LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
¿A quién le rinde cuentas la Guardia Nacional?
ENSENADA BC 25 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El domingo pasado por la noche circularon en las redes sociales una serie de comunicados que en principio señalaban que ayer -lunes 24 de noviembre- sí habría clases en los planteles educativos públicos y privados; pero más tarde se emitió un escueto boletín firmado por la secretaria estatal de Educación, Irma Martínez Manríquez, para precisar que “(…) a solicitud de las organizaciones sindicales del Estado, este lunes 24 de noviembre del año en curso, será día de descanso para el personal masculino que trabaja en el Sistema Educativo.
“Esta disposición se otorga en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Hombre, celebrado el pasado 19 de noviembre, y tiene como propósito reconocer la labor que desempeñan los trabajadores de la educación en favor de nuestras comunidades escolares.
“Las actividades para el resto del personal y el alumnado se desarrollarán con normalidad, de acuerdo con la programación establecida por cada centro educativo”.
Sin embargo, la realidad es que, en muchas escuelas, sobre todo del nivel secundaria, no hubo clases porque el grueso del personal docente, administrativo y de intendencia son del sexo masculino.
Desde la pandemia del Covid-19, que obligó a impartir clases a distancia, cada ciclo escolar hay menos actividades académicas presenciales, porque por diversos motivos se suspenden las labores de enseñanza, lo que incide negativamente en la formación de las nuevas generaciones.
Sólo en algunas situaciones extraordinarias se deberían cerrar las escuelas, pero ahora resulta que hasta se suspenden las lluvias por falta de clases, por actitudes como esas nuestro país vive un enorme estancamiento y lo peor es la calidad de ciudadanos que estamos formando. ¿Así cómo?
Oposición redituable
Así como hay políticos de oposición que nunca pierden, puesto que viven de los cargos plurinominales y del financiamiento público, como en su momento ocurrió con Andrés Manuel López Obrador, quien durante 12 años -2006 a 2018- sin necesidad de trabajar recorrió por tierra todo el país en varias ocasiones gracias a las millonarias partidas que reciben los partidos, y que ahora como gobierno Morena pretende reducir, en Baja California el Partido Encuentro Solidario (PES), que preside César Hank Inzunza, es el más beneficiado en ese rubro, toda vez que recibirá en 2026, sin ser año electoral.
Casi 80 millones de pesos de financiamiento público estatal por ser el único partido con registro local, que le permite adjudicarse la mayor parte de la bolsa económica que se asigna a tal concepto en la entidad, toda vez que Morena, con registro federal apenas obtendrá 31 millones de pesos, a pesar de haber ganado todos los puestos de mayoría relativa.
Estas jugosas prerrogativas a las fuerzas políticas es lo que permite a ciertos personajes tener protagonismo, razón por la cual resultaba ocioso cuestionar a López Obrador de qué se mantuvo tantos años, cuando sus adversarios ya lo sabían y cojeaban del mismo pie.
El caso del PES es impresionante, porque sin comprar boleto ni ganar una sola candidatura en las urnas, se sacó la lotería con un porcentaje de votos pequeño pero suficiente para conservar el registro estatal, lo que en síntesis representa
Inflación criminal
Algo de lo que no hablan y menos reconocen las autoridades, es que debido al cobro de piso que impone la delincuencia organizada a productores, comerciantes y transportistas, se registra un alza en el precio de los alimentos.
Al respecto, el diputado federal panista por estado de Coahuila, Marcelo Torres Cofiño, denunció que existen regiones donde el cobro de piso ha ocasionado sobreprecios de hasta 144 por ciento.
“(…) Hoy, por ejemplo, para abrir un negocio, transportar mercancía o vender productos básicos, primero hay que pagar al crimen organizado. Lo digo claro, la inflación ya no la provoca Banxico, la provoca el narco, el gobierno federal lo oculta”, acusó.
El legislador atribuyó este escenario a la complicidad por omisiones del gobierno que, dijo, permitió que la amenaza se fortaleciera frente a la ley.
“Eso sucede porque el gobierno entregó territorios completos, dejó que avanzara el cobro de piso y permitió que la amenaza sea más fuerte que la ley. Y mientras el crimen cobra renta, el gobierno mira hacia otro lado. No es incapacidad, es complicidad por omisión”, aseveró.
“Hoy todo está más caro y no por razones económicas normales. Está más caro porque la extorsión está metida en el precio del limón, de la tortilla, del transporte, del comercio, del campo. Los criminales fijan los precios, la gente paga y el gobierno calla". afirmó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor