APRUEBAN EGRESOS
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

APRUEBAN EGRESOS

Ensenada BC - jueves 6 de noviembre de 2025 - El Vigía.
349

LA BUFADORA 
El Mosquito 

ENSENADA BC 6 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Con recortes a estados, municipios y seguridad pública, la mayoría parlamentaria -Morena y aliados- en la Cámara de Diputados, aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, que contempla un gasto superior a los 10 billones 193 mil millones de pesos.

Y ahora lo que falta por saber es si dentro de ese monto están etiquetados los recursos para la construcción de la carretera alterna a la Escénica Tijuana-Ensenada, obra que resulta fundamental para que posteriormente avance el proyecto de la denominada Ciudad Industrial Jatay que impulsa el sector empresarial y la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

También habrá que esperar si el próximo año le asignan presupuesto a la planta desaladora que se contempla para el municipio de Playas de Rosarito, la cual vendría a resolver el suministro de agua para la zona costa de Baja California.

Esperemos que en breve los diputados federales morenistas que representan los distritos 03 y 07 de Ensenada, Claudia Moreno Ramírez y Armando Fernández Samaniego, ofrezcan una rueda de prensa conjunta para anunciar las obras de infraestructura que gestionaron para 2026 en beneficio de los habitantes de este municipio. Es lo mínimo que se puede esperar de ellos.

El último legislador federal que consiguió que se autorizará dinero para una obra importante -la modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero-, fue el controvertido petista Armando Reyes Ledesma, algo que hasta el propio sector empresarial porteño se lo reconoció, milagrito que otros gobernantes se pretendieron colgar.

En este espacio hemos sido especialmente críticos de Reyes Ledesma, pero no es campañita patrocinada o fuego amigo, y cuando hace algo bien también se debe señalar.

MÁS PROTESTAS

En los últimos años cada vez son más frecuentes las protestas de los trabajadores del sector salud en Baja California y México, y estamos hablando de médicos, enfermeras, empleados administrativos y de intendencia, que además de exigir medicamentos e insumos ahora reclaman que tampoco les pagan los bonos y demás prestaciones a las que tienen derecho, siendo los más afectados los llamados “transferidos” al sistema IMSS-Bienestar.

El secretario general del comité ejecutivo seccional 64 del Sindicato de Salud en Ensenada, el doctor Crispín Tlatempa Martínez, exigió a las autoridades federales que resuelvan esta situación, pero en el horizonte no se observa que se vaya a destinar una partida extraordinaria para atender sus peticiones.

Los rezagos y carencias en los hospitales públicos no son nuevos, pero mientras nuestros funcionarios y representantes populares no se atiendan en estos nosocomios porque su economía les permite acudir a clínicas privadas, será imposible que sientan empatía por la gente necesitada y adviertan la dimensión del problema.

Por lo pronto, directivos del IMSS-Bienestar en Baja California aseguraron que habrá reuniones en los próximos días, y confían que con la presencia de representantes de la Secretaría de Hacienda se dará una solución.

DESTINO DE RETIRO

La “Economía de la Longevidad” se perfila como uno de los principales motores del turismo y la inversión inmobiliaria en México, que se ha consolidado como un destino atractivo para el retiro y la segunda residencia, en el que destaca Ensenada y el Valle de Guadalupe.

Actualmente, cerca de dos millones de jubilados de Estados Unidos y Canadá viven en nuestro país.

“México se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para el retiro y la segunda residencia, con cerca de dos millones de extranjeros jubilados de Estados Unidos y Canadá viviendo en el país”, destacó Daniel Linares, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).

Dijo que, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), tal mercado genera una derrama económica anual de 30 mil millones de dólares, lo que la coloca dentro de las primeras cinco fuentes de ingreso de divisas a México. 

“Esta cifra considera sólo gasto corriente mensual por persona promedio de mil 250 dólares, sin tomar en cuenta rentas o adquisición de bienes inmuebles”, comentó.

La principal concentración de adultos mayores se encuentra en Baja California, Sinaloa y Sonora, aunque estados como Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Querétaro también destacan.

Los destinos de playa, como Quintana Roo, Yucatán, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya, siguen siendo los preferidos, pero también crece el interés por lugares culturales como Ensenada y Valle de Guadalupe, Mérida, y San Miguel de Allende.

Linares añadió que factores políticos y económicos en Estados Unidos impulsan la elección de México, aunque la seguridad sigue siendo un desafío que Amdetur busca atender para proteger a turistas y residentes.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Ayuntamiento Noviembre 2025
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Noviembre 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano