad, Jorge Astiazarán, fue llevado hacia un sitio apartado, por el delegado del PRI y Senador, Héctor Yúnez Landa, a fin de hablar a solas con éste.
De lo que dijeron no se alcanzó a escuchar, porque inclusive los elementos de seguridad establecieron un “cerco” a prudente distancia de éstos, sin embargo se veía que ambos personajes gesticulaban entre los carros (a falta de oficina) y así prosiguieron por aproximadamente 15 minutos.
No faltaron aquellos que dijeron que parecía que Yúnez le daba indicaciones al doctor, el cual parecía cuestionarle éstas, al tiempo que también hacia movimientos tajantes con los brazos. ¿Le habrá cuestionado por aquello de que no se dejará manejar por nadie, ni por su partido el PRI?
Pocos minutos después, ante los asistentes y después de hacer un reconocimiento a Fernando Castro Trenti como ex candidato de su partido a la gubernatura, y su familia, Astiazarán comentó que trabajarán para apoyar a su partido, sobre todo porque vienen otras elecciones, que serán federales, pero claro, sin menoscabo de las acciones de gobierno que deben ser en beneficio de todos y “sin colores”, reiteró.
*.- Francisco Domínguez en campaña por el PRI
Y hablando del PRI, considerando que ahora sí debe darse un cambio en la dirigencia estatal que ostenta Nancy Sánchez Arredondo, el ex dirigente local de ese partido, Francisco Domínguez García, volvió a levantar la mano para insistir en que quiere ser el sucesor de esta dama.
Hay que recordar que el nombramiento que tiene Nancy es algo así como “encargada de despacho”, porque el periodo formal concluyó oficialmente hace unos años cuando René Mendívil era el presidente de este partido político.
Ante la proximidad de las elecciones federales de 2012, se le extendió el plazo de su encargo a Mendívil, nombrándolo “encargado” de la presidencia y así siguió hasta que decidió renunciar para buscar la presidencia municipal de Tijuana. No se le aceptó esa dimisión pero luego se le permitió retirarse ya que se encargaría de la coordinación de la campaña estatal de Castro Trenti. En su relevo llegó Nancy quien también, después de los resultados de estos comicios 2013 reconoció que llegó el momento de un cambio.
Por eso, este día, Domínguez García envió un comunicado afirmando que de llegar a esa posición, reconocerá el trabajo de sus militantes, activistas, representantes generales, de casillas, jefes seccionales, líderes de colonias, representantes ante los organismos electorales y a todos aquellos que lograron que se refrendaran los triunfos en Tijuana; Tecate y Ensenada, así como en el Congreso federal estatal.
Luego lanzó un ¡Ya Basta de simulaciones! Para agregar que hay que reconocer a aquellos que han estado “en las buenas y en las malas”, además de “impulsar el paso de nuestros militantes hacia la administración pública”.
*.- “Tiempo de reconciliación”, señala Nancy
Por su parte, Sánchez Arredondo, en otra de sus acostumbradas reflexiones, aseguró que el defender sus ideas y convicciones “no es un asunto de necedad sistemática, sino un compromiso constante con nuestra dignidad”.
Luego aseguró que tras un balance objetivo hecho sobre los recientes resultados electorales en 14 estados del país, en medio de contiendas intensas y llenas de claro-oscuros, pueden concluir que el PRI se mantiene como primera fuerza política, con el 70 por ciento de los diputados en Congresos locales y el 59 por ciento de las alcaldías.
Por lo que se refiere a Baja California, reiteró que se mantuvieron tres gobiernos locales “donde viven 7 de cada 10 bajacalifornianos y como partido, la tercer parte de las representaciones en el congreso estatal”.
Y dice que dejando de lado los factores que fueron determinantes en el desarrollo de esta contienda o de que si las autoridades fueron permisibles o no, en el PRI están obligados al recuento y valoración responsable de las decisiones tomadas, los aciertos y desaciertos, las sumas y restas “para entender cómo y el porqué de los resultados, hasta entonces, aseguró, podremos darle vuelta a la página”.
Dijo además que ahora “es tiempo de reconciliación” y aunque los resultados no los dejaron satisfechos “no bajaremos la guardia, pues los retos que nos esperan son muchos”.
PD.- El viernes pasado, 19 de julio, se conmemoró el primer año de la muerte de Gregorio Barreto Luna, quien según el presidente del PRI en Tijuana, José Luis Hernández Silerio, definitivamente les hizo falta en esta pasada elección 2013, donde su cercano colaborador, Jorge Tsutsumi fue derrotado por la candidata del PANAL, Irma Martínez, quien iba en alianza con el PAN.